Plan estratégico de una empresa: ¿qué es,cómo se hace?,paso a paso [INFOGRAFÍAS]

Este artículo fue actualizado el: junio 15, 2024

En este artículo explicaré con detalle, qué es el Plan estratégico de una empresa pyme, para qué sirve y cómo se desarrolla. Ha sido actualizado al 2024.

Por cierto aunque hable de pyme, realmente este artículo sirve para cualquier tamaño de empresa, desde el emprendimiento, microempresa, pyme, etc.

Antes de comenzar he de decirte que la planificación estrategica es un proceso vivo.

¿A qué me refiero? que debe estar en continua revisión ,adaptabilidad y siempre a prueba a través del PDCA (planificar (plan), hacer (do), verificar (check) y actuar (act).

En este sentido, a este artículo le hago constante revisiones y actualizaciones para que puedas tener siempre la actualización de herramientas y métodos que te sirvan en tu día a día.

Utilizar estas herramientas ayuda a la gestión de un negocio, sea un emprendimiento o una empresa.

Para dirigir y liderar una empresa es necesario planificar y actuar estratégicamente.

Si deseas saber como poner en marcha el proceso de planificación estratégica, acompáñame

¿Qué es la Planificación o Planeación Estratégica de la empresa?

La planificación estratégica es un proceso que permite definir la Visión de la empresa (futuro) y en base a ella, poder desarrollar procedimientos y acciones para alcanzarla efectivamente.

Es un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos de corto, mediano y de largo plazo.

Su característica principal es que permite tener una ruta o camino con acciones delimitadas para alcanzar dichos objetivos.

El producto tangible que se deriva de la planificación estratégica es el Plan Estratégico.

➡️ Aunque suena poco probable, el plan estratégico de una empresa es una de las herramientas de gestión más estudiada, pero también una de las más improvisadas en su aplicación.

➡️ Siendo la reflexión estratégica flexible y adaptable, en la puesta en marcha, todo lo que se hace hoy, impactara en los resultados futuros, cerrando el gap (o brecha) estratégico.
La Planificación Estratégica le permite a la PyME identificar prioridades y asignación de recursos en un contexto de cambios y altas exigencias por avanzar hacia una gestión comprometida con los resultados. #murcia… Share on X

¿Qué es un Plan Estratégico de una empresa PyME?

La estrategia, misión, propósito, visión y valores, así como los objetivos e indicadores, son la base de cualquier proceso de gestión empresarial, y se aplica a cualquier tamaño de empresa

¿El Plan Estratégico para una empresa, definición?

El Plan Estratégico  es la herramienta que define cómo vas alcanzar las metas propuestas y lograr, en consecuencia, los objetivos creados tanto para la empresa, como para los departamentos o áreas operativas.

Es una herramienta esencial que debes usar en tu negocio, ya que recoge de forma detallada las acciones que definen la estrategia empresarial.

Por tanto, el Plan estratégico es el instrumento clave que de una forma ordenada, coherente y sistematizada, permite:

  • Analizar y reflexionar sobre situación actual (la razón de ser, qué lo define, quién es, dónde está y a que se enfrenta)
  • Definir lo que se busca realizar y a dónde desea llegar (Visión, objetivos)
  • Establecer lineamientos para saber cómo ejecutar (estrategia)
  • Involucrar los mecanismos o actuaciones (líneas de acción)
  • Identificar los medios para lograr la ejecución (recursos financieros, humanos y materiales)
  • Formular planes, presupuesto y calendarios de ejecución.
  • Medir (indicadores), evaluar (impacto) y retraolimentar

También el Plan estratégico es un documento que refleja el análisis y sirve como libro guía.

Importancia del Plan Estratégico de una empresa

El Plan Estratégico de una empresa, es una de las herramientas más importantes.

¿Por qué?

Porque con su  correcto uso y aplicación, la empresa se organiza de mejor forma, logra sentido de pertenencia e inclusión con sus trabajadores y puede potenciar la operatividad del negocio.

Y esto sucede porque cuando se desarrolla, se logra definir y compartir la razón de ser del negocio y hacia dónde va en el futuro.

Por otro lado, si el entorno cambia, el tener la planificación te permite saber o prever, qué esperar de la organización y su adaptación.

Una verdadera planificación incide en la toma de decisiones cotidiana de la organización.

¿Cómo ayuda la Planificación?

La planificación estratégica ayuda a definir decisiones estratégicas y operativas que se reflejan en:

  • Los mecanismos de venta,
  • Qué tipo de productos o servicios se vende,
  • El plan de marketing (buyer persona, marketing (online) / offline que necesitas para posicionarte, atención y satisfacción de clientes, etc)
  • La inversión en equipos o reformas de procesos;
  • La formación y capacitación requerida
  • Identificación y definición de objetivos financieros.
  • El cuadro de mando integral para controlar

Ahora que ya tienes claro porque debes iniciar el proceso de Planificación Estratégica, vamos a lo interesante… ¿Cómo hacer un plan estratégico?…

Elementos del Plan Estratégico de una empresa PyME

Los elementos del Plan estratégico se pueden dividir en 3 grandes bloques:

➡️ Elementos filosóficos: es la razón de ser, lo que se define

Aquí podemos mencionar, Misión y Propósito, Visión y Valores

➡️Elementos de análisis situacional: Define el «Dónde estoy»

Análisis interno y externo

➡️ Elementos operativos: Qué y cómo se ejecuta e identificación de los diferentes tipos de planes de acuerdo a la estructura de la empresa.

Objetivos, estrategias y planes de acción

plan-estratégico-de-una-empresa-pyme

¿Cómo se hace el plan estratégico de una empresa?

Antes de empezar a describir cómo se hace el Plan, dejo las respuestas a inquietudes que siempre me he encontrado a lo largo de mis consultorías.

1. ¿Quién es el responsable de elaborar el Plan Estratégico de una Empresa?:

El principal responsable es el CEO o Director principal, Gerente general, etc., junto con los mandos medios (si los hubiera) supervisores, gerentes operativos, y/o el personal clave que pueda tener responsabilidad sobre los objetivos y estrategias definidos.

Tener puntos de vista diferentes es clave para el ejercicio estratégico.

2. ¿Quién o quiénes son los responsables de velar por el fiel cumplimiento del Plan Estratégico de una empresa micro o pyme?:

Aquellos líderes operativos que tengan bajo su encargo la ejecución de acciones fundamentales.

Se recomienda tener un colaborador externo (consultor empresarial), ya que este puede ayudar al equipo responsable, orienta y vela por el fiel cumplimiento de ellos seguimientos, forma y educa para el mejor desempeño del equipo involucrado.

Es importante señalar que si tu empresa esta organizada en Unidades Estratégicas de Negocio, la Planificación estratégica debe alinearse a este modelo de negocio.

3. ¿Cuándo se debe elaborar el Plan Estratégico?:

Lo ideal es hacerlo el ultimo trimestre de cada año.

¿Cómo hacer un Plan Estratégico de una empresa PyME?, pasos, análisis interno, externo y algo más…

Definimos 4 pasos:

plan-estratégico-de-una-empresa-pyme

Parte 1: Definición de elementos filosóficos: ¿Qué es la Misión, Visión y Valores, ¿Cómo elaborarlos?.

Ahora toma papel y lápiz y a trabajar….

Propósito y Misión, definición:

Propósito, ¿qué es?

El propósito de una empresa es su razón de ser más allá de generar beneficios económicos. Es la declaración que define su impacto positivo en la sociedad, el medio ambiente y la vida de las personas.

A diferencia de la misión, que se enfoca en los objetivos y la estrategia para alcanzarlos, el propósito se centra en el «por qué» de la existencia de la empresa, inspirando y guiando su cultura, decisiones y acciones.

El propósito va más allá de los productos y servicios que ofrece una empresa; refleja sus valores fundamentales y su contribución a un bien mayor.

Es una fuente de motivación interna que puede atraer a clientes, empleados y socios que compartan esos mismos valores y visión del mundo.

Entonces, paso No. 1: sabiendo lo que es l propósito, declara el propósito, la razón de existir de la organización.

Misión ¿Qué es?

La misión de una empresa es una declaración clara y concisa que define su objetivo principal, describiendo qué hace, para quién lo hace y cómo lo hace.

Específica los productos o servicios que ofrece, los mercados a los que sirve y los principios que guían sus operaciones diarias. A diferencia del propósito, que se enfoca en el «por qué» de la empresa, la misión se centra en el «qué» y el «cómo», proporcionando una guía práctica para alcanzar los objetivos organizacionales.

Entonces, paso No. 2 :declara ahora la misión de tu empresa

Estos pasos establece el marco de acción y límites del comportamiento organizacional.

Con la misión y el propósito se establece de qué manera específica trabará la empresa.

Se recomienda sea lo suficientemente amplio como para contener la estrategia que se está construyendo. De allí que sea parte de los cimientos de la organización.

Para diseñarla responde a las siguientes preguntas: ¿Por qué existe la empresa? ¿Cuál es la razón de ser? Y redacta algo conciso.

➡️ ¿Quieres saber la diferencia entre propósito y misión? En este articulo podrás verlas.

Visión, Definición

Describe hacia a donde se dirige la empresa en el futuro próximo, es el gran objetivo que se propone alcanzar; debe ser creíble, que atrape a la organización en su conjunto y que sea el estimulo de cada uno de los miembros para trabajar todo juntos por ello.
Para diseñarla responde a: ¿qué será de la empresa en el futuro?, ¿cómo se ve?. Redacta algo motivador.

Valores, que son:

Aquellos elementos que guían el comportamiento de los miembros de la empresa.

Deben estar compartidos por todos, y deben reflejar lo que queremos que el mundo vea y perciba de la empresa.
Para diseñarlos responde a: ¿Qué motiva nuestro actos?, ¿Qué siente y que quiere transmitir la organización con el modelo de negocio?. Redacta algo motivador.

En mi libro Crisis en primera persona Marca y Estrategia, comento acerca de estos conceptos.

marca-estrategia

Parte 2: Situación actual, Análisis Interno y Análisis Externo, herramientas.

Análisis Interno:

Herramientas que se pueden utilizar:

Evaluación de la Cadena de Valor y
Matriz MEFI.

Resultado: Fortalezas y Debilidades

plan-estratégico-de-una-empresa-pyme-mefe

Análisis Externo:

Herramientas:

Evaluación del entorno actual y futuro  con matriz Pest o Pestel, 5 fuerzas de porter y, Matriz de perfil competitivo (factores críticos de éxito), posicionamiento estratégico y Matriz de Evaluación MEFE

Si quieres aprender más de MEFE-MEFI para tu negocio te dejo el PACK que he creado en el marco de la metodología #booststrategy

 

MEFE-MEFI

 

Resultado: Amenazas y Oportunidades                  

Plan-estratégico-de-una empresa-pyme-analisis-externo

que-es-un-emprendedor Te puede interesar Análisis PESTEL: ¿Qué es y para qué sirve? EjemploVentaja competitiva, ¿Qué es?, claves y ejemplos

Matriz DAFO (Análisis DAFO):

Finalmente, del Análisis Interno y del Análisis Externo, determinamos la Matriz DAFO, la cual rellanamos con los resultados anteriores: 

DAFO-FODA

➡️Te puede interesar leer Análisis con la matriz DAFO o DAFO O DOFA, ¿qué es y cómo se usa?

Importante destacar que una vez que se desarrolla el listado en la DOFA debe identificarse la prioridad e importancia de acuerdo al sector, entorno y visión de la empresa.

Parte 3: Elaboración Objetivos y Estrategias, Indicadores y Metas, herramientas

Objetivos Estratégicos:

Cuando se definen los objetivos también se definen Metas e Indicadores ( KPI).

Estos indicadores permiten hacer seguimiento y controlar la correcta ejecución del Plan estratégico de una empresa pyme

Cuando definas tus objetivos tanto a corto como los objetivos a largo plazo, es recomendable seguir la metodología de Objetivos SMART (siglas por su nombre en inglés), que no es más que establecer objetivos que cumplan con 5 características

  • S (specific): Concreto y estar convenientemente detallado.
  • M (measurable): Medibles para identificar el seguimiento y correctivos
  • A (achievable): Alcanzable; en caso contrario, carecería absolutamente de sentido.
  • R (result-oriented): Orientado a resultados; de no ser así el objetivo carece de sentido.
  • T (por time-limited): En tiempo; debe contar con una fecha límite de logro definida, para luego revisar su efectivo cumplimiento.
Definición Estrategia: Matriz CAME

El nombre del Análisis CAME viene de las iniciales “Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar”. Teniendo de insumo el DAFO, el CAME nos ayuda de forma detallada, a definir estrategias para:

  • Corregir las Debilidades: Hacer que desaparezcan las debilidades.
  • Afrontar las Amenazas: Evitar que las amenazas se conviertan en debilidades.
  • Mantener las Fortalezas: Tomar medidas para evitar perder nuestras fortalezas
  • Explotar las Oportunidades: Crear estrategias y planificar acciones para convertir las oportunidades en futuras fortalezas.

La-matriz-came

 ¿Cómo se utiliza? Luego de tener el DAFO estructurado y bien analizado con los involucrados, es hora de definir las 4 orientaciones estratégicas .

Plan-estratégico-de-una-empresa-pyme

Las 4 orientaciones estratégicas o los tipos de estrategias a seguir son:

  • Estrategias defensivas (A y F): Buscan evitar que empeore nuestra situación actual (evitar perder cuota de mercado, etc).
  • Estrategias ofensivas (F y O): Buscan mejorar nuestra situación actual (ganar cuota de mercado, diferenciación, etc).
  • Estrategia de supervivencia (D y A): Busca eliminar los aspectos negativos que nos perjudican, (impacto de la competencia, etc)
  • Estrategias reorientativas (D y O): Buscan trasformar situación haciendo cambios que eliminen nuestras debilidades y creen nuevas fortalezas (nuevas acciones en marketing, etc)

Finalmente, debes establecer los Indicadores y Metas a cumplir.

Es un ejercicio de trabajo en equipo, donde la definición comercial y los datos financieros juegan un papel fundamental para referenciar esas metas de crecimiento e inversión requeridas y establecidas en el plan estratégico.  

Un modelo de hoja de ruta.

que-es-un-emprendedor Te puede interesar ¿Qué es análisis CAME, estrategia de negocio?

Parte 4: Ejecución y control de seguimiento, evaluación de Indicadores

La ejecución, el control y el seguimiento del plan es la parte fundamental de todo el proceso.

Para ser efectivos y eficaces en este paso deben existir varios aspectos importantes:

  • Equipo integral, trabajando juntos, alineados y con comprometidos con los logros
  • Un líder motivador, que impulse a remar en la misma dirección
  • Tener siempre a la mano el documento del plan y la hoja de ruta; recomendable tener la hoja de ruta impresa en grande, para colocarla en una pared y sea pública
  • Siempre medir, retroalimentar, adaptar y redefinir cualquier Estrategia, Meta e Indicador (KPi) que se considere para el logro del objetivo.

Conclusión

Podemos concluir que el Plan Estratégico es una herramienta para cualquier empresa.

De hecho, la Planificación Estratégica ha demostrado ser una poderosa herramienta de gestión para enlazar y alinear la estrategia empresarial y todas las actividades tácticas y operativas de la empresa.

Espero que con esta lectura hayas podido aclarar , ¿qué es un plan estratégico de una empresa PyME? y ¿cómo hacer un plan estratégico para una empresa?

Si tienes dudas o necesitas ayuda recuerdas que tenemos nuestro servicio más demandado de Consultoría Estratégica

Para tu ayuda te coloco el link de mi Super Guía de la Planificación Estratégica de una empresa, paso a paso.

Plan-estrategico-empresa-pyme-objetivos-indicadores-meta

Si deseas deja tu comentario y dime de qué tema deseas que escriba.

 

 

36 comentarios en «Plan estratégico de una empresa: ¿qué es,cómo se hace?,paso a paso [INFOGRAFÍAS]»

  1. Buenas tardes, realmente este post esta bastante completo; aclaré muchas dudas que tenía sobre el tema para mi emprendimiento.

    Gracias

    Responder
  2. Buena tarde, actualmente trabajo en un Corporativo en el cual me acaban de asignar como Directora de Gestión Estratégica y me gustaría fortalecer el proceso que llevamos, me pareció excelente tu explicación.

    Pudiera tener contacto contigo de manera personal?

    Responder
  3. Muchas gracias Milagros, es una excelente fuente de información, muy detallada y didáctica. Me está ayudando muchísimo como material de consulta permanente en el ramo de Gestión Estratégica Control de Gestión.

    Muchísimas gracias y éxito en todo.

    Responder
  4. Me sirvio este post que has hecho, tendré en cuenta gracias a tus aportaciones

    Un saludo , y un favr no tendras un ejemplo de un proyecto con los pasos qu estaba anteriormente mencionado.

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Milagros Ruiz Barroeta. Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones. Legitimación: Consentimiento del interesado.Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o gestionados por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.