¿Sabías que el análisis CAME te ayuda a identificar la estrategia del negocio para poder competir y crecer?
El CAME es un complemento a la matriz de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Dado esto, pasa a ser un instrumento que te ayuda a planificar y establecer criterios para impulsar tu negocio sea emprendimiento o MipyME.
A continuación, te dejo una explicación completa de esta herramienta para que puedas seguir trabajando la estrategia de tu negocio de una forma eficaz.
Acompáñame!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es el análisis CAME?
El análisis CAME es la herramienta o mecanismo que te permite identificar estrategias, una vez creada tu matriz DAFO en el ejercicio de planificación estratégica.
El análisis CAME tiene como objetivo, ayudarte a determinar distintos tipos de caminos con estructura y claridad, permitiendo, de ser necesario, cambiar el rumbo del negocio; El CAME se hace tomando como base el resultado del análisis DAFO.
Es de resaltar que estas dos metodologías van de la mano con la estrategia empresarial.
La siglas de la matriz CAME significan Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar (en inglés Correct, Adapt, Maintain, Explore).
¿Qué significa CAME?
El análisis CAME es una metodología importante que está estrechamente relacionada con la matriz DOFA.
Tiene como objetivo principal ayudar a determinar las estrategias más adecuadas para tu negocio o empresa, lo cual se logra por medio de los resultados obtenidos de la DOFA.
Este análisis es ideal para este momento de pandemia y confinamiento, pues te permitirá redireccionar tus estrategias y adaptarlas a lo que necesita tu empresa o negocio. De allí que CAME es:
- Corregir las debilidades que presenta tu negocio (factores internos).
- Afrontar las amenazas externas que se puedan presentar en el mercado en cual se desenvuelve tu negocio.
- Mantener las fortalezas que caracterizan a tu negocio.
- Explotar las oportunidades que presenta el mercado.
¿Para qué sirve un análisis CAME?
El análisis CAME sirve para orientar tu negocio, definir qué camino seguir una vez que el ejercicio interno y externo lo hayas realizado y te permite visualizar acciones, tareas, tiempo y recursos.
De esta forma podrás dar prioridad y establecer niveles de importancia pudiendo organizar mejor y eficientemente el desarrollo de tu negocio
¿Por qué saber cómo hacer un análisis CAME es importante?
Porque es muy común ver como en las empresas o emprendimientos, debido a su día a día y a la dinámica que tiene el mercado y lo disruptivo del negocio, se realizan diversas acciones sin eficacia.
Por otro lado, los recursos del negocio siempre son limitados y más si son MiPyME.
Por tanto, es necesario seleccionar la estrategia empresarial más adecuada a implementar para solventar cualquier eventualidad.
¿Cómo realizar un CAME?
El análisis CAME se realiza a través de una matriz de 2×2, donde se presentan 4 estrategias posibles que combinan los factores de la matriz DAFO.
Las 4 estrategias del análisis CAME
Estrategias Ofensivas (fortalezas y oportunidades)
Este apartado tiene como finalidad corregir y mejorar la situación en la que se encuentra nuestro negocio.
Estas estrategias se enfocan en explotar las oportunidades y conservar las fortalezas, por eso son conocidas como estrategias de ataque y posicionamiento.
Estas estrategias son ideales para negocios que se caracterizan por tener elementos competitivos y tener una estrategia comercial clara.
Puede ser vista como una estrategia de estructura y procesos reducidos.
por tanto, suelen ser flexibles para aprovechar las nuevas oportunidades que brinda el mercado.
Esto permite que la empresa o emprendimiento se posicionen de manera rápida.
Ejemplo de análisis CAME estrategia ofensiva
- Surge un cambio repentino en el mercado.
Se crea una demanda de un producto en especifico y tienes la posibilidad de fabricarlo porque puedes.
Decides hacerlo para acceder a esa cuota de mercado.
- Un competidor salió del mercado, y tu empresa por ser más eficiente en costos y tener la capacidad, se dispone a crear estrategias para absorber la cuota del mercado que ese competidor dejó.
Estrategias de Supervivencia (debilidades y amenazas)
Estas estrategias se caracterizan por eliminar o minimizar los aspectos negativos que perjudican tu negocio.
Es decir, se corrigen las debilidades y se afrontan las amenazas que se presentan en el mercado.
Es importante enfrentar las amenazas para evitar que las debilidades de tu negocio crezcan y afecten a éste.
Ejemplo de análisis CAME estrategia de supervivencia
- Una crisis económica del país y tu ciclo de venta es de 60 días; por ende necesitas oxigeno financiero para afrontar la estructura de costo, mientras se estabiliza la economía.
Acudes al banco y logras negociar un financiamiento a bajo costo.
2. Entró un nuevo competidor al mercado donde estas, su estrategia comercial se palanca en le mundo digital.
Por tu parte, una de tus debilidades es no tener una Web; como estrategia, entonces, decide impulsar más la labor de los comerciales (vendedores) mientras logras desarrollar una web y posicionar.
Estrategias Defensivas (amenazas y fortalezas)
La finalidad de las estrategias defensivas es evitar que la situación del negocio empeore.
Se deben afrontar las amenazas y mantener las fortalezas.
Estas estrategias son típicas de los negocios ya consolidados que tienen grandes y notables fortalezas y las hacer valer ante sus competidores.
La finalidad principal de esta estrategia es mantener la ventajas competitiva que diferencia a tu negocio y utilizarla para afrontar las amenazas que surjan en el mercado.
Ejemplo de análisis CAME estrategia de defensiva
- Entra un nuevo competidor, decides reorientar tu estrategia y posicionar en el nicho de mercado donde eres más fuerte con acciones para fidelizar.
Concursos, descuentos, nueva imagen, etc.
Estrategias de Reorientación (debilidades y oportunidades)
Las empresas y negocios en algún momento puede que se encuentren o tengan la necesidad de cambiar de manera radical.
Probablemente deban elegir una estrategia totalmente diferente e incluso cambiar el modelo de negocio y todo con la finalidad de sobrevivir.
Es por ello que las estas estrategias de reorientación están enfocadas a transformar la situación actual de la empresa o negocio.
Generan cambios que permiten eliminar las debilidades y que aumenten o surjan nuevas fortalezas.
Es decir las estrategias a emplear deben enfocarse en corregir las debilidades y explotar las oportunidades.
Ejemplo de análisis CAME estrategia de reorientación
- Nuevas acciones de marketing. Mejorar las RRSS, impulsar la tienda online, etc.
Conclusiones
Una vez leído este post, queda claro que el Análisis CAME va de la mano del DAFO.
Si haces al análisis de debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, es decir diagnostica tu situación a lo interno y externo, lo ideal es que luego acciones y establezcas lineas de trabajo.
Siguiendo estas pautas, desarrollar tu estrategia no será difícil y podrás entender mejor como impulsar tu negocio y hacerlo crecer.

Me llamo Milagros Ruiz Barroeta y me desempeño como Consultora Estratégica. ¿Mi objetivo? ayudo a Micro y PyME’s en crecimiento a mejorar y optimizar sus procesos y desarrollar mercado con estrategias comerciales competitivas.
¿Quieres vender más, que tu negocio crezca, sea rentable y tus empleados estén felices? Contáctame y conversamos
Excelente herramienta
Muchas gracias Jose. Si, es excelente el ejercicio, te da muchas luces y es magnifico para identificar formas de hacer las cosas