Planificación Estratégica de Unidades de Negocios en 7 pasos

Este artículo fue actualizado el: septiembre 2, 2024

La Planificación estratégica en Unidades Estratégicas de Negocios (UEN) es un ejercicio que deben realizar aquella empresa que tenga una estructura de funcionamiento formada por unidades de negocios.

Estas UEN deben tener características propias y la responsabilidad de sumar esfuerzos para que la empresa crezca y sea rentable.

Mi recomendación es que cada unidad de negocio (UEN) tenga clara la definición del valor que puede aportar a la cadena de valor de la empresa.

De igual forma,  los objetivos que planifiquen deben apuntar a lograr los objetivos de la empresa (corporativos).

He hablado en otro post de la planificación y el plan estratégico para empresas, de forma general.

Sin embargo, si tienes una empresa estructurada en Unidad Estratégicas de Negocios (UEN), y definición jerárquica, quizás te estés preguntando:

¿Qué es la planificación estratégica?
¿En qué consiste la planificación estratégica?
¿Cómo hacer una planificación estratégica en las UEN?

En este articulo intentaré dar un resumen más especifico de lo qué es la planificación estratégica para la organización empresarial moderna.

Desde mi perspectiva , une empresa moderna es aquella que quiere ser competitiva, que busca desarrollar su estructura formal, prever, anticiparse y lograr alcanzar posición competitiva.

Es un post sencillo, claro pero lleno de la información que te sirve de base o guía para que, junto a tus colaboradores, puedas desarrollar tu Plan Estratégico para empresa.

¡Acompáñame!…

¿Qué es planificación estratégica o planeación estratégica?

La Planificación Estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer el camino que debe recorrer la empresa para alcanzar objetivos y metas.

También, es una herramienta de toma de decisiones, donde confluyen las características esenciales de la empresa con el entorno que la rodea.

En fin, es un ejercicio a nivel macro que baja a las unidades de negocios (UEN) donde cada una, también, define aspectos estratégicos, como misión , objetivos, estrategias específicas, etc.

¿Por qué hacer planificación estratégica o planeación estratégica?

La planificación estratégica para la empresa da una referencia para que, tanto  líderes, como  miembros de la organización, comprendan y evalúen la situación de la organización.

Este proceso ayuda entre otras cosas a:

Alinear al equipo en una misma visión,

Identificar los roles exactos de los trabajadores

Sirve de herramienta de inclusión, motivación, creación de cultura, manejo de valores

Fomenta la experiencia positiva de las personas.

Y por último, marca la pauta de funcionamiento de toda la organización, trabajando en un mismo camino en pro de potenciar los indicadores de crecimiento previstos

Beneficios de la planificación estratégica o planeación estratégica

Dentro de los beneficios de la Planificación se pueden destacar:

  • Priorizar el uso de los recursos que SIEMPRE SON ESCASOS
  • Controlar y evaluar más fácilmente, lo que genera una mejor relación con tu capital humano.
  • Involucrar a las personas en la toma de decisión, por ende, se incrementa el sentido de pertenencia organizacional.
  • Definir una organización horizontal con lideres responsables para la consecución de las metas propuestas.
  • Rentabilizar el presupuesto y el dinero que normalmente no es mucho.

¿Qué es la Unidad de Negocio (UEN)?

Una UEN o Unidad Estratégica de Negocio es un lugar común donde se llevan a cabo actividades y acciones con un propósito o misión.

La misión de la UEN,  alimenta a su vez, el propósito o misión de la organización, buscando la excelencia, la mayor rentabilidad y como supra, el beneficio de los accionistas.

Cuando una empresa está dividida en UEN, la toma de decisiones pasa por definir claramente las estrategias en cada una de ellas.

La estrategia de cada Unidad Estratégica de Negocios (UEN) es autónoma, pero no independiente de las otras UEN, ya que se integran en una misma estrategia de la empresa.

¿Cómo utilizar la Planificación estratégica para organizar las UEN?

El proceso de planificación estratégica en las Unidades Estratégicas de Negocios (UEN) lo podemos delimitar a 7 pasos:

planificación-estratégica

Definición de la Misión de la Unidad Estratégica de Negocios

¿Qué es la misión para una unidad de negocios?

La misión, es el enunciado que define cual es la labor o actividad de la unidad de negocio en la organización.

Cada unidad de negocios necesita definir su misión específica dentro del contexto más amplio de la Organización. Para ello debe realizarse un ejercicio  entre los lideres de esta, que logre alinear su misión a la misión de la empresa.

Por tanto, la misión es el elemento que aglutina a los miembros de tu unidad de negocios para el desarrollo de sus actividades.

Si quieres saber un poco más, te dejo mi artículo.

Misión,Visión y Valores de una Empresa,¿qué son,cómo definirlos?+EJEMPLOS

planificación-estratégica

¿Qué es el propósito para una unidad de negocios?

El propósito de una Unidad Estratégica de Negocio (UEN) es establecer una dirección clara y específica para esa unidad dentro de la empresa, alineando sus objetivos y acciones con la misión y visión , pero enfocándose en las particularidades del mercado o segmento que atiende.

Este propósito define la razón de ser de la UEN, destacando cómo contribuye al valor global de la empresa, al tiempo que se diferencia y compite eficazmente en su nicho específico.

En términos estratégicos, el propósito de la UEN actúa como la guía para todas sus decisiones y actividades, asegurando que se mantenga en sintonía con los objetivos generales de la empresa, pero con la flexibilidad necesaria para adaptarse a las demandas y oportunidades de su mercado.

¡Importante!..Es una declaración que combina el qué, para quién, cómo y por qué de la UEN, proporcionando un marco coherente para su crecimiento y éxito dentro de la organización.

Análisis del entorno (análisis de oportunidades y riesgos)

 ¿Qué es el análisis del entorno de una unidad de negocio?

El análisis del entorno de  la unidad de negocios se realiza observando las fuerzas clave del entorno los actores que pueden influir.

Te recomiendo que busques entender el mercado dónde la empresa dirige el producto o servicio y el comportamiento de variables políticas, económicas, sociales, etc.

En este análisis existen 2 aspectos fundamentales y es donde la unidad de negocio debe poner atención:

  1. Oportunidad: la oportunidad es  el espacio donde la empresa puede alcanzar un desempeño rentable.
  2. Riesgo: es la tendencia desfavorable del entorno que indica posibles espacios negativos

Cuando se toma en cuenta ambos aspectos, puede definirse 4 posibles escenarios de los cuales se desprenden distintos tipos de decisiones.

Los 4 escenarios posibles para la unidad de negocio son:

  • Negocio ideal: grandes oportunidades y pocos riesgos.
  • Con alta expectativa: muchas oportunidades y riesgos
  • Maduro: pocas oportunidades y bajo riesgo. En este escenario toca innovar, cambiar, adaptarse el nuevo escenario económico y comercial.
  • Conflictivo: pocas oportunidades y muchos riesgos.

Dependiendo de la visión de la empresa y de sus objetivos macro, cada escenario permite tomar decisiones distintas que ayuden a potenciar la planificación estratégica correspondiente a cada UEN.

Análisis interno (análisis de fuerzas y debilidades)

¿Qué es el análisis interno de una unidad de negocio?

Primero, el análisis interno de  la unidad de negocio debe estar orientado a identificar esas fortalezas y debilidades  en función, de lo que es y busca la organización

Segundo, todo aquello que ejecute la UEN tiene que estar orientado a la consecución de los objetivos de la empresa.

Tercero, recomiendo como clave de este análisis, fijar un listado de aspectos críticos de la empresa donde cada unidad de negocio interviene.

Finalmente luego,  identificar las acciones concretas que desarrollan, e identifican aspectos negativos y positivos.

Te dejo algunos ejemplos por áreas, con aspectos críticos para la empresa y que las UEN pueden tomar en cuenta:

planificación -estratégica

Como habrás notado, el análisis interno en la UEN es muy importante y aporta información de valor para el desarrollo correcto de la planificación estratégica de cada UEN.

Formulación de objetivos

¿Qué es un objetivo?

Un objetivo  es una meta o fin último hacia el cual se dirigen las acciones propuestas.

Cuando comiences con tu equipo a trabajar los objetivos, es recomendable haber concluido los pasos anteriores y tener la mayor cantidad de información disponible.

Los objetivos deben ser SMART, es decir deben tener las siguientes características:

  • S (specific): Concreto y estar convenientemente detallado.
  • M (measurable): Medibles para identificar el seguimiento y correctivos
  • A (achievable): Alcanzable; en caso contrario, carecería absolutamente de sentido.
  • R (result-oriented): Orientado a resultados; de no ser así el objetivo carece de sentido.
  • T (por time-limited): En tiempo; debe contar con una fecha límite de logro definida, para luego revisar su efectivo cumplimiento.

Te dejo el link de una mini Guía que elaboré, ¿Cómo hacer objetivos SMART?

Formulación de estrategias

¿Qué es estrategia?

La estrategia es el conjunto de elementos y acciones planificadas que se utilizan  con el fin de alcanzar un determinado objetivo.

Porter describe tres tipos genéricos de estrategias:

Liderazgo total en costos: significa buscar menores costos de operativos y bajar los precios para competir.

Diferenciación: significa lograr una ventaja, una propuesta de valor distinta que permita lograr la diferenciación en el mercado.

Segmentación de mercado: significa concentrarse en uno o más segmentos del mercado, lo que implica identificar productos/servicios que puedan generar rentabilidad

Cabe destacar, que en el análisis de las UEN, en función de las estrategias que establezca la organización (corporativa o global), se definen las estrategias de la UEN.

En la imagen anterior se muestra la integración vertical que tienen los niveles estratégicos de una organización.

Te puede interesar este post de Matriz BCG: qué es y cómo aplicarla

Formulación de programas de desarrollo para acciones y objetivos

Una vez que la UEN  ha realizado el análisis externo, interno, ha formulado los objetivos y las estrategias, llega la hora de hacer los programas o planes de acción.

Es importante que sepas que estos planes o programas harán lograr al equipo del área o unidad, alcanzar las metas propuestas.

Por lo general el plan resume, toda la información registrada en los pasos anteriores, más una ruta critica con fechas de inicio y fin de todas las acciones y responsables asignados.

También debe contener el análisis financiero que corresponda a la UEN en función de las inversiones que deben hacer para poder realizar la ejecución.

Retroalimentación y control de la planificación estratégica en la UEN

Para finalizar estos pasos, se tiene la retroalimentación y control.

El ciclo de Planificar, hacer, controlar y accionar o retroalimentar garantiza el éxito de la puesta en marcha de los programas y planes.

No hacerlo es como ponerse arreglarse para una fiesta y quedarse en casa. De nada sirve realizar todo el proceso sino se controla, mide y se ajusta.

Conclusiones sobre la Planificación Estratégica y las UEN

Cuando se realiza la Planificación Estratégica en las UEN, debe ejecutarse con método y organización.

Cada paso debe cumplirse de la forma como te comento a lo largo de este artículo y es crucial que se ejecute en equipo, junto al líder de la UEN y siempre en consonancia con la estrategia organizacional.

Te preguntarás, si es realmente tan importante como lo hago ver en este post…

Y la respuesta es Si, lo es. Trabajar con estas herramientas, no sólo te ayuda a organizar y controlar mejor, sino que garantiza el éxito de la empresa.

Cumplir con la responsabilidad en cada UEN, convierte a la empresa en el equipo de fútbol perfecto donde cada jugador lleva a cabo su trabajo.

16 comentarios en «Planificación Estratégica de Unidades de Negocios en 7 pasos»

  1. Muchas gracias Milagros ! Es de agradecer de que nos mostréis el camino a los que estamos empezando o simplemente estamos decidiendo si empezar…

    Un saludo y un fuerte abrazo !

    Iván

    Responder
    • Muchas gracias Ivan por tu comentario, es un gusto saber que puedo orientar a emprendedores y empresarios con mis artículos.
      Te deseo lo mejor con tu iniciativa y recuerda que el generar un nuevo modelo de negocio trae consigo una serie de pasos que no debes obviar.
      Mucho saludos
      Milagros

      Responder
  2. Hola buenas quede sorprendido por la calidad de información que plasmas en cada artículo, hoy más que nunca está vigente la necesidad de una planeación serie y aquí hay muchas bases para poderlo hacer. Muchas muchas gracias

    Responder
  3. hola gracias por tu gran aporte. tengo una pregunta: al momento de facturar la unidad de negocios ¿cómo se reparte ese pago a la matriz u organización? cuánto es el porcentaje que le entra, gracias

    Responder
    • Hola Andres, perdona el retraso de la respuesta. Tu comentario se coló y no me di cuenta.
      El reparto es una decisión de la dirección.
      Y normalmente depende del peso que tenga cada UEN, de lo que aporta y el rol que juega dentro de la cadena de valor del negocio
      Por tanto, el reparto, luego de facturación y deducción de costos, es una decisión de la corporativa en función de la operatividad de cada UEN.
      SI tienes otra duda con mucho gusto me puedes escribir a info@milagrosruizbarroeta.com

      saludos

      Responder
  4. Hola Milagro…un calido saludo… soy Janier Martinez..me encanto tu informacion…
    me gustaria hablar contigo para un proyecto que tengo en mente.. podriamos hacer un crooss service! mi wp es +57 3114330267 estoy en Bogota colombia

    Responder
  5. Gracias Milagros Ruiz, información muy interesante, explicada de manera muy fácil de entender, me ayuda mucho para la tarea de la universidad. Bendiciones, saludos desde Guatemala.

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Milagros Ruiz Barroeta. Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones. Legitimación: Consentimiento del interesado.Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o gestionados por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.