¿Por qué debo analizar siempre el entono de mi negocio? La utilización del análisis PESTEL nos ayuda a entender y mejorar al poder identificar los factores del entorno general.
Es una herramienta básica para poder definir estratégicamente el camino que deben tomar hoy nuestros negocios y proyectos.
Se lleva a cabo antes de la DOFA o FODA en el marco de la Planificación estratégica.
¿De dónde proviene el término?
Se comenta que el primer autor en comentar sobre este tipo de análisis fue Francis Aguilar (1967) quien presentó ETPS (Economic, Technical, Political, and Social) en su libro Scanning the Business Environment.
Sin embargo, el inicio formal de su uso y popularidad se remonta aproximadamente a 1986 con un un ensayo sobre marketing titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizado por los teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores.
Con cualquier tipo de metodología de implantación de negocios puedes utilizar el análisis PESTEL.
Acompáñame para mostrarte definiciones, y aplicabilidad de esta poderosa herramienta.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es el análisis PESTEL?
El análisis PESTEL, lo puedes encontrar también con el nombre de PEST (de forma resumida), y en algunos casos también conocido como PESTAL.
Es un análisis descriptivo del contexto de la empresa.
Al hablar del contexto de la empresa, se hace referencia a todos aquellos elementos externos que son de gran importancia para la organización, emprendimiento o negocio.
El análisis del entorno siempre ha sido de gran relevancia, pero hoy cobra mucha vigencia cuando observamos la velocidad en el ritmo de cambio.
Es por ello, que el análisis PESTEL es crucial para la formulación de estrategias de inmediato, corto, mediano e inclusive, aunque parezca paradójico a un largo plazo, visto hoy a la vuelta de 2 o 3 años (dependiendo del sector) aproximadamente.
➡️ Si deseas conocer más a profundidad de este tema, te dejamos nuestra Guía actualizada al 2024 de Análisis Pestel y su uso en la realidad empresarial.
Incluye una plantilla en excel, mapa mental y ejemplo con la cual podrás definir Oportunidades y Amenazas.📌
Definición de análisis PESTEL
El Análisis PESTEL se basa en la descripción del entorno de la empresa mediante la consideración de los elementos: Políticos, Económicos, Socio-cultural, Tecnológicos, Ambientales y Legales.
Toma en cuenta, que no es más que un instrumento para el análisis estratégico del entorno global económico en donde se desarrolla la empresa.
La aplicación y uso te permitirá evaluar la perspectiva, crecimiento y orientación de las operaciones de la organización y a su vez, se podrán identificar los elementos externos que puedan afectar en el presente o en el futuro a la empresa.
¿Sabes cómo evaluar el entorno de tu negocio?, ¿Qué oportunidades te ofrece, o amenazas te impone? Share on X¿Para qué sirve el análisis PESTEL?
El Análisis PESTEL puede utilizarse para la planificación estratégica, organizacional y de mercado de la empresa, esto con la finalidad de evaluar bien el contexto y entorno actual en el cual se desarrolla la organización.
Es por ello por lo que se recomienda, que antes de ejecutar o llevar a cabo alguna estrategia de mercado se realice un análisis minucioso del entorno de esta.
¿Por qué?
Porque es definitivo que debes analizar, reimaginar, rediseñar y redefinir de manera satisfactoria y asertiva, los cambios que se suscitan en el contexto general donde se desenvuelve la empresa o negocio.
¿Qué factores inlcuyen el análisis PESTEL?
El Análisis PESTEL en un principio fue conocido como PEST por la abreviatura de los factores que la componen, como lo son: Políticos, Económicos, Socio-cultural y Tecnológicos.
Sin embargo, ha medida que se fue reajustando y adaptando el entorno y al mundo de hoy, se modificó a PESTEL: Políticos, Económicos, Socio-cultural, Tecnológicos, Ecológico y Legal.
A continuación, te dejo la explicación de cada uno de ellos.
Te recomiendo que mientras lee, analiza qué representa cada uno de ellos para tu negocio.
Político
Son las políticas gubernamentales (de cada país) a nivel local, regional, nacional e internacional que inciden de manera directa en la empresa o emprendimiento.
Este factor cobra importancia de acuerdo con el sector donde estés desarrollando o quieras desarrollar el negocio.
Algo importante, de acuerdo al país donde te encuentres, el tema político es más o menos volátil y por ende su afección es mas o menos intensa.
Económico
En este aspecto se observan los factores macro de la economía, de acuerdo al país donde este tu negocio e inclusive a donde quieras llevar tu proyecto.
Así las cosas, factores como, PIB, tasas de interés, desempleo, tipos de cambio, accesibilidad a los recursos, nivel de desarrollo económico, etc, que puedan afectar de manera directa la ejecución de planes, estrategias y campañas de la empresa.
Una variable importante para destacar es la inflación.
Puntualmente la traigo a colación porque afecta directamente costos e ingresos y los procesos inherentes a cada una de estas variables, que son críticos en cualquier negocio o proyecto.
Nuevamente dependiendo del país donde se encuentre su negocio, o dónde pretendas vender afecta en mayor o menor medida.
Socio-cultural
Son los factores en cuanto a cultura, nivel educativo, religión, creencias, hábitos de consumo, entre otros que pueden aportar valor a tu proyecto o que puedan afectarlo.
En este punto, es importante tener en cuenta las tendencias sociales que incidan de manera directa en la estrategia de negocio.
Esta parte nos lleva a analizar quienes son nuestros usuarios, quienes son las personas que están comprando o comprarían nuestro servicio/producto.
También los canales de distribución, porque eso hace parte de los costos fijos, dependiendo de cómo lo estemos vendiendo.
Tecnológico
Los factores que este apartado arropa como tecnológicos, son los que están estrechamente asociados con la evolución de la tecnología.
La rapidez con lo que el desarrollo y avance de la tecnología en el mundo moderno, hace que la empresa, emprendimiento o proyecto, caiga rápidamente en la obsolescencia y brecha digital.
Esto es algo que debe vigilarse con mucha atención, a efecto de no perder competitividad en el mercado donde te encuentres.
Otro aspecto a tomar en consideración es la transferencia tecnológica que va de la mano con el aprendizaje continuo que se debe tener para la instalación, uso y aplicación de la tecnología
Ecológico (también algunos le dicen ambientales, de ahí PESTAL)
Son los factores que están estrechamente relacionados con la conservación del medio ambiente.
Es importante tener en cuenta la legislación, ya que puede afectar de manera directa o indirecta el desarrollo de los planes y estrategias de tu empresa.
➡️ ¿Sabes de qué va nuestra Consultoría? Aquí podrás averiguarlo.
Legal
Son aquellos factores que tienen relación directa con la legislación del país donde se encuentra la empresa. En este aspecto deben tenerse en cuenta: licencias, legislación laboral, sanitaria, derechos de autor y propiedad intelectual, entre otras.
¿Cómo realizar un análisis PESTEL de una empresa o emprendimiento?
Existen factores internos que impactan de manera significativa el rendimiento y desarrollo de la empresa o emprendimiento.
Sin embargo, existen factores externos que también deben considerarse y evaluarse.
Es por ello que una vez conocido y definido los factores PESTEL, la empresa debe analizar cómo estos pueden afectar de manera directa e indirecta el plan estratégico.
El análisis PESTEL impacta directamente las oportunidades y amenazas de la matriz DOFA o FODA.
Más adelante explico con más detalle este punto, sigue leyendo…
¿Has realizado tu análisis PESTEL? te dejo una guía completa para poder hacerlo. Share on XEsquema de un análisis PESTEL
Para el análisis se deben considerar los seis factores antes mencionados y aplicarlos al contexto donde se ejecutará el plan estratégico y si estos pueden ser una oportunidad o amenaza.
Importante destacar que no necesariamente todos los factores afectan al negocio. Puede ser que si, puede ser que no.
Por tanto, en tu ejercicio piensa bien cuáles de ello impactan a tu empresa o emprendimiento y márcalo. A partir de allí, define las variables que consideras que pueden afectar y la situación que pudiera darse con cada una de esas variables en tu negocio.
Recuerda: La Situación: Hace referencia al posible escenario o problemática que se pueda presentar al momento de ejecutar algún plan. Esto determinará si es una oportunidad o una amenza.
Te dejo una plantilla del cuadro que puedes utilizar. Esto es una idea, adáptala como creas conveniente en función del sector donde se encuentre tu negocio o emprendimiento.
¿Cómo hacer un análisis PESTEL?
Para realizar un análisis PESTEL del contexto externo de la empresa, se debe conocer y saber cómo estos factores afectan o pueden afectar la organización o si por el contrario pueden llegar a ser oportunidades.
Te recomiendo que una vez que hagas el listado, les des prioridad a cada uno, de forma tal que puedas realmente saber cuáles son los factores más relevantes y que afectan más tu proyecto.
Factor Político
Ejemplos DE VARIABLES:
- Cambio gubernamental en todas sus estructuras (estabilidad o inestabilidad).
- Políticas gubernamentales para sector empresarial.
- Tratados comerciales a nivel internacional.
- Tipo y características del sistema político vigente
- Transparencia, solidez y madurez del sistema político
- Nivel de estabilidad del gobierno
Económico
Ejemplos DE VARIABLES:
- Tipos de cambio.
- Inflación.
- Efecto que tiene o tendrá el aumento en la tasa de interés.
- Devaluación y reevaluación de la moneda.
- Política fiscal.
Socio-cultural
Ejemplos DE VARIABLES:
- Modelos culturales.
- Ingresos familiares (niveles).
- Nivel de educación.
- Edad de la población.
- Organización familiar.
- Esquemas de compra.
Tecnológico
Ejemplos DE VARIABLES:
- Evolución de las innovaciones tecnológicas.
- Costo de la inversión tecnológica.
- Estrategias de producción y distribución.
- Uso de la energía.
- Sustitución de tecnología.
- Penetración de internet
- Nuevos canales de comunicación
- E-commerce
Ecológico
Ejemplos DE VARIABLES:
- Cambio climático.
- Utilización de recursos no renovables.
- Normativas medioambientales.
- Riesgos naturales.
- Emisiones a la atmósfera
- Contaminación acústica
- Generación de residuos
Legal
Ejemplos DE VARIABLES:
- Normativa sobre Propiedad intelectual.
- Normativa sobre Salud y seguridad laboral.
- Leyes de protección al empleo.
- Normativa sobre impuestos.
- Normativa sobre antidiscriminación.
Por último quiero mencionar, que así como algunos autores incluyen la «demografía» como variable de análisis, también toman en consideración la variable «ética».
La ética intenta recoger los aspectos comportamentales de la sociedad antes situaciones sociales e inesperadas.
También busca agregar al análisis pestel los valores sociales como mecanismos de interacción y crecimiento de la sociedad como ente ejecutor de acciones que impactan el entorno.
Te puede interesar leer también Gestion de crisis empresarial y COVID-19
Ventajas de hacer un PESTEL
Las principales ventajas de hacer este análisis pestel son:
- Sólo se debe identificar y sistematizar cómo cada factor afecta o favorece a tu empresa.
- Anticipación: permite a los miembros de la empresa ver y estudiar las tendencias que existen dentro del mercado, y asi, de esta manera poder anticiparse a éstas e idear una estrategia que permita actuar de manera inmediata.
- Adaptación. Puede adaptarse a cualquier situación, ya que una vez identificados los factores (oportunidades y amenazas) éstos se pueden integrar y lograr establecer un plan de trabajo acorde a las necesidades de la empresa.
- Toma de decisiones. Favorece la toma de decisiones, ya que una vez se establezcan las oportunidades y amenazas, se podrá adaptar el plan estratégico empresarial.
Te puede interesar leer también Ventaja competitiva, ¿Qué es?, claves y ejemplos
Ejemplos prácticos de análisis PESTEL
¿Cuándo hacer un análisis PESTEL?
Al momento de crear una empresa se debe analizar y hacer un estudio de mercado, competidores cercanos, inversión, innovaciones tecnológicas, entre otras, por lo tanto un análisis PESTEL debe realizarse de manera constante y puede hacerse:
Trimestral: para aquellas empresas que están iniciando.
Semestral o anual: para las empresas ya consolidadas.
¿Cómo utilizar el PESTEL en el análisis DAFO?
El análisis PESTEL te da el análisis del entorno general a tu proyecto o negocio.
Una vez realizado podrás obtener las oportunidades y amenazas que se incorporan a la matriz DOFA o FODA.
Todo esto con la finalidad de aportar información para poder identificar que tan acertado y viable es nuestro negocio a desarrollar.
Una vez que ambas herramientas son utilizadas, los resultados se unen al resto de los análisis que lleva el desarrollo de un Plan o Proyecto.
Por tanto, sirven para tener un cuadro referencial de las estrategias, direcciones y posiciones en las cuales se encamina una empresa.
Conclusiones
Al tener en cuenta que el análisis PESTEL es una herramienta de diagnóstico estratégico, toma en consideración mantenerlo actualizado.
Recuerda que siempre debes medir y reajustar tu plan de estratégico empresarial, ya que esto te permitirá ir un paso delante de la situación que se pueda presentar.
Espero que te haya sido de utilidad este post.
SI deseas deja tu comentario y dime de qué tema deseas que escriba.😀
Si quieres aprender más de Análisis Pestel, te dejo el enlace de nuestra Guía y la plantilla ➡️ Comprar ahora
Me llamo Milagros Ruiz Barroeta y me desempeño como Consultora Estratégica. ¿Mi objetivo? ayudo a Micro y PyME’s en crecimiento a mejorar y optimizar sus procesos y desarrollar mercado con estrategias comerciales competitivas.
¿Quieres vender más, que tu negocio crezca, sea rentable y tus empleados estén felices? Contáctame y conversamos
Algo nuevo que he aprendido hoy, gracias por compartir.
Me alegra mucho Yaremis. Gracias a ti por leerlo. saludos
En alguna ocasión la había escuchado pero nunca llegué a entender su significado. Creo que con este artículo me ha quedado mucho más clarito. Gracias 😉
Muchas gracias Ruben. Cualquier duda adicional me comentas y con gusto te comento.
Milagros muy interesante tu información, quisiera que ampliará un poco más específico sobré el análisis de PESTEL, solo son referenciales, o talvez puedas poner un ejemplo desarrollado, gracias
Hola Elias, con mucho gusto me escribes por correo y te comento
Gracias
Buenos tardes por favor puedes realizar con un ejemplo en salud
Hola Ange
Te dejo 2 artículos del sector salud que te pueden ayudar
SI aun así tienes duda, escribe a mi correo info@milagrosruizbarroeta.com y con mucho gusto te ayudaré
https://milagrosruizbarroeta.com/marca-de-salud-healthcare-branding/
https://milagrosruizbarroeta.com/marca-en-el-sector-salud-branding/
saludos
Gran valor gracias por compartir. Aprendí, lo mejor ordené mi conocimiento. Una vez más, gracias.
Gracias Lucia. Que bueno que utilices esta herramienta. Muchos saludos
super simple, en el buen sentido. facil de entender y aplicar. el ejemplo desarrollado excelente.
muchas gracias, MJ
Muchas gracias a ti María Jose, me alegro que te haya servido. un abrazo
Muy al detalle, me sirvió para redactar mi trabajo de la universidad
Éxito para ti
Saludos y bendiciones
Excelente Yeiko. Espero que tu trabajo haya sido fenomenal. saludos
Excelente aportación, por su simplicidad y concretas aplicaciones, me gustaría conversar con Ud. para ser opciones de trabajos en equipo y proyectos de difusión profesional.
Muchas gracias Jacinto. Cuando quiera podemos conversar. Le dejo mi correo. info@milagrosruizbarroeta.com
saludos
Muy didáctico, saludos
Muchas gracias Renato.saludos
Me ayudó mucho, muy accesible tu redacción. Muchas Gracias!
Gracias a ti Sacramento. Me alegra que te haya ayudado. saludos
Hola, como puedo citar tu articulo, es para una tarea de la universidad.
Por cierto muy interesante y muy bien explicado! Gracias
Hola Daniel. Copia la URL del artículo, insertas una nota de pie de página y pegas la URL. Gracias por la cita y la confianza
Excelente trabajo, antes de encontrarlo estuve revisando otros, y comparándolos, éste tiene una explicación más clara, más amplia y congruente. Me sirvió para entender mejor este tipo de análisis y logró despertar mi interés.
Vale la pena citarlo en mi trabajo de la universidad.
Hola Andrea. muchas gracias. Puedes citarlo sin problema. Espero que tu trabajo de grado sea un gran éxito.
Me parece genial tu explicación clara y buenísima Me permito preguntarte como analizas con PESTEL en un país con creciente inflación desocupación, etc
Hola Fernanda. Gracias por tu pregunta. Como bien sabes el análisis Pestel se ajusta al Proyecto o idea de negocio para el cual estás utilizando la herramienta. Los indicadores económicos que asomas pueden ser amenazas u oportunidades, dependiendo del contexto en la cual se desarrolle el proyecto.
Para definir realmente de que lado de la moneda está cada variable económica que va ligada al apartado económico del PESTEL, hay que analizar a profundidad el mercado al que te diriges y los problemas que le quieres solucionar a ese mercado.
Si sigues con la duda, me cuentas por el mail info@milagrosruizbarroeta.com
Me puede ayudar a. Relaizar un análisis pestel para una empresa de agua xfavor o algo más detallado
Hola Liliana, gracias por tu comentario; si pudieses ser un poco más específica para saber cómo ayudarte.
saludos
Hola buenos días! Quiero darte las gracias por compartir tus conocimientos que nos ayudan en nuestra formación profesional y empresarial! Un abrazo!
Muchas gracias a ti, Flor por tu comentario. Saber que mis conocimientos ayudan a otros, me da mucha satisfacción.
¡Un abrazo!
Muy interesante el tema
Ya estoy filtrando la información para la creación de una empresa
ahora espero tener la competencia para el correcto análisis y gestión.
Muchas Gracias
Gustavo Salazar
Muchas gracias Gustavo, felicidades por tu idea de crear una empresa. Si necesitas alguna ayuda puntual o sientes que no sabes que camino tomar al inicio, el apoyo de un mentor siempre es importante.
Saludos
Antes de terminar el tema, por cierto muy interesante e ilustrativo, asientas lo siguiente: «El ejemplo del análisis te lo dejo en este PDF descargable gratuito». Sin embargo, no encontré liga alguna que me llevara al documento. Mucho me hubiera encantado verlo para analizarlo y pulir las deficiencia que pudiera haber tenido en la elaboración de algunos ejercicios que he realizado. Saludos y gracias.
Hola Victor. Deja revisar porqué no pudiste descargar.
De todos modos si lo deseas, escríbeme a info@milagrosruizbarroeta.com y te lo envío
gracias
Muchas gracias por la valiosa información, me gustaría saber si es posible tener un ejemplo del análisis aplicado a un país.
Hola Crismar. Un ejemplo aplicado a un país como tal hecho no tengo; pero si lo deseas, me comentas un poco más lo que necesitas y lo evaluamos para ver cómo te puedo ayudar. te dejo mi mail info@milagrosruizbarroeta.com
saludos y gracias
Excelente forma de presentar la información, muy completa y fácil de entender.
Consulte para la realización de un proyecto turístico en República Dominicana.
Le felicito y agradezco por su trabajo.
Muchas gracias Jassiel por tu comentario. Me alegra que te sirva para ese Proyecto en RD. Hermosa isla, por cierto!. Cualquier duda estoy a tu orden.Puedes pedir un apoyo puntual por aquí: https://milagrosruizbarroeta.com/como-emprender-un-negocio/
Me gustaría que incluyeras la fecha de elaboración para poner tu referencia completa
Hola Ruben; la tienes al comienzo del articulo, justo abajo de la imagen.
Muchas gracias
Hola buenos días, qué interesante la información. Me encuentro adaptando el modelo a un problema de planificación territorial de un municipio. ¿Cómo se desarrolla la ponderación en la matriz, y cómo integrar lo encontrado con la matriz DAFO? Mi correo calondo20242027@gmail.com. Gracias
Gracias Carlos.
Puedes revisar mi e-book.Allí tienes una plantilla https://milagrosruizbarroeta.com/producto/analisis-pestel-ebook/
Hola Milagros buenas tardes excelente tu articulo, gracias por compartirlo me quisiera saber si tienes un ejemplo para el sector financiero mas exactamente crowdfunding gracias
Hola Jame. Gracias por escribir. No lo tengo; pero con el libro en formato e-book, puedes realizarlo perfectamente porque tiene una plantilla en excel automatizada que te permitirá trabajar con detalle. Te dejo el enlace https://milagrosruizbarroeta.com/carrito/
Excelente material. Lo emplearé para mis clases de Proyecto Socio Integrador, pues explica y amplía el porque el uso del Instrumento de Fase I Diagnóstico Situacional. . Muchas Gracias
Muchas gracias. Le recomiendo la lectura de este e-book; trae una plantilla en excel, que siendo profesor, le puede sacar un gran provecho. Saludos
https://milagrosruizbarroeta.com/producto/analisis-pestel-ebook/
Muchas gracias, tengo 54 año, y doy asesoría en el área de ventas a PYMES, y creo que la base del éxito es la planeación: Este articulo me encantó, por a leerlo y leerlo. Muchas gracias, cualquier recomendación te lo agradezco.
Gracias William. Si el artículo te encantó entonces el e-book que hice, te fascinará. Lleva una plantilla en excel para trabajar el Pestel. Te dejo el enlace
https://milagrosruizbarroeta.com/producto/analisis-pestel-ebook/
Saludos
Excelente me puedes guiar para un análisi respecto al tema de TELETRABAJO
Hola Patricio, me alegra que te haya servido. Si necesitas alguna mentoría, enviame un mail a info@milagrosruizbarroeta.com y te indico los pasos a seguir. Gracias
Gran informacion para tener en cuenta de como iniciar un negocio y no quebrar, aplicando cada variable para luego investigar. Soy estudiante de la universidad de la carrera Administracion y Marketing en Peru, me fue de mucha utilidad el post para realizar mi trabajo. Gracias
gracias a ti Edgar
Buenas noches Milagros, soy Sil de Argentina. Tu informacion me sirvió muchisimo, muy clara tu explicación. Me sirvió para realizar un practico para la facultad. Estoy estudiando Tecnica en Comercialización y Marketing. Muchisimas gracias por tu gran aporte!!!
Si puedes dar alguna red social, asi te sigo y me nutro de mas información para mi carrera.
Que andes muy bien!!
Saludos.
Hola Silvia, feliz día. Puedes seguirme por Linkedin https://www.linkedin.com/in/milagrosruizbarroeta/
Saludos
muy buena la informacion, fue de gran ayuda para aclarar mis dudas gracias…
Muchas gracias Karina. Me alegro que te haya sido de ayuda