¿Cómo emprender un negocio con éxito?, 7 claves [2024]

Este artículo fue actualizado el: enero 13, 2025

¿Cómo emprender un negocio con éxito?..

Hola, este artículo lo escribí en el 2020. Ha sido revisado y actualizado. Aunque al leerlo, me di cuenta que está plenamente vigente. Demos comienzo.

El tema del emprendimiento sigue en ascenso y es una alternativa siempre vigente para muchas personas.

Empecemos por la histoira de Pepe.

El motivo por el cual escribí este artículo , es que hace un tiempo se me acercó una persona de nombre Pepe diciéndome que quería emprender un negocio.

En ese momento, cuando me comenta esto, le hice 3 preguntas imprescindibles…

  •  Pepe, ¿en qué quieres emprender?

Re., “No sé, en cualquier cosa”

  • Y, ¿por qué quieres emprender?

R.: porque no consigo trabajo

  • ¿Alguna vez has hecho algún trabajo de forma independiente (freelance, autónomo, etc.)

Re.: No, siempre he trabajado para otro

La realidad es que ¡hay muchos “Pepes” !… es lo más común que puede existir.

Y estas dudas de Pepe no tienen que ver con su nivel academico, edad o género.

Provienen de “no saber”, cómo hacer para emprender, qué se necesita, cuáles son los pasos y sobre todo, conocer si tiene “la actitud de emprendedor” para emprender con éxito.

En este artículo, me dedico a darle respuesta a Pepe, para que él y tantos otr@s puedan crear una vida económica propia que le sea atractiva y que pueda en un futuro convertirla en su medio de subsistencia.

¿Cómo emprender un negocio con éxito, 7 claves?

claves-emprender-y-tener-exito

Autoconocimiento

 Haz un inventario de ti mismo (autoconocimiento): ¿Qué herramientas se utilizar? ¿Cuáles son mis capacidades? ¿Qué conocimientos poseo?, ¿qué debo reforzar?, etc.

claves-emprender-y-tener-exito-emprender-con-exito

Piensa que:

➡️ Emprender puede ser una experiencia muy gratificante o no, dependiendo de qué tan bien hagas las cosas.

✅ Posee muchas bondades y ventajas, como ser tu propio jefe, fijar el horario más conveniente, trabajar cómo y dónde te guste.

➡️ Pero, para obtener éxito se requiere una planificación cuidadosa muchas horas de trabajo, paciencia y disciplina.

Cuando logras realizar el autoconocimiento y descubrir que quieres desarrollar algo que te apasiona, es el momento de convertir eso en tu emprendimiento. Y para poder llevarlo al éxito,  debes  trabajar, trabajar y trabajar.

Ahora que realizaste este paso es posible que tengas un poco más de información de qué negocio te gustaría emprender. Si, es así, procede al siguiente nivel.

clave-emprender-y-tener-exito

Validación de la idea

Es muy probable, que una vez que tengas más claro lo que buscas y por donde quieres iniciar, los “PEROS” vengan a tu cabeza, y te hagas, por tanto, las siguientes preguntas:

Pero…

¿Cómo emprender un negocio sin dinero o capital?

¿Qué hacer para emprender un negocio en, o desde casa?

¿Podré iniciar un negocio en mi pueblo?

¿Si no le gusta a la gente?

……Tengo mucha competencia, no sé qué hacer o «no te irá bien»… 

Para enfrentar estos PEROS, te recomiendo realizar los siguientes:

Pasos para validar tu (s)  idea (s) de emprendimiento

Empatiza con las necesidades de los que crees serían tus clientes.

Identifica el modelo de cliente o buyer persona,  sus necesidades y las de su entorno, establece si lo que propones como idea de negocio, podría solucionar algunas de sus necesidades.

Define lo importante: De toda la información que recopilas quédate con lo que te aporta valor y te ayuda a construir tu modelo de negocio.

Genera ideas: Consigue varias ideas posibles y modela aquella que, por tu investigación previa, tiene más posibilidades.

Analiza si la inversión a «priori», es alta o baja, si tienes el dinero para afrontarlo, si crees que puedes acudir a una institución financiera, etc.

Tomate el espacio de tiempo que requieres, y una vez hecho estos pasos revisa bajo que escenario está la idea que te han surgido; pueden presentarse 3 opciones:

Que la idea..

  • ya esta puesta en marcha y tiene éxito
  • alguien la intento y fue un fracaso
  • ¡nunca se ha intentado!

Este último, es el mejor escenario de todos

Porque seras el primero en realizar la prueba, y solo haciéndolo, sabrás si tiene posibilidad de éxito o no.

Ahora vuelve a la pregunta de los PEROS y revisa si le has encontrado una respuesta, de ser así escríbela..
que-es-un-emprendedor Para completar de entender este apartado te recomiendo Idea de negocio, definición y cómo desarrollarla

Desarrollar plan estratégico para emprenderemprender

Normalmente el plan estratégico para un emprendimiento coincide en algunos aspectos con el plan estratégico personal; así que no temas si haciendo el ejercicio utilizas ambos escenarios para definirlo.

Para definir el plan estratégico debes seguir los siguientes pasos:

  1. Definición del propósito, la misión y visión y valores
  2. Matriz DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas)
  3. Define objetivos, metas, indicadores y estrategias

Te dejo un artículo que puede interesarte Misión,Visión y Valores¿qué son,cómo definirlos?+EJEMPLOS

marca-personal

Definir el modelo de negocio  para emprender un negocio con éxito

Más relevante que las ideas de negocios, son los modelos de negocio; porque un modelo de negocio es lo que transforma ideas en dinero.

Al final, todo se resume en si vendes o no vendes; si tienes oportunidad comercial.

Existen varias herramientas que suelen usarse para desarrollar el modelo de negocio.

Pero para el caso de un emprendedor (inlcuye startuo) a mi gusta utilizar dos:

  • el Lean Canva: para emprendedores
  • y el Business model canvas(BMC): para emprendedores y empresas en marcha

El Lean se adapta muy bien a los emprendimientos, porque se centra en buscar soluciones al problema del mercado al que aspiras llegar.

En cambio el BMC sirve tanto para emprendimientos como para empresas en marcha, porque la metodología refleja la capacidad de analizar al mercado en si mismo y la operatividad del negocio y su eficiencia.

¿Quieres emprender?, puedes utilizar los dos (2).

Sin embargo, te recomiendo empezar por el Lean Canvas porque te permitirá concretar y corroborar la validación y las hipótesis.

Luego que tengas claro cada aspecto de Lean, tengas claro las soluciones que darás a tus clientes y hayas validado correctamente la idea de negocio, puedes proceder a utilizar el Business Model Canva

que-es-un-emprendedor Para completar de entender este apartado te recomiendo Modelo de negocio y su transformación post crisis COVID-19. Parte I

¿Qué es el Lean Canva?

Es una adaptación del Modelo Canvas, creado especialmente para el diseño y análisis de modelo de negocio, con base a la relación entre el mercado y el producto o servicio, de forma más ágil o rápida.

Su propósito es facilitar el desarrollo del modelo de negocio que presenta un elevado nivel de incertidumbre en la concepción del mismo.

emprender-con-exito

En el lienzo Lean Canvas se utilizan nueve módulos básicos para definir la estructura, a saber:

  • Identificación de Segmentos de clientes: identificar a quienes se dirige el producto o servicio
  • Cuál es el problema: identificar el “problema” en el cual estará enfocada la actividad del emprendimiento.
  • Propuesta de valor: ¡muy importante!, basado en la solución del problema, define que te diferencia del resto de los competidores, si existiesen. (definir competidores)
  • Solución ofrecida: aquellas características que tiene el producto o servicio que ayudará en la resolución del problema identificado.
  • Definición de Canales: Cómo se atenderán a esos clientes, Cómo se les venderá ,etc.
  • Fuentes de ingreso: medios por los cuales generaremos dinero y futuras ganancias.
  • Estructura de costes: elementos o actividades que generan gastos. Quiero destacar que es importante practicar el bootstrapping: empezar con pocos recursos y mínimos gastos.
  • Indicadores clave: Hay que identificar los indicadores adecuados que debemos medir para la toma de decisiones y así poder retroalimentar y ajustar.
  • Ventaja competitiva: este quizás es uno de los apartados que mas me gusta; en qué se diferencia tu idea de negocio, qué aporta como soluciones y valor añadido a tu mercado, qué te diferencia del resto.

Te dejo un link en donde puedes conseguir una guía para crearlo…. ¿cómo hacer un lean canva?

Establece la estrategia comercial

Debes conectar con tu mercado objetivo; y aunque estamos hablando de un #emprendimiento en fase incipiente, es importante una #estrategia comercial Share on X porque te define el rumbo que tomará tu negocio; no te preocupes, porque es un documento dinámico, podrás revisarlo y adaptarlo cuantas veces necesites, hasta que logres concretar algo mas definitivo.

Con la estratégia comercial defines el testeo, que no es otra cosa que probar el producto o servicio para identificar mejoras significativas, fallos a resolver, posibles carencias.

Lo importante es crear una campaña efectiva de corto alcance pero alto impacto para dar a conocer tu producto o servicio entre un focus group de compradores iniciales.

Formación para emprender

No dudes lo más mínimo en invertir en formación, pero de calidad. No es la cantidad de cursos que hagas, es lo que realmente te aporten de valor.

Ten en cuenta que para emprender con éxito debes desarrollar algunas habilidades y competencias fundamentales, tales como:

emprender-con-exitoEl emprendedor de éxito no deja de formarse; por tanto, la formación debe ser constante.

Puedes hacerlo en nuestra Academia Empretools donde encontrarás muchos cursos que te serviran.

Asiste a seminarios de negocios, lee libros afines al sector empresarial, suscríbete a revistas especializadas.

¡ NO tienes excusas para no aprender!

Academia-de-formacion

Mentoring para saber cómo emprender un negocio con éxito

Busca asesoría  o Mentoring.

Para emprender con éxito lo más recomendable es que busques ayuda de personas expertas en el área que te ayuden a canalizar más rápidamente toda la energía, ideas y dudas que puedas tener.

Es un factor determinante para el éxito.

Te dejo mi video de cómo emprender un negocio con exito que está en mi canal de YouTube al que te invito a suscribirte

¿Cómo emprender?, factores de No éxito

Desconocimiento del mercado, características, competidores, precios, etc.

Producto o servicio inadecuado, es decir no plantea solución a los problemas de nuestros potenciales clientes.

Errores de comercialización; mala definición de la estrategia comercial.

Desconocimiento de los fundamentos de la gestión de un negocio; es importante la formación en modelo de gestión para poder entender la operatividad del negocio.

Falta de Planificación; importantisimo…. ¡hay que Planificarse!; son muchas las cosas que un emprendedor debe hacer, y planificar es la base del éxito.

¿Cómo emprender?, factores de éxito

Tener claridad de los objetivos propuestos.

Poseer un conocimiento profundo del negocio.

Lograr la diferenciación del producto o servicio con el cual queremos emprender.

Clara orientación al mercado.

Evidentemente tener una planificación de todo el proceso.

Conclusión de cómo emprender un negocio con éxito

Espero que a Pepe y al resto les haya servido leer esto;

Según las estadísticas, ocho de cada diez emprendimientos no logran pasar los dos años de funcionamiento. Esto se debe, entre otras razones, a que los emprendedores no logran identificar las señales de riesgo que hacen que su negocio fracase.

Sigue la ruta descrita y te garantizo que estarás en el 20% de éxito.

Recuerda que puedo ayudarte a resolver tus dudas.

¿Estas emprendiendo o quieres emprender?, cuéntame como lo llevas y recuerda que estoy a tu orden para cualquier consulta que requieras.?

Comparte para que otros puedan beneficiarse.

Te dejo este articulo que complementa perfectamente esta lectura:

15 tips para emprender un negocio, Diario de un Emprendedor

 

8 comentarios en «¿Cómo emprender un negocio con éxito?, 7 claves [2024]»

  1. Que bien me ha venido, para repasar el que tenía y añadir algún dato mas.

    Es muy importante Emprender teniendo las cosas claras. Y con ayuda siempre es mejor.

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Milagros Ruiz Barroeta. Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones. Legitimación: Consentimiento del interesado.Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o gestionados por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.