15 tips para emprender un negocio con éxito, Diario de un Emprendedor

Emprender un negocio con éxito es una de las preguntas que muchos nos hacemos en distintas circunstancias de la vida y cómo emprender un negocio con éxito lleva consigo una serie de condiciones y procesos que se deben cumplir y hacer.

A lo largo de mi carrera profesional y como mujer emprendedora, he tenido diversas experiencias, algunas exitosas, otras no tanto y algunas definitivamente que sería bueno olvidar.

Sin embargo, de todas siempre he aprendido algo, quizás, de las que no han sido positivas, mucho más.

como-emprender-un-negocio Hay un proverbio japones que dice “cáete 7 veces, levántate 8” y mi maestro de karate cuando habla a sus alumnos de una competición y reflexiona dice “cuando ganas te sientes tan bien que no eres capaz de ver en qué fallaste, cuando pierdes, ganas más, porque te sientas a reflexionar y a analizar exactamente qué pasó”.

Y de eso se trata el emprender, de ir a una competición y darlo todo, con probabilidades de juego de ganar algo tangible representado en una medalla, un ranking, o un reconocimiento, o sólo ganar experiencia, aprendizaje y madurez.

Por tanto, hoy quiero pasar por mi Blog dejando este post sencillo donde pongo en blanco y negro cosas que quizás todo el mundo sabe, pero que algunas no se dicen, otras se olvidan y otras posiblemente ni se tomen en cuenta.

Te dejo 15 tips que quizás te ayuden a reflexionar sobre este tema de emprender un negocio que algunos lo hacen ver muy fácil, pero en realidad no lo es.

¿Cómo se empieza a emprender un negocio con éxito?

emprender-un-negocio¡Como cuando un niño aprende a caminar!; aprender a caminar lleva consigo un proceso, y cuando el niño lo ejecuta, se cae muchísimo antes de lograrlo.

No aprendes a emprender sino caes unas cuantas veces, logras reinventar tu estrategia para dar nuevos pasos y haces algo diferente.

¡No ganas una competencia sin perder muchas otras!

que-es-emprender Reflexiona sobre, el por qué  emprender: Sino lo haces para lograr una satisfacción colectiva es mejor que no lo hagas.

Es decir, detrás del hecho económico de poder probablemente vivir con tu nuevo negocio, debe darse la búsqueda del beneficio a los demás, visualizar soluciones a sus necesidades con ética, honestidad y responsabilidad.

¡No se perdura sin ética ni honestidad!

emprenderEscucha activa y asertivamente a los que te rodean y al mercado que quieres llegar. Parece una idea obvia, pero en muchas ocasiones nos centramos en desarrollar un proyecto sin escuchar lo que dice nuestro público objetivo y eso es un grave error.

¡Escuchar no es lo mismo que oír!

que-es-un-emprendedor Te puedo interesar leer este post ¿Qué es un emprendedor?, características.

¿Qué tengo que hacer para emprender?

emprender-con-exitoPor supuesto, define tu Plan estratégico; la misión, visión y sobre todo los valores que guiaran tu camino. Si no sabes que ofrecerás, a quien se lo darás, como lo harás y que buscas lograr, es muy difícil que puedas transmitir y llevar a cabo tu idea de emprender.

Hago mucho énfasis en los Valores, porque esta sociedad lo que necesita es gente que trabaje con ideales, con transparencia, que crea en el trabajo en equipo, que se alegre porque a los demás les vaya bien y crezcan, en fin, pudiera explayarme en muchas cosas, pero dejo a cada uno entender y buscar que valores guían su vida personal y por ende su vida profesional.

Hazte la siguiente pregunta, y contéstala sin miedo

¿Qué valores mueven mi vida, la de mi familia, la de mis hijos, qué sueño y qué busco aprender?

Aprovecha oportunidades: Si la vida te da limones, has limonada; si se te presenta una oportunidad para emprender con gran posibilidad de tener éxito, ya sea porque tienes clientes cautivos, o porque financieramente es viable, NO LA PIERDAS.

Te preguntarás ¿y si no sé del tema?  Pues yo te diría que no importa. Aprendes en el camino, reúnete con gente que sepa, asesórate, pero el autobús de las oportunidades no siempre pasa, y cuando lo hace, hay que aprovecharlo.

¡ Tomar riesgos calculados!

Innova y registra tu marca. Es algo que normalmente no se hace, se empieza un negocio, sin medir esta variable. Hay que hacerlo porque si el negocio prospera tu marca es tu principal activo.

Las patentes, licencias, marcas y similares son activos intangibles que se contemplan dentro de la contabilidad de una empresa.

que-es-un-emprendedorTe puede interesar mi curso online que saldrá para el mes de septiembre 2020: El paso a paso de la Estrategia de un emprendimiento en donde te enseñare de forma practica a realizar tu propio plan estratégico.

Si te interesa, deja tu correo electrónico y te avisaré.

¿Cuál debe ser mi actitud para emprender un negocio con éxito?

Rodearse de personas que saben más que tú, así como hacer autoformación: es básico al emprender juntarte con aquellos de tu red de contactos que puedan aportar valor a tu idea, así como  también, autoformarte; ambas cosas promueven ese aprendizaje, conocimiento y enlaces que requieres en el arranque de ese gran Proyecto.

“Las personas fuertes no tumban a las otras personas, las ayudan a levantarse.” MW.

Ayudarte con un Mentor: es fundamental cuando emprendes y eres nuevo en este mundo tener un guía.

Pero una mentoría de verdad, continua, experimentada que esté presente en tu desarrollo, y te digo, es un proceso que debe durar un tiempo.

La figura de mentor se recomienda, no sólo por tener la guía de alguien especializado, sino para que te escuche, empatice, logre canalizar toda esa energía que se tiene al principio, te ayude a resolver inquietudes y a dar pasos más firmes.

¡Déjate ayudar!, trabajar en equipo es mejor que solo

que-es-emprenderPonle emoción a tu emprendimiento: El sentimiento, la emoción, el drama, la tristeza, alegría, el cansancio, la pasión, la firmeza, son todas emociones fundamentales en un emprendimiento.

Siéntelo, vívelo, no  importa si resulta económicamente positivo o no, pero te diste la oportunidad de hacerlo, y tienes una historia que contar a tus hijos, nietos, amigos y al mundo.

  ¡quéjate menos y has más!

Más cosas básicas para emprender un negocio con éxito

como-emprender-un-negocioDinero, dinero y dinero: El aspecto financiero es fundamental, normalmente al inicio debe hacerse una proyección de la inversión inicial, capital de trabajo, ingresos, gastos y posibles retornos que puedes tener en el emprendimiento.

Muy importante hacerlo lo más detallado posible. Y otra cosa que sugiero, tener opciones de ingresos. No puedes depender económicamente al inicio, solo del ingreso esperado con el proyecto emprendedor.

Se debe tener Plan A, B y C.

emprender-un-negocio-con-éxitoNo permitas que el miedo y el desasosiego se apoderen de ti (no es fácil); el emprender genera incertidumbre y es una reacción natural tener miedo, es imprescindible no dejarse perturbar por lo sentimientos negativos y si consideras que no puedes hacerlo solo, debes buscar apoyo en expertos que te den herramientas para controlarlo.

Por ahí dicen que, cuando un sueño o un proyecto nuevo no te asusta, es porque no es lo suficientemente importante o grande.

Y siguiendo con mi comparación deportiva, doy Fe que cuando deseas alcanzar un objetivo deportivo de alto nivel, la variable miedo siempre está y es el detonador de la motivación. Lo que me lleva al siguiente tips.

emprender-un-negocio-con-éxitoNo olvides los objetivos y metas; si haces el Plan estratégico, esto evidentemente lo tendrás.

Grandes objetivos, grandes acciones

emprender-un-negocio-con-éxitoTu empleado, tu principal cliente: Si creces y contratas empleados, es importante que entiendas, la etapa en la que estas; ellos son tus principales clientes, los primeros generadores del boca a boca. Tu ejemplo ante tu propio proyecto es fundamental y,  la tranquilidad, bienestar de tus trabajadores, lo es mucho más.

Si tomas en cuenta a alguien, tomas en cuenta su sentimientos y necesidades

Mi emprendimiento, mi vida

Preocúpate de lo importante, y permite que pocas cosas te quiten el sueño: Dejar de dormir por lo que realmente vale la pena, ya que son pocas las cosas que merecen no hacerlo, la verdad.

 

Esto me lo repito constantemente, porque es mi mayor debilidad. Pero si la rueda de la vida no esta equilibrada, es un poco difícil conseguir que un emprendimiento funcione bien. Haz este ejercicio siempre. En otro post te explicaré algunas herramientas para ayudarte con tu propio Yo.

NO DEJES DE SOÑAR…. Yo aún lo hago y lo seguiré haciendo toda mi vida, los sueños alimentan el alma, condicionan los pensamientos e impulsan actitudes. Sueña, sueña y sueña.

Conclusiones

Emprender, como he dicho a lo largo del post, es un proceso complejo, de mucho trabajo pero en definitiva encantador, apasionante y de mucho aprendizaje.

¿Quieres emprender? hazlo!, pero con prudencia, sabiduría, siguiendo consejos y el proceso que debes ejecutar. Hacer algo por ti mismo enriquece, no solo a ti, sino a los tuyos, te da una nueva perspectiva de las cosas y te hace observar el mundo desde otra dimensión.

¿Todos podemos emprender? Sí, lo podemos hacer;  AHORA, ¿todos podemos emprender con éxito?, la respuesta definitiva es NO. Hay que tener actitud en las acciones y aptitud para enfrentar el reto, y no todos tienen ambas condiciones ni buscan tenerla.

También es importante acotar, que cuando NECESITAS emprender, y no lo haces por pasión y amor, el resultado podría ser muy negativo.

Te dejo una Infografía para que puedas descargarla…

Espero estos tips te ayuden para algo, como siempre, si te gusta, compártelo.

Espero tus comentarios y experiencias.

tips-para-emprender

¡Feliz vida!

Te dejo unos links que seguro te interesarán como complemento a esta lectura

Cómo EMPRENDER un negocio con éxito, 7 claves

EMPRENDER con una Estrategia Comercial exitosa,¡5 pasos!

13 comentarios en «15 tips para emprender un negocio con éxito, Diario de un Emprendedor»

  1. Mi consejo, antes de empezar tengan los suficientes recursos para poder realizarlo y mantenerse. Si eso, dediquense a otra cosa. Va a ser una perdida de tiempo.

    Responder
  2. Buenas tardes siempre e deseado tener mi negocio propio siempre e trabajado para empresas mis días de descanso me iba al mercado a vender como ambulante.
    En estos momentos de pandemia no trabajo en ninguna empresa estoy trabajando como independiente ambulante.
    Tengo mi Rus, el miedo que tengo en poner un stand o alquilar un local porque me pregunto y a la vez me doy la respuesta y si fracasó de donde voy a mantener a mi familia y pagar mis deudas.

    Responder
  3. El otro día decidí crear mi propia marca desde o pero no sabia exactamente como hacer un registro de marcas y patentes en españa. Me han recomendado miles de webs pero me gustaria saber vuestra opinion

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Milagros Ruiz Barroeta. Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones. Legitimación: Consentimiento del interesado.Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o gestionados por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

error: