Este artículo de Modelo de negocio, busca explicar, de qué forma las empresas o emprendedores, deben afrontar cambios inesperados o transformaciones.
¿Cómo te imaginas el modelo de negocio de tu empresa o emprendimiento en el corto plazo?
¿Buscas evolucionar como empresario?
¿Podrás competir en un mercado, donde los participantes son poseedores de modelos de negocios flexibles y adaptables?
¿O podrás participar junto a competidores que , como el bambú, han sobrevivido y en forma ágil han reenfocado su rumbo?
Son preguntas un tanto duras, quizás, pero necesarias
Si quieres conseguir respuestas, ¡Acompáñame!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es un modelo de negocio?
Un modelo de negocio es el mecanismo que establece, define y determina la iteración de la empresa con sus procesos internos (valor del negocio) y con su entorno.
¿Cuáles son sus acciones claves?
- Determina el nivel de eficiencia en sus operaciones
- Busca siempre la rentabilidad, por medio de crear, proporcionar y captar valor en el mercado donde se encuentre.
¡Ah! y algo más…
Cuando el entorno de la empresa se convierte en un entorno de crisis y hostilidad es muy importante:
Tener consciente el modelo de negocio, no solo en la cabeza del CEO, sino en el resto de la organización.?
y en este sentido, otro factor crítico…
Lograr conseguir flexibilidad, relevancia, acciones oportunas para todos los involucrados y que al mismo tiempo, refleje correctamente el complejo funcionamiento de una empresa.✅
Ahora, bien…
¿Está preparado tu actual modelo de negocio para las distorsiones de hoy?
¡Porque todo cambió en un abrir y cerrar de ojos!
Los datos económicos, el nuevo orden social y económico mundial sumado, a lo que ya se tenía, como por ejemplo, las tecnologías disruptivas y la dinámica del mercado productivo por consumidores más conscientes, sin duda aceleran los cambios, y las respuestas empresariales deben ser ágiles y rápidas.
En medio de todo esto, es evidente que el modelo de negocio es el eje central.
Aquellas empresas que aún no la han hecho, deben adoptar modelos innovadores y ágiles que les permita ser competitivo y permanecer.
No obstante, la velocidad con que los modelos de negocio deben transformarse y adaptarse al nuevo panorama del mundo no tiene precedentes y es el momento de encararlo de forma metódica.
Hay que tomar en cuenta que quizás, posibles reestructuraciones de procesos operativos, inclusive innovaciones que generan valor a los clientes, tanto externos como internos, colaboradores y la sociedad en si misma, son claves para poder competir.
¿Cómo puedo innovar, diseñar y aplicar métodos eficaces y sistemáticos para modernizar el modelo de negocio?
¿Puedo redimensionar la visión y desafiar el nuevo orden?
¿Podré gestionar mi marca, en un entorno de crisis?
Cuando decidas hacer el ejercicio de reconversión o transformación, encontrarás esas respuestas.
Te dejo el link de mi libro Crisis en primera persona, Marca y Estrategia, en donde escribo de este tema.
¿Cómo hacer o transformar un modelo de negocio?
Existen diversas perspectivas para trabajar en este ámbito ya que todo dependerá del sector, el tipo de negocio, así como la visión y expectativas que tengas.
En un modelo de negocio, existen claramente dos vertientes, generar valor y eficiencia.
Generar valor esta asociado, al mercado, al modo de comunicar e interrelacionar con el mismo, a la promesa de valor dada.
Se vincula, a esa capacidad de poder potenciar el producto y servicio en distintos segmentos de mercado.
También a cuidar las actividades principales y de apoyo que la cadena de valor refiere.
➡️ ¿Necesitas consultoría en marketing? ¡Contáctanos!
Por el lado de la Eficiencia, es relevante:
- la relación con los stakeholders, colaboradores,
- tu capacidad de gestionar los recursos necesarios
- y llevar eficientemente la operación de la empresa (eliminar lo que no se necesita).
Recuerda que debes buscar optimizar los procesos, generando rentabilidad.
Por tanto:
Así mismo, a través de lo bueno que se tiene, aprovechar las señales que el mercado esta dando, mientras se pueden superar las debilidades actuales más criticas.
Cambio de modelo de negocio ante cambios tecnológicos
Es definitivo, que el cambio del modelo de negocio en un momento de crisis, pasa por aprovechar las oportunidades que el mismo desajuste económico, político y social trae consigo.
Por supuesto, sacar el máximo provecho a los avances tecnológicos que han surgido recientemente, ¡pero cuidado!.
El mundo digital no es la panacea y las herramientas digitales son un medio, no el fin en si mismo.
Debe primero que nada ajustarse el modelo de negocio reconvirtiéndolo, ajustando los procesos e identificando si realmente la empresa está preparada para irse al mundo digital.
Para explicarme mejor te pondré un ejemplo. Caso “la tienda online”.
Imagina por un momento este caso hipotético, una tienda física pequeña, en donde quizás:
el control de inventario es manual,
no posee estrategia comercial,
no tiene logística de distribución,
ni conoce el procedimiento correspondiente porque es probable que no lo haya necesitado,
no esta preparada para el proceso de recepción de pedidos, consecución de inventario, distribución, o algo más sencillo,
no tiene el personal para gestionar la “tienda online” porque no hay recursos económicos
Te pregunto…
¿Crees que esta tienda física, tiene hoy un modelo de negocio capacitado para migrar a un modelo digital rentable y productivo, en el corto plazo y con la inmediatez necesaria?
Investigar y estudiar las necesidades actuales de los clientes y crear nuevos modelos de negocio para satisfacerlas, es primordial. ✅ Pero, debe analizarse, si realmente estas, en capacidad interna de poderlo llevar a cabo, sino es así , y deseas buscar una nueva forma de trabajar, es relevante organizar la empresa de adentro hacia afuera.✅
¿Cómo hacer un modelo de negocio de una empresa?
El concepto de modelo de negocio, y el cuestionar, si realmente lo que tienes hoy funciona o no, surge con más fuerza en estos tiempos de pandemia.
Es probable que no entiendas muy bien de qué va el desarrollo metodológico, o cómo cuestionar con claridad y transparencia lo que la empresa está haciendo hoy, pero al final, sabes qué algo hay que cambiar y con prisa.
Empieza por buscar respuestas a preguntas como:
- ¿Para quién creamos valor?
- ¿Qué valor proporcionamos a nuestros clientes más importantes?
- ¿Cuál es el problema o lucha que ayudamos a solucionar?
- ¿Cuán tan satisfechos están mis clientes?, ¿lo mido?
- ¿Lo que hoy ofrezco al mercado, será lo que el mercado demande en el corto plazo?
- ¿Mi forma de vender, es la correcta?
- ¿Mis trabajadores están contentos con la forma como trabajamos en la empresa?
Hoy por hoy el mapa de empatía tanto para el cliente interno como para el externo toma más valor, porque todos estamos inmersos en esta crisis.
Primer paso: Generar ideas
Lo primero que hay que hacer, es generar ideas nuevas usando el pensamiento lateral.
Se debe romper paradigmas y cuestionarse absolutamente todo. Mi recomendación es que puedes apoyarte en un externo para llevar a cabo este proceso.
Técnica como los 5 por qué ayudan muchísimo a desarrollar esta etapa.
Si hablamos de una empresa o emprendimiento, en donde existe un equipo de trabajo para llevar a cabo le ideación del nuevo modelo de negocio, el ejercicio de redactar preguntas tipo ¿Y Si……?, logran desafiar el status quo del negocio y enfrenta al grupo a un proceso de creatividad y diseño que permiten identificar problemas y soluciones, generar hipótesis para el cambios, medir factibilidad, etc.
Estas técnicas deben usarse para entender el mercado y nuestra relación con él
Segundo paso: Identificación de escenarios
Trabajar con escenarios es de gran utilidad para orientar el proceso de cuestionamiento y reestructuración de un modelo de negocio, ya que ayudan a convertir lo etéreo en formas tangibles, medibles y analizables.
Con la identificación de escenarios se da contexto al análisis.
Te preguntarás, ¿Qué tipo de escenarios construir?
Los siguientes:
- El escenario del mercado y tu relación con los distintos segmentos de clientes que puedas tener, para saber:
- Exactamente qué están requiriendo
- ¿Qué buscan?
- Si tus productos o servicios, o la forma de venderlos, es lo que tus clientes necesitan
- Perfil de los segmentos de clientes ¿sigue siendo el mismo o cambió?
- Formas de comunicación con el mercado
- Medio de comunicación con el mercado
- ¿Qué le ofrecerás de solución al mercado?
- El escenario del entorno, donde luego de la crisis competirás, y cuidado, no es un tema predictivo sino previsivo. Posibles escenarios futuros, corto y mediano plazo, que bajo la información actual y las métricas correspondientes, puedes preveer que sucederán. Al prever y anticipar, se define con más certeza los cambios que se generarán.
- y por supuesto el escenario de los colaboradores, aliados, y los mecanismos de interrelación, tipo de proveedores, recursos, costos, etc.
Te puede interesar mi artículo de Análisis Pestel para revisar el entorno general de tu negocioAnálisis PESTEL: ¿Qué es y para qué sirve? Ejemplo
Tercer paso: Conseguir los 3 elementos que debe tener un modelo de negocio 
- Rentabilidad: Importante
- Escalabilidad: Crecer
- Repetibilidad: Hacerlo replicable.
Desarrollo estratégico ante los nuevos escenarios
Para analizar estratégicamente la vigencia o no de un modelo de negocio debemos pasar por explorar la estrategia empresarial actual, los conceptos estratégicos, misión, visión y valores que son la base, la identidad de cualquier empresa.
Es de mandato supremo que en esta época, la estrategia empresarial y la planificación estratégica sean obligatorias en las organizaciones, y como siempre digo, independientemente del tamaño de la misma.
Sin esto no puede haber capacidad reactiva, flexibilidad y mucho menos adaptabilidad.
Es cierto que hay crisis de crisis, y cuando se trata de crisis globales tanto económica como social y política, el impacto es sin precedentes, porque viene llena de incertidumbre, miedo, riesgo y hasta rigidez ante la amenaza.
Vivimos en un mundo frágil, y los cisnes negros siempre aparecen.
Ante ello, la reacción natural del emprendedor o empresario es defender a capa y espada su negocio, estar atentos a las nuevas políticas, leyes, críticas antes las decisiones y buscar la forma de paliar las consecuencias.
Pero, si hago la similitud a un combate de karate, no solo es defenderse ante un ataque, luego hay que actuar con la la carga ofensiva hacia el contrincante con la intención de marcar los puntos necesarios y ganar el encuentro.
El camino es encontrar la inflexión del escenario, ver en qué parte de la curva de aprendizaje te encuentras y revisar las acciones estratégicas correctas, dimensionar objetivos, acciones y metas acordes con el momento y los resultados del análisis de los escenarios.
Nuevas fuerzas de mercado, competencia y productos sustitutos, requieren de un liderazgo distinto, no es hacer, es creer y generar ese sistema de creencias de cara a lo interno del negocio, hacia los trabajadores y colaboradores.
Agilidad y rapidez, reducción de costos en modelo de negocios
Los modelos tradicionales de consultoría cambiaron; sin perder la perspectiva del sistema empresarial, sin perder los procesos y lo más importante las personas, transformar un modelo de negocio o como también puede llamarse, reconvertirlo, pasa por aplicar cambios rápidos, oportunos y optimizar los procesos, dejando de lado los residuos o desperdicios que NO aportan valor al negocio.
¡Rentabilizar!
Te dejo mi video sobre Tips para transformación de modelos de negocios.
Conclusiones
Esta primera parte de modelo de negocio y su transformación, busca abrir el debate y sensibilizar sobre lo que implica el hoy y la actualidad en la dinámica del sector empresarial y sus perspectivas.
Te dejo la segunda parte de cómo hacer un modelo de negocio Modelo de negocio, mercado y su transformación post crisis COVID-19. Parte 2
Pero quisiera saber
¿Estas trabajando en adaptar tu modelo de negocio?
¿Sabes como hacerlo?
A veces es mejor buscar ayuda externa, ¡cuenta conmigo!, dudas preguntas, mi mail y los comentarios estan abierto para cualquiera que lo necesite
Te leo en los comentarios.

Me llamo Milagros Ruiz Barroeta y me desempeño como Consultora Estratégica. ¿Mi objetivo? ayudo a Micro y PyME’s en crecimiento a mejorar y optimizar sus procesos y desarrollar mercado con estrategias comerciales competitivas.
¿Quieres vender más, que tu negocio crezca, sea rentable y tus empleados estén felices? Contáctame y conversamos
Gracia por escribir este artículo. Ayuda mucho en estos tiempos donde a los que intentamos emprender, nos sorprendió toda esta situación.
Mucho saludos
Muchas gracias Yannis por tu comentario; así es, a todos nos sorprende, pero ya pasará y hay que seguir adelante.
saludos
Hola como estas;
Que estrategias se podrían dimensionar, a empresas proveedora de espacios de bienestar, y operaciones logísticas especializadas. y brindar experiencias lograr inmediatez y calidad a clientes.
Juan Carlos te respondi por mail. Cuando quieras lo vemos
saludos
Enhorabuena Milagros por este post.
Es fundamental y más en tiempo de crisis la transformación del modelo de negocio, revisar y dar un nuevo enfoque a la perspectiva empresarial. Si algo nos está enseñando esta crisis, entre otros muchos aprendizajes, sin duda es la necesidad de reinventarse, adaptarse o morir. Ser capaces de reconvertirnos de manera rápida será esencial, seguir aportando valor al negocio y optimizar procesos. Gracias por tu aporte tan oportuno.
Un abrazo,
Nagore García Sanz (Comunicación & Social Media)
La transformación y la evolución deberían estar presentes en todos nuestros procesos, inclusive en los personales, porque es un indicador de mejora continua y búsqueda de excelencia. Aún más para las empresas porque ha quedado en evidencia, la dinámica acelerada del entorno donde nos movemos hoy.
Gracias por tu comentario y un gran abrazo
Sin duda todo lo que publicas es de una gran ayuda siempre pero especialmente ahora
¡¡Enhorabuena por el post y por el libro!! Lo compraré.
Un abrazo.
Gracias Natalia, tanto por el comentario,como por lo del libro. Hayq ue seguir intentando dar valor y algo de ayuda.
Un abrazo
Excelente, porque después de la pandemia las organizaciones comerciales, y manufactureras deben adaptarse a los cambios que ésta situación mundial generará a nivel de las negociaciones de productos, al igual que a la necesidad de los clientes en los dos niveles, internos y externos.
Así es Javier; luego de esto, hay que trabajar duro por mejorar y cambiar rápidamente.
Muchas gracias por tu comentario y me alegro que te haya gustado la información.
Un saludo y a seguir cuidándose
Gracias por el brief. Me queda una duda respecto a la definición del rendimiento que debe tener este modelo de negocio, el cual responde a un escenario probable y que no podría anticipar metas de desempeño. Cómo cascadeo objetivos coyunturales en ese escenario que tener un alcance en el largo plazo. En una empresa que tiene una cultura ágil y de innovación, el modus operandi podría ser un sistema OKR, pero si la empresa, aún no tiene esta cultura deseada instaurada, cómo definimos las métricas de productividad?
Hola Romy, No entiendo muy bien a qué modelo de negocio te refieres; sin embargo, la generación de métricas o KPI´s, no esta atado a que desarrolles el modelo a través de métodos ágiles o no.
El deber ser es medir; independientemente del modelo de negocio que tengas y de cómo lo has diseñado; en cualquier ámbito se mide; si haces deporte, mides, si haces dieta, mides, si tienes una tienda, debes medir, etc etc.
Por otro lado, el concepto de productividad es un concepto transversal al negocio, y no es mas que medir el impacto de la acción vs. los recursos que hayas utilizado para llevar a cabo esa acción. Por tanto, la generación de métricas de productividad dependerá de tu tipo de negocio (producto o servicio), sector, mercado, estructura interna, etc.
Espero haberte aclarado tu duda.
Gracias por escribir. saludos
Buenas tardes….soy taxista ..estoy elaborando un plan de contingencia con tu guía.. Mi duda es que no sé si debo compartirlo sólo con los dirigentes o debería presentarlo a toda la asamblea. Mi afán es ayudar aunque no formo parte de la directiva. Los actuales directivos lastimosamente no han dado soluciones a la actual crisis.
Muchas gracias Freddy por su comentario, es gratificante leer, que lo que se escribe ayuda a otros.
Le respondí por privado a su inquietud, vía correo electrónico
saludos
Lo que tu escribes es la realidad que debe enfrentar toda clase de negocio o empresario tu articulo es digno de felicitacion sigue por esa estrategia y sere tu proximo cliente, pero antes no me dejes a medias deseo me envies a mi correo la II parte, mi email: es interprete_ec@hotmail.com
Te felicito y gracias por tu enseñanza
Alfonsito T.
Gracias Akfonso por tu comentario. Pronto vendrá la segunda parte, adaptada a la realidad, evidentemente
saludos
hola buenos dias debido a esta pandemia mi negocio se vino de pico soy dueño de una agencia de viajes y quiero reinventarme pero no se por donde empezar; y gracias por tus alcances de como promover y adpatarnos ante cualquier circunstancia…
Hola Michael, lamento saber de tu situación. Te respondí por privado a tu correo.
saludos
Gracias, me has abierto completamente el panorama. Soy Diseñadora de Modas con marca propia de vestidos de novia, definitivamente un modelo de negocio que no será muy viable en estos tiempos, sin embargo, como diseñadora hay muchas soluciones más que puedo ofrecer a los clientes. Mi negocio tenía un modelo un poco auténtico, visto más en Europa que en México donde mi taller era visible, ahora más que nunca estoy convencida en hacer notar al cliente que nosotros hacemos nuestros productos y desde hace mucho dijimos adios al fast fashion que ahora estará en mayor auge.
Muchas gracias Paulina, como hemos comentado hay una gran oportunidad
Me alegra mucho que mi post te haya servido
Un abrazo
Super interesante el post, de mucha ayuda tiene claves para realizar cambios.
Tengo una dudas acerca de cambios radicales en el giro de negocio, en este momento pensar en un giro 270° es peligroso? estoy analizando nuevos métodos de venta, nuevos negocios paralelos al existente, esto representa un riesgo alto?
Gracias
Gabriela
Hola Ana Gabriela, gusto en saludarte. Depende de qué negocio sea y tu sector. Con mucho gusto te oriento mejor si me escribes al mail info@milagrosruizbarroeta.com y me cuentas algún detalle.
saludos
¿Qué nuevos elementos se deben considerar para tener un modelo de negocio que se adapte a las condiciones tecnológicas, políticas, ecológicas y sociales para enfrentar un futuro en 10 años?
Hola Fernanda, gracias por tu pregunta; si me pudieses ser más específica… Nuevos elementos con respecto a qué?
Excelente, yo me quedé con todo lo que necesito para mi negocio; venta de jugos, frutas y varios alimentos de la misma línea, no habia encontrado el local adecuado. Es mi sueño instalarlo. Alguna sugerencia?
Gracias
Hola Sara; Que bueno que pudiste quedarte con tus cosas; conseguir el local comercial correcto se puede convertir en una tarea compleja.
Quizás pensar en empezar algo pequeño desde casa, podría ser una opción. Podrías asociar tus frutas y jugos a algún tipo de campaña de bienestar y salud y crear una especie de combo que puedas llevar a tus clientes, mientas puedas conseguir el local. De esa forma vas creado cartera y te das a conocer.
saludos y estamos a tu orden. Éxito en tu proyecto
me pueden ayudar como plantear un modelo de empresa en estos tiempos
Con mucho gusto Maria, te escribo por ti mail
gracias