La estrategia empresarial en el nuevo escenario económico y comercial, es un aspecto al que quizás muchas empresas, sobre todo pymes, han dejado de lado por diversas causas.
Falta de tiempo, otras prioridades, desconocimiento, desconfianza, entre otras cosas.
¡Y esto es un error!
La puesta en marcha y continuidad del ejercicio estratégico en un negocio, es el «deber ser», y si por alguna razón no forma parte de la cultura de la empresa, no hay duda que en la actualidad, es por donde se debe empezar para adaptarse a los cambios y a los nuevos escenarios del entorno.
La estrategia empresarial actual está íntimamente ligada a la agilidad que se requiere para gestionar y sacar adelante las organizaciones.
➡️ De hecho, es el corazón.
Como dije, si bien se trata del mecanismo que permite al negocio adaptarse mejor a las circunstancias cambiantes, suele ser lo primero que abandonan todos.
La retrospectiva y la retroalimentación efectiva son el eje de todo proceso estratégico, y para el tiempo que se avecina, se hace imperiosa la necesidad de sentar las bases, y dedicarse a pensar un poco en cómo adaptar la estrategia al nuevo contexto economico y social.
Por eso analizaremos a continuación algunas recomendaciones, en pro de que puedas conseguir una vía de escape, y adaptar la estrategia de tu empresa de la mejor forma posible.
Es importante tomar en cuenta la comunicación abierta entre el líder y su entorno generando espacios de pensamiento y creación, permitiendo una actitud activa y productiva.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es una estrategia empresarial?
La estrategia empresarial es la metodología que busca definir y reflejar, en un proceso adaptado al tipo de negocio, la forma de alcanzar objetivos propuestos por medio de un plan de acción real, ejecutable, asertivo y flexible, que se denomina el Plan estratégico.
Como consecuencia, se establece las acciones, metas e indicadores que requiere ejecutar la empresa, siempre pensando en el dinamismo del mercado, y el posicionamiento comercial interno y externo.
Al final todo se traduce en decisiones estratégicas que buscan alcanzar los objetivos que se plantee el negocio.
Por otro lado, la medición del impacto, se realiza a través del cuadro de mando integral o balanced scorecard.
El concepto de estrategia empresarial ha sido debatido y estudiado desde hace muchísimos años.
Autores como Michael Porter, define a la estrategia como la “creación de una posición única y valiosa en el mercado”.
Establece Porter que estrategia empresarial es “«explorar» nuevas formas de competir que aporten a nuestra oferta mayor valor en los ojos de los clientes, que el que perciben en nuestros competidores”; diferenciación, pero no cualquier diferenciación
Otros como Kenneth R. Andrews , comentan que estrategia empresarial es “el patrón o modelo de decisiones de una empresa que determina y revela sus objetivos, propósitos y el tipo de negocio que va a perseguir”.
Y más reciente Tom Peters comenta que lo más importante de la estrategia empresarial es saber con quién vas: “Para mí, saber con quién vas, está entre los imperativos a tener en cuenta junto con la seguridad de que quienes te acompañen compartan tu pasión, determinación y flexibilidad mental para adaptarse a las circunstancias.”
¿Qué se puede resumir para entender la estrategia empresarial?
Como resumen de estos tres (3) conceptos queda claro que es fundamental en la estrategia empresarial, no solo conocer el entorno, sino la forma de interrelacionar permanentemente con él, tanto en lo general como en lo específico.
Por otro lado, el propósito, pasión, sueños (motivación constante) y objetivos del empresario; estos aspectos son cimientos para construir el modelo de negocio al que aspiras.
Y por último la toma de decisiones; la capacidad de responder a los avatares de se entorno, la flexibilidad y adaptabilidad de la empresa y de su estructura física y de RRHH.
Si estos aspectos están consolidados, el camino de afrontar una crisis en cualquier sector será menos complejo de manejar.
Implementar la estrategia de forma consolidada te ayudará a gestionar de mejor forma tu negocio.
Te puede interesar Gestion de crisis empresarial
Flexibilidad en la estrategia empresarial como clave de recuperación.
Se solicitan «Empresas Bambú»…
¿Qué significa esto?
Que tu empresa debe tener la flexibilidad, los cimientos, la adaptabilidad y la fuerza de reponerse y volver al lugar que corresponde.
¿Cómo logras eso?
Tomando en consideración varios aspectos.
- Toma en cuenta al talento que tienes en tu empresa: motívalo e impúlsalo a que sea proactivo.
Concéntrate en tu liderazgo
- Te pregunto algo… ¿Para ti es muy importante tener productos/servicios de calidad?, ¿verdad que sí?
Pues así como es importante y crucial tener calidad, es importante y crucial ser un líder de calidad
- Crea cultura de innovación, de creación, de aportar y no de limitar
¿Practicas la diferenciación?, diferenciarse pasa por conocer el mercado e innovar con calidad y mucha personalidad.
¿Tienes escenarios configurados para el Plan A, B o C?
Todos estos aspectos puedes reforzarlos en este momento tan crucial de nuestra actualidad haciendo ejercicios de retrospectiva y retroalimentación que te explico a continuación.
Te puede interesar Misión,Visión y Valores de una Empresa,¿qué son,cómo definirlos?+EJEMPLOS
La importancia de una retrospectiva eficaz en la estrategia empresarial
En el momento donde las empresas se encuentran hoy, aunque no lo parezca la retrospectiva es fundamental.
Pararse un momento, ver hacia atrás junto a tus colaboradores y revisar qué y cómo has hecho , te ayuda a identificar bajo el nuevo entorno, lo que debes cambiar.
Tienes un negocio, tu y tu familia viven de él; nadie sabe mejor que tú, lo que se siente, y por tanto es necesario que eches mano de tu memoria empresarial y empieces a gestionarla de cara al nuevo futuro
Que… ¿nada de esto se esperaba?
Claro que no. Pero, nadie lo esperaba.
¿Cómo puede hacerse el ejercicio de retrospectiva?
Para realizar un ejercicio de retrospección que realmente valga la pena toma en cuenta las siguientes preguntas:
En la estrategia empresarial que tenías antes de esta crisis, ¿Qué hacías bien, cómo y por qué?
Al reunir a tu equipo en este momento y hacer un ejercicio de retrospectiva, te darás cuenta de lo excelente que es.
Tomarlos en cuenta, hacerlo participe, empatizando con su propia angustia pero intentar reconstruir juntos al negocio, del cual ellos son parte, ayudará mucho para poder entender qué hacer.
Entonces para esta pregunta, cada uno debe aportar lo que considera adecuado y no dejar pasar ningún comentario, ¡todo es valioso!
En la estrategia empresarial que tenías, ¿Qué se comunicaba bien, qué no y por qué?
Identificar y presentar los problemas vinculados con la comunicación y el flujo de trabajo.
Deben conocerse las causas fundamentales de esas dificultades y para eso hablarlo con honestidad y recibir las críticas, si las hubiese, es fundamental.
Una clave del nuevo proceso es la comunicación vertical y horizontal.
✅Quizás te interese saber en qué consiste la consultoría estratégica adaptada a tu negocio ?
¿Qué se debe hacer de manera diferente?
Luego de revisar, por qué sucedió lo bueno y lo malo, y qué se transmitió bien y qué no, debe tomarse lo adecuado para este momento, y utilizarlos para planificar las nuevas estrategias, objetivos, metas y acciones.
Hay que discutir cómo solucionar problemas o reforzar éxitos, definir acciones y quiénes las llevarán adelante y hacer un seguimiento de su progreso.
Importante mostrar, informar, publicar, eso estimula a todos los miembros de la empresa.
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”. Einstein
Retroalimentación efectiva para una buena comunicación en la estrategia empresarial
Retroalimentar o dar feedback para crecer y buscar la excelencia
¿Cuál es la base de esto?
¡La confianza!vi
Tú y tu equipo deben ser capaces de dar respuestas y comentarios honestos y directos sin crear conflictos negativos
Sin embargo, este es uno de los puntos más sensibles sobre los que hay que trabajar ya que, en la mayoría de los casos, no se logra espontáneamente.
Hay algunas herramientas que te sirven para hacer estos ejercicios.
Escuchar asertivamente, dejar sentado los comentarios e interpretaciones, tomar acciones correctivas y dar un paso adelante, es lo esperado de un proceso como este.
Lo importante es que lo hagas y des cabidas a recibir propuesta para corregir, de esa forma se logra ser más efectivo ante lo que se debe cambiar y transformar de cara a lo que viene en el futuro.
Recuerda que hay un cambio de juego y un cambio de mundo.
“Hay algo más importante que la lógica: la imaginación”.Alfred Hitchcock
Tales cambios estructuran una economía de nueva realidad con mayores sacudidas y disrupciones que rompen lo que se hacía en la gestión del negocio buscando alcanzar los ajustes necesarios para seguir siendo competitivo.
Es sabido las necesidades de cambio que ha impuesto el cambio de mercado y entorno, el incremento del poder de clientes y stakeholders, la necesidad de la transformación digital así como de la transformación sostenible, entre otras cosas; todo esto, marca la pauta determina la nueva forma de hacer estrategia en la empresa.
Conclusiones
Pensando en el negocio como un todo y en definir tu nueva estrategia en la empresa a medida que evoluciona, en cómo ganamos ventaja en el mercado y así obtener más ingresos y ganancia, es importante darse cuenta de que el involucrar a tus trabajadores o colaboradores, es fundamental.
Todo cambia…
¿Has realizado tu rediseño de la estrategia empresarial?
Te leo en los comentarios y si te gustó compártelo para ayudar a otros ?
Me llamo Milagros Ruiz Barroeta y me desempeño como Consultora Estratégica. ¿Mi objetivo? ayudo a Micro y PyME’s en crecimiento a mejorar y optimizar sus procesos y desarrollar mercado con estrategias comerciales competitivas.
¿Quieres vender más, que tu negocio crezca, sea rentable y tus empleados estén felices? Contáctame y conversamos