Plan de marketing, ¿qué es y cómo elaborarlo? [2023]

Este artículo fue actualizado el: abril 6, 2024

Este es un post de Plan de Marketing actualizado al 2023 y a las nuevas tendencias.

Este post es para ti que tienes un negocio, o deseas emprender, necesitas alcanzar mercado, posicionarte y crear una comunidad fiel de clientes.

Hablaremos del Plan de Marketing híbrido, el cual debe recoger acciones tanto online como offline.

La puesta en escena de ideas de negocios, proyectos o cumplir los objetivos generados de la estrategia comercial se traduce en un sistemático proceso de planificación.

El plan de marketing te permitirá plantear objetivos reales y precisos que puedan ser ejecutados a través de las estrategias que mejor se adapten a tu negocio.

La planificación de marketing consistente pasa por la aplicación planificada de los recursos con lo que el negocio cuenta para alcanzar los objetivos definidos.

Luego da la Pandemia COVID, muchas cosas han cambiado, la transformación tecnológica, el desarrollo vertiginoso de la Inteligencia Artificial que impacta muchos procesos,  las empresas y negocios deben estar a la vanguardia y al mismo tiempo deben adaptarse a estos cambios.

De allí es donde planificar cobra relevancia.

Por tanto, dentro de la planificación global de la empresa, el Plan de marketing es el hilo conductor entre las necesidades del mercado y las acciones para llegar a ese mercado por parte de la empresa.

Acompáñame y te cuento de qué va esto.

¿Qué es un plan de marketing?

El plan de marketing es un documento formal en el que de una forma sistemática y con una estructura correcta, define objetivos a seguir.

Antes de realizar un Plan debe hacerse estudios , análisis e investigación del mercado

Este documento detalla programas y medios de acción, así como presupuesto previsto para alcanzar los objetivos propuestos.

Por tanto, el plan de marketing es un documento de texto que contiene la situación actualizada de la empresa, basada en los estudios de mercados realizados, y una vez analizada,  permite estimar y establecer los objetivos, acciones y estrategias de marketing a desarrollar.

Para el negocio, el plan de marketing es la “bitácora” que guiará a la empresa al momento de establecer los lineamientos a seguir.

Además el tener la información con respecto al comportamiento del mercado, la viabilidad económica, los objetivos a seguir, según sea la situación, entre otras permitirán captar a nuevos clientes y saber qué KPI medir.

Se recomienda revisar de manera periódica (trimestral, de ser posible) el plan de marketing para así poder hacer los ajustes correspondientes.

Entonces, rasgos característicos del Plan de marketing:

  • Documento escrito, formal: el escribir fija dos veces y ayuda a centrar el tener la información volcada en un sitio.
  • Contenido estructurado

Ahora, ¿qué significa contenido estructurado?

Significa que:

  • Requiere tener como base, análisis y estudios
  • Provee de objetivos
  • Desarrolla estrategias
  • Se detallan medios para ejecutar
  • Especifica presupuestos y KPI de medición

Te puede interesar leer este post: ¿Qué es la Estrategia?,  Herramientas para diseñarla

 ¿Por qué es importante elaborar un plan de marketing?

La característica principal del marketing dentro de una empresa, es evaluar el entorno en el cual se desenvuelve la misma, para lograr cubrir las expectativas de los clientes.

También a través del marketing se busca captar clientes con base a los productos o servicios que se ofrecen.

El plan de marketing debe estar enmarcado en el Plan estratégico para el negocio

plan-de-marketing Te dejo el link al post cuya lectura te aclarará muchas cosas. Plan estratégico de una empresa PyME : ¿Qué es,cómo se hace?,paso a paso [INFOGRAFÍAS]

¿Para qué sirve un plan de marketing?

Primero que nada rescato lo comentado arriba:

El plan de marketing no sólo es un documento con un itinerario que se debe desarrollar y cumplir de manera estricta, sino que es una guía donde se establecen cómo desarrollar y llevar a cabo los objetivos, acciones y estrategias.

El plan de marketing sirve y es importante por ciertas razones como las siguientes:

  • Permite saber cuál es nuestra cuota de mercado.
  • Ayuda a identificar a los competidores más cercanos físicos y digitales.
  • Permite establecer la estrategia de comunicación más acertada para poder plantear las acciones correspondientes y enfocadas en los objetivos de la empresa o negocio para de esta manera crear coherencia entre sí.
  • Facilita la planificación en lapsos de tiempos, ya sea anual, semestral, trimestral o los que así considere el equipo de trabajo, de las acciones a desarrollar y los recursos que se utilizarán para llevarlas a cabo.
  • Te enseña a prever ciertos imprevistos que puedan dificultar el cumplimiento y desarrollo de las estrategias trazadas.
  • Permite hacer evaluaciones parciales para comprobar la efectividad del plan y así poder tomar las mejores decisiones.

La importancia de la definición de objetivos, Ejemplos

Luego de identificar las bondades e importancia del plan de marketing y conocer las fases para elaborar un plan de marketing es primordial que establezcas objetivos a nivel profesional a largo, mediano y corto plazo.

Estos objetivos deben ser SMART: concretos, medibles, Alcanzables (factibles), relevantes y definidos en el tiempo.

Un ejemplo para formular un objetivo dentro del plan de marketing puede ser:

Aumentar en un 25% los seguidores en las redes sociales en un lapso de tiempo de 9 meses.

Es importante al momento de establecer los objetivos colocarles un período de tiempo en el cual se puedan realizar y que esto vaya acompañado de las acciones y estrategias a desarrollar.

El plan de marketing tiene la siguiente estructura:

  • El Marketing analítico: es la investigación inicial de la empresa, el mercado y la competencia.
  • Marketing estratégico: acá se define la estrategia a seguir dentro del plan de marketing.
  • Ademas de, Marketing operativo: se plasman las acciones que se van a desarrollar. En este punto puedes apoyarte en la 4P dl marketing.

¿Cómo elaborar un plan de marketing?, ejemplos

Descripción de la situación actual

Este es el punto de arranque para comenzar a realizar nuestro plan de marketing y para ello debemos describir de manera específica la situación interna y externa.

Para la descripción de la situación externa se deben considerar todos aquellos factores y aspectos que son ajenos a la empresa, todo lo que no se puede controlar pero que afecta de manera directa el desarrollo de ésta. En este punto se describe:

  • Entorno general: es toda la información que está relacionada a los aspectos económicos, políticos, sociales, tecnológicos, culturales, entre otros.
  • Entorno sectorial: en este punto se mide el grado de dificultad de los nuevos competidores, se analizan los proveedores claves y se obtiene información relevante sobre los intereses y gustos de los clientes.
  • Entorno competitivo: se visualizan las características específicas de los principales competidores.
  • Mercado: en este apartado del plan de debe describir todo lo referente a tendencia, desarrollo y evolución del mercado en cuanto a productos, servicios, segmentación, entre otros.

Para desarrollar de manera específica la descripción de la situación actual interna, la información sobre la viabilidad económica, finanzas, producción, recursos (humanos y tecnológicos), clientes y marketing deben estar bien detallados.

Análisis de la situación

En este punto es fundamental presentar de manera puntual y detallada la situación que se encuentra la empresa en el markting plan, para que pueda ser analizada y estudiada, acá se puede utilizar la matriz DAFO.

plan-de-marketing ¿Tienes un negocio? Te dejo el link al post cuya lectura te aclarará muchas cosas. Marketing en la pequeña empresa, ideas para el 2020

Fijación de objetivos

Finalizado el proceso de análisis de la situación actual de la empresa, se procede a la formulación de los objetivos, éstos deben ser realistas. Para lograr que nuestros objetivos sean los correctos se debe considerar:

  • Los objetivos tienen que ser ajustados a la realidad y coherentes.
  • Los objetivos deben ser definidos de manera clara y concreta para evitar los errores.
  • Los objetivos específicos deben definirse por unidades: productos, zona geográfica, negocio, servicios, entre otros.
  • A cada objetivo se le debe fijar un plazo para su realización.

Todos los planes de marketing tienen objetivos cualitativos y cuantitativos.

Los Objetivos cualitativos son los objetivos que no son medibles o cuantificables y por eso se expresan de manera cualitativa, como por ejemplo incrementar el renombre de nuestra marca o llegar a ser líderes de mercado.

Por su parte, los objetivos cuantitativos son los que podemos medir, por ejemplo facturación, fidelización de los clientes, volumen de ventas, beneficios, entre otros.

Estrategias de Marketing

Las estrategias de marketing van a definir cómo se alcanzaran los objetivos plateados. Algunas estrategias de marketing pueden ser:

  • Estrategia de producto:

Se debe tener a la mano la cartera de productos de nuestra empresa para poder decidir y priorizar la inversión de los recursos de acuerdo a la relevancia de éstos con respecto a los objetivos.

Acá se puede usar la matriz BCG, la cual ayudará en la toma de decisiones.

Por ejemplo: se pueden lanzar nuevos productos, cambiar el posicionamiento de alguno que ya esté en el mercado o renovar los packaging.

  • Estrategia de precio:

En este punto se debe revisar y analizar la información que se tenga sobre la competencia.

Se deben definir los precios de lanzamiento (nuevos productos), saber si se deben hacer nuevas modificaciones o crear descuentos, promociones, entre otras.

Es importante considerar las campañas estacionales, por ejemplo, navideñas, de verano, entre otras.

En este punto es importante agrupar y dividir el mercado según las características y necesidades similares, ya que no se puede satisfacer en su totalidad a todos los integrantes de un mercado con la misma oferta.

La segmentación ayuda a mejorar y ser más específicos al momento de disponer de ciertos recursos. Es importante considerar las variables de la segmentación: demográfica, geográfica, psicográfica y conductual.

  • Estrategia de ventas y distribución:

Al tener el menor indicio en cuanto a la experiencia no favorable del cliente con respecto al producto, se deben tomar acciones de manera inmediata.

Por ejemplo se pueden buscar nuevos proveedores, crear nuevos medios de distribución, puede ser de manera online, reducir los gastos de envío, entre otras.

Antes de utilizar esta estrategia es fundamental dar respuesta a ciertas preguntas:

  • ¿Cómo perciben nuestros clientes a la competencia?
  • ¿Cuáles son las características que destacan nuestros clientes con respecto a los productos? ¿Cuál es nuestro posicionamiento?
  • ¿Qué posicionamiento queremos lograr?
  • ¿Contamos con los medios para alcanzar el posicionamiento que deseamos?

El posicionamiento es el lugar que tiene nuestro producto o servicio en la mente del cliente con relación a la competencia.

Se pueden hacer estrategias de posicionamiento apoyados en la calidad-precio, estilo de vida, características del producto, entre otros.

  • Estrategias de Marketing Digital:

Para hablar de marketing digital, debemos hablar de Ecosistema Digital

Este Ecosistema es el espacio ideal para dar a conocer a la empresa, propuesta de valor, servicios/productos, etc.

También se pueden aplicar estrategias SEO y SEM y una de las estrategias más importantes en estos tiempos en la de la social media, porque a través de las redes sociales se puede tener un mejor contacto con el cliente y conocer de manera rápida si nuestros productos y servicios tienen buena acogida.

Te dejo el link al post cuya lectura te aclarará muchas cosas. Marketing Digital o Marketing Online ¿Qué es?

Plan de Acción

Esta es la etapa operativa del plan de marketing, ya que es donde la parte táctica ayudará a desarrollar las estrategias para lograr los objetivos trazados. Y se debe generar:

  • Acciones sobre los productos. Desarrollo de marca, crear nuevos servicios.
  • Acciones sobre los precios: se pueden modificar los precios, financiamiento, descuentos, entre otros.
  • Acciones sobre ventas y distribución: modificar los medios de distribución, optimizar los tiempos de entrega, expandir la zona de venta, entre otras.
  • Acciones sobre la comunicación: marketing directo, relaciones públicas, publicidad, promoción de ventas, entre otras.

Revisión y retroalimentación

Reunirse de manera periódica y generar reportes son medidas que se pueden aplicar para supervisar todo el proceso.

Este paso es muy importante porque al elaborar un plan de marketing e implementarlo, se debe hacer un seguimiento del mismo, para poder hacer los ajustes y correctivos necesarios.

Mientras más información puedas tener sobre cómo se va desarrollando tu plan de marketing, tendrás más control sobre las estrategias a aplicar y los recursos a utilizar.

Si tienes dudas de cómo realizar el Plan de Marketing, te invito a qué conozcas nuestro  Servicio de marketing y desarrollo comercial ?

Conclusiones

La primera idea que debemos apuntar sea que la elaboración de todo plan de marketing supone un proceso laborioso, participativo, reflexivo y estructurado.

También decir la importancia que tiene el desarrollo del Plan de Marketing para el desarrollo de la ejecución de la estrategia comercial

Si te gusta y te aporta este articulo, déjame tu comentario ?

Deja un comentario

Responsable: Milagros Ruiz Barroeta. Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones. Legitimación: Consentimiento del interesado.Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o gestionados por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.