¿Qué hace un responsable de marketing en estos tiempos donde ha cobrado tanta fuerza el tema de las MiPyME, y su aporte a la economía global?
Esta es una pregunta relevante, porque las empresas, sin importar el tamaño, deben hacer marketing para poder permanecer y lograr hacer un espacio en el mercado.
Pero también es obvio, que dependiendo del tamaño de la empresa, la forma de hacer marketing, y la estructura que la soporta, cambia.
Por tanto, este post va enfocado a hablar de la función del marketing, y no de un departamento de marketing; por ende la pregunta real es:
¿Qué hace un responsable DE LA FUNCIÓN de marketing?
Antes de entrar en materia, te invito hacer un repaso de algunos aspectos relevantes de la cultura del marketing.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Algunos aspectos relevantes del marketing
¿Qué es el marketing?
Brevemente ¿Qué es marketing, (mercadeo o mercadotecnia)? Hay millones de respuesta en internet, pero escribiré una definición de marketing muy sencilla.
¿Qué impacto tiene la función del marketing en el negocio?
Cuando la filosofía empresarial está orientada al mercado, con una estrategia bien definida, la empresa tiene un manejo integral de la función del marketing .
Esta orientación al mercado implica a todos los que participan en el mismo; no sólo a los clientes (incluyendo consumidor final), sino también a la competencia y a cualquier otro influyente del ecosistema (ej. canales, distribuidores o intermediarios)
Así las cosas, hablar de marketing es hablar del consumidor/usuario/cliente como receptor y, por tanto, es la piedra angular de la actividad en el negocio.
Por otro lado, la irrupción de las nuevas tecnologías impulsada por el mundo digital exige del marketing la puesta en marcha de una certera y correcta estrategia, que a su vez, exige a los responsables tener verdaderos conocimientos en este aspecto, así como en análisis de mercado.
Cuando la filosofía empresarial está orientada al mercado, con una estrategia bien definida, la empresa tiene un manejo integral de la función del marketing . #milagrosruizbarroeta Share on XPor tanto, el marketing es el ancla orientadora de todas las actividades de la empresa hoy y en el futuro.
¿Qué hace un responsable de marketing?
Aunque parezca obvio decir que las empresas deben orientarse al mercado y a los clientes, aún siguen existiendo modelos de gestión empresarial que sustentan su cadena de valor en el producto y su fabricación (si es un servicio, en su diseño y aplicación).
Y es el marketing el que determina que la orientación de la cadena de valor (procesos de negocio) es hacia el mercado como ecosistema, y no hacia el producto.
El responsable de marketing hace entender que:
primero se debe investigar y comprobar si hay mercado para el producto
y luego, en función de los costos asociados, exigencia de inversión y rentabilidad, decidir producirlo.
Por tanto, los nuevos escenarios del mundo y su dinámica disruptiva develan una serie de retos a los que se enfrenta la empresa y que iré comentando más adelante.
Funciones del responsable de marketing
Para definir las actividades del responsable de la función del marketing, primero mostraré la visión empresarial, que, desde mi perspectiva, debe definir y promover una MiPyME.
Si observas bien, la imagen ofrece el proceso actual de interrelación real de los distintos procesos de negocios. Todo parte del cliente (ecosistema de mercado), y en centrifuga “hacia afuera” mueve el resto de los procesos de la empresa, pasando por el marketing como puente entre el centro y el resto.
Así las cosas, en mi opinión, las actividades del responsable de la función de marketing se pueden definir como:
Manejar correctamente tanto el marketing estratégico como el marketing operativo
Impulsar la mentalidad de marketing en la organización: responsabilizarse tanto del marketing externo como interno, (experiencia del cliente (XU) y experiencia del trabajador (XE), así como de Off y On.
Generar un proceso interactivo con el mercado de retroalimentación constante (relación social) y de valor al cliente.
Identificar los mecanismos (insight) para la de captación, retención, comunicación eficaz, satisfacción y fidelización de los clientes
Liderar el proceso de digitalización de la empresa integralmente, lo cual debe ser apalancado por la dirección del negocio.
Convertirse en un “atleta de alto rendimiento” dentro de su organización, donde la perseverancia, constancia, trabajo en equipo, sinergia y resiliencia deben ser los pilares de sus acciones.
Siempre tener presente a la comunidad en la cual influirá, conceptos actuales como ecosistema, Hub, etc., deben estar presente en su cultura comunicacional y los contenidos que promueva.
“Soft skills” imprescindibles del responsable de la función de marketing
- Manejo de herramientas y metodología de gestión empresarial
- Creatividad e Innovación en sus acciones
- Liderazgo y motivación
- Negociación
- Gestión de equipos
- Conocimiento de gestión de tiempo y manejo de crisis
- Comunicación y relaciones humanas
- Ser analítico y metódico
Además, debe tener habilidades básicas para lograr:
- Integración en el conjunto de la empresa
- Agilidad en la toma de decisiones y definición de acciones
- Conocer y manejar las nuevas tecnologías y su integración correcta en el modelo de negocio
- Lograr conectar a los proveedores correctos en materia digital, consolidando la plataforma necesaria para el buen funcionamiento de la empresa.
- Debe estar en capacidad, aunque sea básica de ser el “coolhunter “del negocio.
7 retos en la empresa ante los desafíos del mercado
Una vez explicado lo importante que es llevar la función de marketing, dejo a continuación 7 retos a los que sin discusión, debe afrontar la empresa:
Atención y adaptabilidad a los cambios para lograr tener empatía con el cliente/consumidor/usuario y lograr entender sus necesidades y problemas
La empresa debe tener claridad que es el cliente (visto como cliente igual consumidor o cliente diferente consumidor) el que domina el negocio.
Entender que es el marketing el que tiene como misión entender al cliente y lograr que toda la empresa esté orientada hacia el mismo.
Alinear el rumbo estratégico del negocio, al rumbo que toma hoy el mercado, centrándose en el individuo y su tratamiento personalizado.
Aceptar que el rendimiento económico de la empresa, depende esencialmente de su capacidad de responder con eficacia a las necesidades del mercado.
Saber corregir las desviaciones en función de las necesidades del mercado y de los avances de la tecnología.
Cambio en el modelo de pensamiento ya que en el mundo dinámico de hoy todo cambia vertiginosamente. Por tanto el modelo de pensamiento empresarial debe ser proactivo, es decir, crear equipos de trabajo eficientes que logren a través de proyectos agiles, ser lo suficiente flexible para pivotar constantemente antes las exigencias del mercado y entorno donde opera.
Conclusiones
Hablar de las responsabilidades de la persona encargada de la función de marketing en una empresa, pasa por entender que estas responsabilidades se definen en función, como he dicho, del tamaño de la empresa.
Lo que si es definitivo, es que la estrategia es el elemento fundamental de cualquier enlace que haga la empresa y el mercado donde opera.
Es la estrategia quien marcará pauta y definirá el camino; y está en manos de los líderes del negocio, desarrollarla y alinear, aguas abajo, toda la estructura hacia ella.
El marketing sin duda actuará en base a esta estrategia y utilizará toda su energía para potenciar, consolidar y hacer crecer el negocio.
Gracias por leer y compartir.
Me llamo Milagros Ruiz Barroeta y me desempeño como Consultora Estratégica. ¿Mi objetivo? ayudo a Micro y PyME’s en crecimiento a mejorar y optimizar sus procesos y desarrollar mercado con estrategias comerciales competitivas.
¿Quieres vender más, que tu negocio crezca, sea rentable y tus empleados estén felices? Contáctame y conversamos
Me ha gustado mucho el post Milagros.
Explicas a la perfección la importancia de la figura de responsable de marketing.
No hay duda que el marketing es una base importante en nuestra estrategia para poder dar a conocer, potenciar, consolidar y reforzar nuestro negocio.
Un abrazo.
Nagore García Sanz (Comunicación&SocialMedia)
nagoregarciasanz.com
Muchas gracias Nagore, la idea de estos artículos es ir sensibilizando sobre la importancias de los procesos empresariales sin importar el tamaño de empresa. Hay mitos que refieren que solo los grandes tienen «el deber de», y es un gran error.
Gracias por comentar
un abrazo
Me ha gustado mucho saber y conocer las funciones del responsable de marketing, una lectura amena y sencilla para que pudiera entenderlo.
Muchas gracias Alex. y un gusto que puedas aprender de mi artículos; es importante siempre estar conscientes de qué se debe hacer en posiciones tan imperante dentro de una empresa como esta
Gracias Milagros por este artículo; he aprendido mucho.
un saludo
Milagros, me encanto tu posteo. Me sentí muy identificado. Gracias!
Muchas gracias Luciano, Me alegro mucho que te haya servido
un saludo
Este si que es un trabajo complejo.
No se si realmente se pueda definir en un artículo solamente
Hola Ricardo; De acuerdo contigo, resumirlo en un articulo no basta, pero es el comienzo
Gracias por tu comentario
saludos