El concepto de ecosistema digital ha ido evolucionando como parte de la transformación digital convirtiéndose en un elemento clave empresarial.
La evolución tecnológica y la aceleración en el uso de las nuevas tecnologías, cambiaron para siempre la forma de gestionar procesos empresariales y con ello el mundo digital de la empresa.
La tecnología cada vez se democratiza más, lo cual pone la mesa servida para las Micro, Pequeñas y Medianas empresas.
Hoy las MiPyMe’s pueden acceder a herramientas que les permite afianzar el crecimiento y optimizar su funcionamiento; herramientas que le brinda información y datos de una forma sencilla.
En este post te enseño qué son los ecosistemas digitales, qué significa este concepto para una empresa pequeña e inclusive para un emprendedor y algunos comentarios en torno a la tecnología existente que puede ayudarte.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es un ecosistema digital?
Un ecosistema digital es una red de productos y servicios digitales (o grupo de tecnologías de la información) que trabajan juntos para completar una tarea u objetivo y están conectados entre sí compartiendo datos y funcionalidades.
El término se usa a menudo en el contexto de los negocios, en el que el ecosistema digital de una empresa puede incluir su sitio Web, ERP, CRM, aplicación móvil, correo electrónico, redes sociales, entre otras tecnologías.
Es importante destacar, que este concepto se ha empezado a escuchar con fuerza en los últimos años y su característica principal es el dinamismo, actualización constante, formación continua y mucha motivación.
El crecimiento orgánico y no administrado o gestionado correctamente de un ecosistema, puede ser muy negativo para una empresa.
Al crear un ecosistema, es importante asegurarse de que todas las partes dependientes se hayan identificado y se puedan controlar.
¿Qué es lo más importante del ecosistema digital?
La mayor importancia de un ecosistema es que permite a una empresa proporcionar una experiencia relacional perfecta e integrada para sus stakeholders.
En la relación con el mercado y sus clientes, al tener todos sus productos y servicios digitales conectados, logran ofrecer una experiencia omnicanal mas conveniente y eficiente, lo que ayuda a generar una óptima comunicación.
También ayuda a la empresa a comprender mejor a sus clientes y sus necesidades, permitiendo atraer mas leads/prospectos de clientes y darle una experiencia positiva.
¿Quieres gestionar de forma óptima tu negocio?
Para este objetivo te sirve un ecosistema digital.
¿Cómo influye en los negocios actualmente?
En general, los ecosistemas digitales son una herramienta poderosa que las empresas pueden usar para mantenerse competitivas en la era digital, son más flexibles y se pueden adaptar a las necesidades cambiantes más rápidamente.
A medida que los ecosistemas digitales continúen evolucionando, se volverán aún más indispensables para la vida empresarial.
Hoy día con la introducción de nuevas tecnologías podemos tener ecosistemas digitales basados en la nube, con inteligencia artificial, machine learning, etc.
Mientras la empresa más tarde en aplicarlo, más difícil se hará.
En resumen podemos decir que un ecosistema digital es clave para los negocios de una empresa MiPyME porque:
- Permite tener una mejor comunicación interna, con clientes/consumidores/ usuarios y proveedores.
- Ayuda a la eficiencia de los procesos
- Permite mayor eficacia en la ejecución de tareas sobre todo en el tema de marketing y ventas.
- Reduce costos y aumenta la productividad
- Colabora en la inteligencia de negocio al permitir tener datos de todas las operaciones
- Automatizar tareas, ahorrando tiempo
- Generan y desarrollan procesos comerciales más efectivos y focalizados, lo que permite aumentar la satisfacción del cliente.
¿Cómo diseñar un ecosistema digital para tu empresa?
Hoy día con la aparición de la “nube” o “cloud” , así como con la inteligencia artificial, el machine learning, etc, el mundo de desarrollo se abre a un gran espectro para distintos tipos de ecosistemas.
Aunque todavía los sistemas de almacenamiento local siguen existiendo, cada vez más las empresas apuestan a migrar a la nube y desde allí acceder a múltiples herramientas con la cual construir sus ecosistemas digitales.
La aparición del teletrabajo y la transformación digital han reforzado esto.
En este sentido, y como recomendación hay elementos cuya utilización, son indispensables para cualquier empresa y cada vez crecen más las empresas proveedoras de servicios de estas tecnologías.
Es muy importante entender que si se desea tener un ecosistema digital que funcione, las distintas aplicaciones o elementos desarrollados no pueden trabajar aislados.
Su integración es fundamental y debe estar amparado en una estrategia empresarial que decante en estrategias digitales que delimiten los objetivos y permitan medir su uso.
Un aspecto importante es la identidad corporativa de la empresa que involucra el branding y el aspecto comunicacional.
Tanto la estrategia como la identidad definida, se alinean luego en una estructura de marketing digital que logra mayor eficiencia a los modelos de negocios establecidos.
Los componentes mas comunes de un ecosistema digital para marketing y ventas.
Los elementos de un ecosistema digital, son claves para su aprovechamiento y posicionamiento
Un ecosistema digital que contenga una variedad de canales digitales tiene más probabilidades de tener éxito.
Un ecosistema digital básico para marketing y ventas de una empresa suele incluir las siguientes plataformas digitales:
➡️ Sitio Web+Blog
Esta primera plataforma es la base del ecosistema digital de una empresa.
El Sitio web es importante porque debe enfocarse en el público objetivo y lo que necesita.
Para lograr esto, se necesita una buena estrategia de marketing, propuesta de valor, comunicación y experiencia de usuario que permitan generar tráfico, posicionar keywords y generar una buena experiencia e cliente.
Las palabras clave correctas también son importantes para ser indexado por los motores de búsqueda.
Su diseño visual se asocia a la identidad corporativa de la empresa.
Dependiendo del país al que quieras llegar con tu sitio web es importante prestar atención a la normativa vigente; como ejemplo te comento que, en USA existe una normativa asociada al diseño web para personas con discapacidad
➡️ Una aplicación móvil (app)
Una aplicación de software que está diseñada para ejecutarse en un dispositivo móvil, como un teléfono inteligente o tableta.
Esta aplicación móvil refuerza a la web y la ayuda con la generación de leads.
Lo logra al promover los servicios y productos bajo un esquema amigable, de fácil acceso y utilizable en cualquier momento y lugar.
➡️ Redes sociales
Son todos los medios o canales por medio de los cuales puedes interactuar de forma directa con usuarios/clientes/consumidores, como por ejemplo, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Linkedin, entre otras redes sociales).
Al igual que la Web, la definición de tácticas es clave dentro de la estrategia de marketing para hacer un buen uso de estas.
El uso de una red social u otra dependerá del producto o servicio que vendas, el sector, segmento de mercado, buyer persona, etc.
➡️ CRM
El CRM te ayuda a gestionar el enlace comercial con tu prospecto de cliente (Lead) y una vez convertido a cliente. Te ofrece la oportunidad de tener métricas que te permiten medir tu gestión.
➡️ Plataforma de email marketing o correo electrónico
Actualmente existen muchos proveedores de plataforma de e-mail marketing que pueden estar, incluso, integradas a un CRM un ejemplo de ellas es Active Campaing
El uso de campañas vía e-mail o correos electrónicos donde el suscriptor puede darse de baja si no desea seguir recibiendo información es una forma eficaz de comunicación y marketing.
Además, es un tipo de publicidad poco invasiva, ya que el receptor, previamente, acepta recibir este tipo de publicidad digital.
➡️ Automatización de procesos de comunicación
Plataformas para automatizar procesos interactivo con el cliente a través de su proceso o mapa de recorrido, ayuda a crear engagement y ganar reputación de marca.
En el caso de la comunicación es un aspecto muy importante ya que las herramientas para fomentar tanto la comunicación interna como externa son diversas y adaptables a cualquier tamaño de empresa; desde chatbots hasta videollamadas con cada vez más herramientas de interacción.
Ejemplo de ello el caso de plataformas de video llamada.
Si nos vamos a las más emblemáticas: Zoom, Webex, Meet de Google, Go to meeting, Livestorm, etc., Sin contar con que las RRSS también te permiten interactuar en grupos de personas.
¿Qué tecnología debe adoptar una empresa?
La respuesta a esta pregunta es: depende.
Existen diversos tipos de ecosistemas digitales, la complejidad o no de lo que adobe la empresa, dependerá de su tamaño, disponibilidad de recursos, sector, conocimiento, etc.
Lo importante es entender que las empresas necesitan un ecosistema digital para controlar la información, generar espacios colaborativos, definir estrategias y ofrecer una buena experiencia a todos los interesados.
Beneficios de un ecosistema digital para marketing y ventas
Concebir los canales digitales asociados a marketing y ventas de un negocio como un ecosistema digital integral provee de una visión distinta al momento de diseñar tanto las estrategias como la puesta en marcha de la operatividad de dicho ecosistema.
Es esencial reconocer que no todos los ecosistemas digitales están organizados, planificados y bien administrados.
Porque es muy común que las empresas hagan crecer su ecosistema digital de manera orgánica a medida que compran, desarrollan e integran nuevas aplicaciones de forma ad hoc con diversos proveedores sin un lineamiento común.
Sin embargo, para ver los beneficios que se describen a continuación, es importante adoptar un enfoque más metódico para construirlo.
En este sentido, hay varios beneficios de tener un ecosistema digital, que incluyen:
➡️ Mejora de la experiencia del cliente al interactuar con nuestro negocio:
Un ecosistema digital permite a una empresa proporcionar una experiencia más conveniente y eficiente para sus clientes.
✅ Mejor comprensión del cliente:
Al tener todos sus productos y servicios digitales conectados, una empresa puede obtener una mejor comprensión de sus clientes y sus necesidades.
➡️ Aumento de las ventas:
Un ecosistema digital puede conducir a un aumento de las ventas para una empresa al facilitar a los clientes la compra de sus productos y servicios. Automatizar procesos de interacción con el cliente, permite darle valor al proceso de compra lo que al final redunda en mejores conversiones de venta.
✅ Reduce costos:
Al establecer el inventario o mapa de los componentes actuales dará una visión completa de los recursos tecnológicos y su efectividad de acuerdo a la estrategia que tenga la empresa, lo que ayudar a optimizar tanto la variedad como la funcionalidad pudiendo así, reducir costes.
➡️ Mejora la seguridad de datos:
Al tener la integración de todas las plataformas y tecnologías usadas, se logra tener mucho más fácil el status de la seguridad, ayudando a gestionar con más eficiencia e inclusive controlar de mejor forma las políticas de protección de datos a los que estamos obligados por ley.
Gestión de ecosistemas digitales
¿Qué es la gestión de ecosistemas digitales?
La gestión del ecosistema digital se enfoca en utilizar el ecosistema para optimizar los procesos, la comunicación y hacer crecer un negocio.
Es clave el RRHH, su capacidad de creatividad, organización, así como todos los recursos disponibles tangibles e intangibles de que disponga la empresa.
Digital Ecosystem Management (DEM) es una nueva disciplina que ha surgido para las empresas en respuesta a la transformación digital y la necesidad de poder controlar con eficiencia las tecnologías asociadas a esta transformación pudiendo integrar los ecosistemas digitales.
La gestión del ecosistema digital se centra en hacer crecer un negocio aprovechando la creatividad de otras personas y todos los demás recursos disponibles.
¿Cómo hacer el mapa para un ecosistema digital?
El mapa del ecosistema digital es esencial para cualquier transformación digital.
El objetivo del mapa es aclarar el inventario que posee en el momento de comenzar la empresa.
Es importante saber el nivel de digitalización y poder garantizar que tenga las herramientas adecuadas para respaldar sus objetivos y garantizar que sea lo más eficiente y eficaz posible para lograr esos objetivos.
Los siguientes pasos se pueden utilizar para crear un mapa del ecosistema digital:
- Crea una lista de herramientas/tecnología de todas las herramientas, aplicaciones y sistemas informáticos utilizados.
- Generar el proceso de documentación: Usuario, responsable, uso real, carencias, beneficios, etc.
- Realizar categorías de acuerdo al uso y área funcional dentro de la empresa..
- Revisar y documentar las conexiones entre las herramientas. Hay que tener en cuenta posibles duplicidad e ineficiencia.
- Definir la efectividad de cada herramienta para determinar su posible reemplazo.
- Priorizar el uso y la adecuación de cada herramienta.
- Clasificar toda la tecnología según su importancia y necesidad de mejora o sustitución.
? Te puede interesar Consultoría de marketing y ventas qué es y cómo funciona
8 Claves para optimizar el ecosistema digital de marketing y ventas
En los últimos años, las estrategias de muchas organizaciones han incorporado la transformación digital.
Por eso es clave entender que no importa en qué etapa digital se encuentre una empresa, es esencial que se establezca un ecosistema digital adaptado y flexible que permita mejorar el rendimiento y ayudar con las interacciones dentro y fuera e la empresa.
En este sentido, dejo 8 claves que toda organización debe tomar en consideración:
- Realizar el mapa de tecnología y ecosistema digital
- Comprensión clara de sus clientes, socios y otros actores para crear la mejor experiencia posible.
- En el mundo digital actual, el viaje del cliente ya no es lineal, por tanto el ecosistema digital comercial debe estar diseñado para el proceso de compra, comprender todas las diferentes interacciones que tienen lugar los diferentes canales y su fácil interacción.
- Identificar nuevas oportunidades para la innovación en el servicio al cliente.
- Utilizar el mapa para ayudar a comprender los diferentes roles que los actores del ecosistema pueden desempeñar en el recorrido del cliente.
- Al comprender los elementos básicos y observar experiencia exitosas, las empresas pueden crear su propio ecosistema que se adapte a sus necesidades y objetivos específicos.
- Limpiar y redefinir procesos. Una sugerencia para esto es aplicar Metodología 5S .
- Aplicar Producto Mínimo Viable en la configuración del ecosistema digital, sobre todo si tu empresa es una PyME; esto ayuda a ir identificando las mejoras correctas y rentabilizar los recursos.
Conclusiones
Finalmente, el mundo de la tecnología cambia constantemente, y, un ecosistema digital que puede cambiar y adaptarse a los tiempos, tiene más probabilidades de tener éxito que uno que no lo hace.
En los últimos años, ha habido un creciente interés por el concepto de ecosistema digital, sobre todo luego de la pandemia, en donde el proceso de transformación digital se aceleró.
Importante tener en cuenta que un ecosistema digital no debe ser complejo en su uso, debe generar interacción y buena experiencia.
Te podemos ayudar a tener tu ecosistema digital de acuerdo a tu tipo de empresa.
?Si estás interesado en conocer nuestra propuesta puedes pedir una video llamada de 30 minutos gratuita aquí ☺️

Me llamo Milagros Ruiz Barroeta y me desempeño como Consultora Estratégica. ¿Mi objetivo? ayudo a Micro y PyME’s en crecimiento a mejorar y optimizar sus procesos y desarrollar mercado con estrategias comerciales competitivas.
¿Quieres vender más, que tu negocio crezca, sea rentable y tus empleados estén felices? Contáctame y conversamos