Hablar sobre marketing en y para la pequeña empresa y la importancia de buscar enfoques alternativos, accesibles y eficaces es fundamental para la supervivencia de estos negocios.
En este artículo, que ha sido revisado y adaptado a las novedades y tendencias del 2023, exploraremos por qué muchas pequeñas empresas todavía creen que están haciendo marketing, cuando en realidad no lo están.
¿Por qué ocurre esto?
La respuesta se encuentra en la rápida evolución que ha experimentado el mundo del marketing en los últimos años.
Esta evolución ha dado lugar a la distorsión de conceptos y definiciones concretas, generando un exceso de oferta de malentendidos en el ámbito del marketing digital.
Es común escuchar afirmaciones como:
«¡Claro que hago marketing! Tengo cuentas en Instagram y Facebook.»
«Pero un Plan de Marketing… eso no lo tengo.»
Se mencionan conceptos como estrategia digital, contenido en formato audio, campañas publicitarias y frases como «¡sin LinkedIn, no se vende!», entre otros. Sin embargo, ¿cuántos de estos elementos están al alcance de las micro y pequeñas empresas?
¿Qué información es realmente útil para un empresario que lucha a diario por mantener su negocio a flote frente a las diversas amenazas que lo rodean?
¿Cuáles son las estrategias y herramientas de marketing verdaderamente necesarias?
A lo largo de este artículo, exploraremos estas preguntas y proporcionaremos ideas prácticas para que puedas tomar decisiones informadas y efectivas en tu estrategia de marketing. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es el marketing en y para la pequeña empresa?
El marketing en la pequeña empresa es el proceso de negocio orientado a estudiar, analizar y entender, el comportamiento del mercado de esta pequeña empresa.
Tiene por objetivo, darle información a los miembros del negocio para mejorar la toma de decisiones, definir objetivos alcanzables, así como estrategias que logren, captar, atraer, retener y satisfacer las necesidades de sus clientes.
Otro de lo beneficios claves para la pequeña empresa es lograr, a través de acciones focalizadas y adaptadas de marketing, fidelizar al mercado objetivo y actual, logrando tener una buena reputación y posicionamiento.
Por supuesto, todo esto enmarcado en una estrategia de marketing y ventas.
¿Y de qué va ahora esto de la estrategia?
Se trata de lograr establecer, basado en capacidades internas y los recursos existentes, cómo afrontar las oportunidades del mercado y las características del mismo, con tus productos y servicios actuales o nuevos.
Es evidente que, para la micro y pequeña empresa, acceder a algunas herramientas puede ser un problema por la falta de recursos, personas que puedan trabajar en ello, tiempo, prioridades, etc,.
Sin embargo, existen algunas cosas que te podrían ayudar a acceder de mejor forma a sus clientes, crear una experiencia de compra positiva y desarrollar fidelidad con ello.

«Pero un Plan de Marketing… eso no lo tengo.»
La frase quizás, más escuchada…
Pero realmente, ¿cómo puede utilizar una pequeña empresa un Plan de marketing?.
El marketing ayuda a que la pequeña empresa a que se «oriente al cliente» y «trate de satisfacerle» en aquello que realmente valora.
Personalizar la relación comercial…
En las empresas pequeñas, de pocas personas, lograr realizar todas las funciones empresariales eficientemente no es fácil.
Tampoco lo es, posicionarse comercialmente, es decir crear marca; sobre todo si el presupuesto para las aciones de marketing en la pequeña empresa no son elevados.
Hacer marketing, con un presupuesto reducido y en una pequeña empresa resultará, siempre y cuando las estrategias estén bien enfocadas, y la planificación sea la adecuada a la empresa, sector y gestión.
¿Qué es un plan de marketing para una empresa pequeña?
Es un documento escrito, ¡sí, escrito!, donde se definen los objetivos comerciales a conseguir en un periodo de tiempo, así como las estrategias, acciones, tareas, responsabilidades, medición, etc,.
Este plan de marketing es siempre adaptado al tamaño, sector, producto o servicio y por supuesto, al alcance y presupuesto del negocio.
Te preguntarás, ¿Cuáles son las ventajas de tener un Plan de Marketing siendo una empresa pequeña?
Te enumeraré algunas..
- Puedes tomar decisiones comerciales con un enfoque más organizado, realista y consciente.
- Optimizar los recursos que posees y con los que puedes contar en un momento determinado.
- Pones foco en lo importante y prioritario porque ya lo sabes y lo tienes escrito.
- Serás capaz de interrelacionarte con más efectividad con tus clientes y crear acciones que potencien tu relación con el mercado de tu empresa.
- Podrás personalizar tu conexión con el entorno.
Cabe destacar, que cada vez más la personalización de la relación comercial cobra más fuerza.
Por tanto, este “insight” es fabuloso para una pequeña empresa, cuya familiaridad a la hora de relacionarse con sus clientes, es parte del día a día.
Ya te he contado a grandes rasgos qué es el Marketing, el Plan de Marketing y para que le sirve a una pequeña empresa.
Ahora, te dejaré, a continuación, las acciones que considero pueden estar más al alcance de un negocio pequeño.
Estas acciones pueden aportar más valor y que pueden llevarse a cabo con cierta rapidez.
Recuerda que siempre debe estar enmarcado en una estrategia y en un plan.
El plan estratégico del pequeño negocio es vital a la hora de impulsar cualquier acción en pro del crecimiento de la empresa.
Te dejo un articulo que quizás te pudiera interesar El Plan Estratégico de una empresa PyME: ¿Qué es,cómo se hace?,paso a paso [INFOGRAFÍAS]
9 Acciones de marketing en la y para la pequeña empresa
A continuación, enumero 9 opciones de canales de marketing online y fuera de la red para ayudar a mejorar la relación comercial y mejorar las ventas.
La clave está en invertir en marketing con estrategia, creatividad y siempre con objetivos muy claros.
El Audio (Podcast):
Cada vez es más conocido y el podcast corporativo es una herramienta excelente de promoción para una pequeña empresa.
Un negocio pequeño, dependiendo del sector donde se encuentre, pudiera añadir esta estrategia digital, la cual es de muy bajo costo, con el objetivo de lograr posicionamiento de marca con los clientes.
El Podcast es uno de los formatos que crece por su capacidad de llegar a audiencias altamente cualificadas e interesadas en una temática concreta.
Y para los negocios pequeños es un vehículo muy valioso para generar posicionamiento y credibilidad dentro de una industria concreta.
Hacer un podcast puede ser muy sencillo, con tecnología básica lo puedes hacer desde tu casa; lo importante es pensar bien cuál será el contenido que utilizarás.
El blog junto con la página web:
Si eres una pequeña empresa, y no tienes página web ¡ahora es el momento para crearla!.
No se necesita grandes inversiones para crear una vitrina comercial de este tipo.
Lo que se necesita es una buena estrategia para que sea bien diseñada con la propuesta de valor correcta.
Añadir un blog puede ser de alto valor.
¿Por qué?
Porque es un espacio donde te permite generar contenido de valor alineado a tu marca de servicio y producto, y poder mostrar otra cara a tu cliente.
El blog a través del contenido de calidad atraerá clientes potenciales siempre y cuando estés claro cuál es tu público objetivo.
Puedes incluir dentro de tu estrategia de web y blog, en formatos específicos, publicidad propia de tus productos y crear una relación comercial adaptada.
Escribir en el blog artículos asociados a tu producto o servicio, donde muestres un poco de lo que va tu negocio.
También, la propuesta de valor y beneficios que puede tener tu cliente al usar o consumir tu servicio o producto.
Trabajar el contenido estratégico de tu marca, vía estas herramientas, centraría a tus clientes en la parte más experiencial de la marca trabajando en un plano emocional.
✅ Te puede interesar leer: ¿Marketing estratégico?, ¡tengo una empresa de servicio! ?
Esto a su vez, te permite la posibilidad de generar conversiones comerciales, a través de la correcta estrategia de uso.
Y si tienes un negocio físico que puedes reforzar a través de este canal digital, quizás pensar en colocar un e-commerce sería una muy buena opción.
Estrategia SEO, SEM , Ads:
Dependiendo de la estrategia digital que se esté usando, puede aplicarse SEO, SEM o Campañas Ads.
Quizás para una pequeña empresa sea cuesta arriba, el uso de algunos de estos recursos, por los costos que puede implicar.
Sin embargo, de acuerdo al tamaño y a la geolocalización, podría optar, con una inversión modesta, para su aplicación, siempre segmentada y con un punto focal especifico que sea de interés para la empresa.
De esta forma, puede atraer vía digital, trafico hacia el espacio físico y convertirlo luego de acuerdo a la propuesta de valor utilizada
Vender por RRSS:
Cada vez más se consiguen pequeños negocios utilizando la plataforma de las RRSS para vender sus productos.
Con una buena estrategia comunicacional pueden lograrse excelentes resultados de atracción de clientes y conversión.
Lo que si es clave es que el comportamiento de los usuarios cambió.
En consecuencia se observa la interacción con cuentas que le aporten valor, con las que tengan más afinidad y sobre todo las que sean transparentes y confiables.
Las redes sociales cada vez se van enfocando más en el marketing personal que en el masivo.
A la fecha podemos ver el auge de las apps locales.
El aumento de grupos exclusivos en facebook, el boom de los podcasts y más herramientas de segmentación de información.
Ejemplo de ellos, los “topics para seguir” en Twitter, #hashtag, son herramientas que pueden adaptarse al tamaño de la empresa.
Reforzar la marca, (branding):
Agregar atributos asociados a la empresa, valores, y un diseño visual que recoja lo que es el negocio, expectativas, contenido emocional, etc.
Utilizar los beneficios de la existencias de tecnologías digitales para potenciar será esencial para generar economías de escala.
Utilización de videos:
Los vídeos deben adaptarse en cuanto a formato, creatividad y duración, sin olvidar también a la población a la que va dirigido y la plataforma en la que esté expuesto.
Dependiendo de tu sector y sus tipos de clientes, grabar videos cortos anunciando alguna noticia importante en relación a tu negocio, puede llegar a ser muy valioso.
Y si lo combinas con las RRSS o algún canal de youtube si tu producto o servicio tiene características para ello, te dará mucha visibilidad.
Por ejemplo si eres una tienda, la llegada de alguna oferta o producto nuevo; si eres un restaurant, algún menú especial.
✅ Te puede interesar leer: Marketing de servicios, Qué es,Importancia,Características ?
Networking:
El networking como espacio de socialización y negocio es una alternativa excelente de marketing en la pequeña empresa.
Hay distintos tipos de espacios y grupos.
Lo recomendable es evaluar cuál de ellos es de mayor provecho para tu empresa, cuál te aporta más y de cuál podrás sacar más beneficio y negocios.
Conclusiones
La pequeña empresa es uno de los segmentos empresariales que más sufren los avatares de la dinámica del entorno.
Esto debido a su dificultad para adaptarse, carencia de estrategia financiera en muchos casos, poca formalidad en la estructura, ineficiencia en los procesos, etc.
Se da muchos casos donde el problema no es el producto o servicio que generan, sino el modelo de negocio que utilizan y la debilidad comercial que por lo general tienen.
También es muy frecuente la resistencia a la ayuda externa.
Esto se da, porque a veces porque no pueden pagarlo, a veces porque consideran que es un gasto innecesario.
Y la realidad es, que un tercer ojo, un externo capacitado y con experiencia, puede darle soluciones efectivas y de corto plazo.
Quizás este es el objetivo de este Post. Realmente lo escribí porque se esta volviendo muy común en mi días encontrarme con casos como los que he descrito aquí.
Ojalá estas ideas y sugerencias puedan ayudarte….

Me llamo Milagros Ruiz Barroeta y me desempeño como Consultora Estratégica. ¿Mi objetivo? ayudo a Micro y PyME’s en crecimiento a mejorar y optimizar sus procesos y desarrollar mercado con estrategias comerciales competitivas.
¿Quieres vender más, que tu negocio crezca, sea rentable y tus empleados estén felices? Contáctame y conversamos
Muy buena la iniciativa por escribir este gran artículo enfocado para el pequeño comercio, muchas veces olvidados en los artículos de marketing.
Buen trabajo.
Alex Castro
Una verdad como un templo, durante cinco años viví una situación en la empresa, donde el producto y los trabajadores era el ideal, pero no funcionaba, porque no analizaban, no tenia un plan de negocio estructurado…y eso pasa factura. Me ha gustado mucho MIlagros.
Es así María; la mayoría de las empresas sufren de muchas cosas estructurales sea por desconocimiento, por falta de tiempo, o porque creen que no le es necesario cambiarlas. En todo caso, lo más importantes es que lo entiendan. Por eso escribo este tipo de cosas, a ver si logro que alguna lo entienda.
Saludos María y muchas gracias por tu gran aporte
Me resulta muy útil e interesante este post, en el que podemos encontrar una guía clara para sentar las bases de un plan de marketing
Muchas gracias María Jesús. Es un gusto saber que te resultó útil. Esa es la idea de este tipo de post.
Saludos y un gran abrazo
Hola Milagros.
He llegado a este post un poco tarde pero sigue siendo muy útil y muy real.
Gracias por todo lo que aportas.
Un abrazo.
Hola Natalia, tranquila, lo importante es que llegaste
Ese post es el reflejo de mi vivencia diaria.
Gracias por tu aporte
saludos
Excelente contenido sobre el marketing en la pequeña empresa. Muy buen contenido, enhorabuena!
Muchas gracias. Me alegra que te haya gustado. saludos