Hablar de Dirección Estratégica (DE) como enfoque de gestión y entender su origen y beneficios, es hablar de múltiples factores, inclusive de historia del mundo.
Aunque en este post no hablaremos de historia si es importante decir que la DE no surge espontáneamente, ni es el resultado del trabajo de “alguien en concreto” en temas empresariales.
La evolución del entorno empresarial a lo largo del tiempo, con un aumento constante de su complejidad e incertidumbre, donde la competencia ha ido en aumento, ha obligado a las empresas a adoptar comportamientos que les permitan sobrevivir y desarrollarse.
Y es ahí donde pensadores como Chandler, Ansoff ya para la década de los 60 del siglo pasado, empiezan a darle forma a conceptos de estrategia empresarial que revoluciona el mundo de la dirección de empresas.
Ya en la actualidad, es público y notorio que, las empresas y su dirección empresarial, deberán adoptar nuevas formas de pensar y actuar, que representen cambios profundos en la estrategia empresarial.
Este nuevas formas producen un cambio interno en el estilo de gestión
Pasar de un estilo de gestión ortodoxo en el que los presupuestos y el control presupuestario son los principales herramientas, a un estilo donde la búsqueda constante de la aceptación en el mercado, buena reputación y una positiva relación con los Stakeholders, es lo más importante.
Sigue leyendo y encontrarás algunos aspectos interesantes en torno a este tema.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es la dirección estratégica de una empresa?
La dirección estratégica es el conjunto de decisiones y acciones diseñadas para lograr los objetivos organizacionales, alineando el propósito, visión y valores de la empresa con sus estrategias y recursos
Es un proceso que comienza con la definición del propósito de la empresa, su por qué ,que junto con la visión y valores , crean la cultura organizacional.
Posteriormente continúa con la formulación de objetivos de corto, medio, largo plazo y la selección de las estrategias adecuadas para alcanzarlos.
También busca maximizar el valor para los stakeholders a través del crecimiento sostenido en el tiempo.
«Yo soy yo y mis circunstancias«
Para ello, se deben identificar oportunidades y amenazas presentes en el entorno exterior e interior de la empresa, así como las fortalezas y debilidades internas.
Por otro lado, debe tener en cuenta el entorno interno y externo de la empresa, así como los recursos de que dispone. Además, debe estar alineado con el modelo de negocio de la empresa.
A los mas de 100 años de las Meditaciones del Quijote (Ortega y Gasset 1914), «Yo soy yo y mis circunstancias» explica muy bien, el racional que determina la dirección estratégica en la empresa.
Todos los elementos descritos, son las circunstancias de la empresa (Yo) y componen el análisis estratégico que da pie a la planificación estratégica.
Origen de la palabra estrategia
La mayoría de los estudios realizados en los últimos treinta años coinciden en que los orígenes de la estrategia empresarial se pueden encontrar en dos fuentes principales:
1️⃣ El «arte de la guerra», desde los antiguos «strategos» hasta los modernos manuales de estrategia militar.
2️⃣ Teoría de juegos, desde la Teoría Matemática de los Juegos hasta la actual Teoría de la Decisión.
Vale la pena recordar que la palabra «estrategia» proviene de la palabra griega «strategos», que significa «general», y se refiere a las funciones de este en una guerra.
¿Qué y cuáles son los elementos de la dirección estratégica?
Los elementos de la dirección estratégica son los fundamentos sobre los que se construye una estrategia empresarial sólida. Estos elementos le ayudarán a definir qué quiere lograr su empresa, cómo lo va a hacer y qué recursos necesitará.
Al establecer estos elementos de forma clara, te podrás asegurar de que todos los miembros del equipo estén en la misma página y trabajen juntos para lograr los objetivos de la empresa.
Los principales elementos en los que se apalanca la dirección estratégica para permitir trabajar eficientemente son aquellos que crean la cultura empresarial, a saber:
- Cimientos: Por qué, propósito, visión y valores de la empresa
- Los objetivos de la empresa tanto generales como específicos u OKR (¿Qué quiere lograr su empresa?)
- Las estrategias corporativas y operativas de la empresa ¿Cómo lo va a lograr?.
- El modelo de negocio de la empresa que determina los recursos junto con
- La estructura organizativa incluyendo las UEN (Unidades Estratégicas de Negocio) y su impacto en los recursos humanos
- Finalmente las Normas y códigos éticos de la empresa.
¿Por qué es importante gestionar los elementos de la dirección estratégica?
Gestionar los elementos de forma adecuada es esencial para el éxito y la competitividad estratégica.
Si no tiene claro qué quiere lograr su empresa y cuál es el plan de acción, es muy probable que no logre alcanzar sus objetivos.
Además, si no gestiona correctamente sus recursos, es posible que se quede sin los medios necesarios para llevar a cabo su plan estratégico.
«Conócete a ti mismo y luego a los demás» – Gichin Funakoshi (Padre del Karate Moderno)
Por tanto, gestionar los elementos de la dirección estratégica de forma correcta le ayudará a asegurarse de que su empresa esté en el camino correcto para lograr el éxito y mantener, o hacer crecer la cuota de mercado.
¿Qué elementos que componen la Dirección Estratégica?:
DE = Análisis Estratégico + Planificación Estratégica + Implantación y medición
Análisis Estratégico:Diagnóstico
Planificación: Determinación de objetivos, cómo y cuándo alcanzarlos.
Medición: Medir y retroalimentar
Beneficios de la dirección estratégica
Los principales beneficios de tener una buena dirección estratégica son:
✅ Mejora de la toma de decisiones mediante un análisis profundo y alineando esta toma de decisiones a los objetivos estratégicos.
➡️ Mayor claridad para el cumplimiento del propósito, es decir, todos en la organización entienden el camino a seguir.
✅ Mayor enfoque en áreas clave qye permite optimizar recursos en actividades que aportan mayor valor.
➡️ Aumento de la motivación y el compromiso tanto de la dirección como de los trabajadores al compartir la visión de la empresa.
✅ Mayor probabilidad de alcanzar los objetivos al no solo tener mejor control interno, sino para poder afrontar los cambios externos.
Principales modelos de dirección estratégica
Existen varios modelos o herramientas que nos permiten llevar a cabo una buen dirección estratégica; algunos de ellos son:
- El análisis DAFO que evalua las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
- La matriz BCG. Esta matriz analiza la cartera de productos o unidades de negocio en función de su cuota de mercado y crecimiento.
- MEFE y MEFI que significa las Matrices de Evaluación de Factores Externos e Internos.
- La matriz de Ansoff, la cual define Estrategias de crecimiento basadas en productos y mercados.
- Análisis GAP que identifica la brecha entre el desempeño actual y deseado
- Posicionamiento que define cómo se percibe la empresa en el mercado.
- El modelo de las cinco fuerzas de Porter con el puedes conocer la competitividad de tu sector o industria
- La matriz General Electric o McKinsey que evalua las Unidadades de Negocio en función de su atractivo y fortalezas.
- Análisis DAFO (SWOT): Evalúa las
- Matriz BCG: Analiza
- MEFE y MEFI: Matrices de Evaluación de Factores Externos e Internos.
- Matriz de Ansoff: Estrategias de crecimiento basadas en productos y mercados.
- Análisis GAP: Identifica la brecha entre el desempeño actual y el deseado.
- Posicionamiento: Define cómo se percibe la empresa en el mercado.
- Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter: Analiza la competitividad de la industria.
- Matriz General Electric o McKinsey: Evalúa las unidades de negocio en función de su atractivo y fortaleza.
¿Cómo definir la dirección estratégica de tu empresa?
Para tener un negocio exitoso, es esencial tener una Dirección Estratégica clara y concisa.
Esto asegurará que todos los empleados conozcan las metas de la empresa y trabajen hacia los mismos objetivos.
Una dirección estratégica bien definida también ayudará a mantener a la empresa enfocada y encaminada, evitando desvíos costosos o distracciones.
Hay una serie de factores a considerar al definir la dirección estratégica de una empresa.
➡️ La primera es la declaración del propósito de la empresa.
Esta debe ser una declaración clara y concisa del valor que aporta la empresa, delineando qué es lo que hace la empresa y por qué existe.
Esta declaración debe revisarse y actualizarse periódicamente para garantizar que siga siendo pertinente y precisa.
➡️ El segundo factor a considerar es el mercado objetivo de la empresa.
Este es el grupo de usuarios/clientes/ consumidores al que la compañía apunta sus productos y servicios.
Es importante tener una comprensión clara del mercado objetivo, ya que esto dictará el tipo de estrategias de marketing , venta y customer success que se utilizarán.
El mercado objetivo también debe revisarse periódicamente para garantizar que sigue siendo exacto.
➡️ El tercer factor a considerar es la ventaja competitiva de la empresa.
Esto es lo que diferencia a la empresa de sus competidores y le da una ventaja en el mercado.
Es importante tener una comprensión clara de la ventaja competitiva, ya que esto dictará la estrategia de precios de la empresa y cómo se posiciona en el mercado.
La ventaja competitiva debe revisarse periódicamente para garantizar que sigue siendo pertinente y precisa.
➡️ El cuarto factor a considerar es la situación financiera de la empresa.
Esto incluye una evaluación de la posición financiera actual de la empresa, así como de sus necesidades financieras futuras.
Es importante tener una comprensión clara de la situación financiera de la empresa, ya que esto dictará el tipo de financiamiento que se utiliza y el nivel de riesgo que la empresa está dispuesta a asumir.
La situación financiera debe revisarse periódicamente para garantizar que siga siendo exacta.
➡️ El quinto factor a considerar es la estructura organizativa de la empresa.
Esto se refiere a la forma en que se organiza la empresa, incluida la jerarquía de autoridad y responsabilidad.
Es importante tener una comprensión clara de la estructura organizacional, ya que esto dictará la forma en que se toman las decisiones y cómo fluye la información dentro de la empresa.
La estructura organizativa debe revisarse periódicamente para garantizar que siga siendo pertinente y precisa.
➡️ El sexto y último factor a considerar es la cultura de la empresa.
Esto se refiere a los valores, creencias y actitudes que son compartidos por los empleados de la empresa.
Es importante tener una comprensión clara de la cultura de la empresa, ya que esto dictará la forma en que los empleados interactúan entre sí y con los clientes.
La cultura de la empresa debe revisarse periódicamente para garantizar que siga siendo pertinente y precisa.
Conclusión
La dirección estratégica de una empresa es un elemento crítico de su éxito.
Toda empresa/negocio/organización, lo tenga consciente o no, tiene un cómo de hacer las cosas (estrategia) ya que al subsistir en un mercado, compite de una forma definida; sin embargo, esto puede ser no formal.
La vivencia muestra que un proceso formal y en grupo/equipo lleva a mejores resultados que los procesos informales y personalistas. La formalización cobra más vigencia y es un factor clave de éxito, mientras se incrementa la magnitud de la organización.
Al alinear las metas y objetivos de la empresa con sus recursos y capacidades, una empresa puede crear un plan claro y conciso para lograr los resultados deseados.
Si bien hay muchos factores a considerar al desarrollar una dirección estratégica, el proceso se puede reducir a unos pocos pasos clave: comprender la situación actual de la empresa, establecer las metas y objetivos deseados y crear un plan para lograr esos objetivos.
Al seguir estos pasos, las empresas pueden desarrollar una dirección estratégica que les ayudará a lograr los resultados deseados.
Espero que te haya aclarado este post lo qué es la consultoría empresarial y su importancia?
Si tienes alguna duda adicional, deja tu comentario y con gusto te responderé, o si tienes alguna consulta puede acceder a una cita de 30 minutos gratuita.
Me llamo Milagros Ruiz Barroeta y me desempeño como Consultora Estratégica. ¿Mi objetivo? ayudo a Micro y PyME’s en crecimiento a mejorar y optimizar sus procesos y desarrollar mercado con estrategias comerciales competitivas.
¿Quieres vender más, que tu negocio crezca, sea rentable y tus empleados estén felices? Contáctame y conversamos