-<<La planificación o planeación estratégica no me ayuda a hacer crecer mi negocio, es un concepto que caducó, estoy convencido de eso>>.
Lo anterior es una frase real que escuché de alguien recientemente.
Y es que, a pesar de todo lo que se ha vivido en los últimos años, todavía cierto segmentos de empresas y de líderes empresariales subestiman el poder de la planificación o planeación estratégica.
Ahora bien, hacer planificación o reflexión estratégica pasa por creer y estar convencido de que es una herramienta clave de gestión.
También, de tener la confianza de su necesidad para la toma de decisiones en todos los niveles de la organización.
A través de la planificación estratégica, los líderes de la organización pueden abordar los desafíos actuales y futuros, así como determinar cómo responder a las oportunidades que surgen.
En este artículo, explicaremos los conceptos básicos de la planificación estratégica, así como los pasos que se deben seguir para implementar un plan estratégico exitoso.
Intentaremos dar luces de la importancia que tiene.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es la planeación o planificación estratégica?
La planificación o planeación estratégica es igual a definir:
👩🏻🏫 Planificación E= visión (futuro) + desarrollar procedimientos + acciones para alcanzarla.
Es un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos de corto, mediano y de largo plazo (entendiendo el nuevo largo plazo en unos dos (2) años).
Su característica principal es que permite tener el mapa estratégico; este muestra la ruta o camino con acciones delimitadas para alcanzar los objetivos.
También, las acciones concretas que deben ser medidas para saber si han sido efectivas o no, lo cual es determinante.
Si no medimos, la planificación estratégica no tiene sentido. #planestrategico #empresasencrecimiento Share on XObjetivo de la planificación estratégica
El principal objetivo es: ser la herramienta de gestión clave para la toma de decisiones.
¿Por qué?
Porque la planificación o planeación estratégica es un proceso que permite identificar prioridades, asignar eficientemente los recursos y adecuarse a los cambios de demanda que impone el entorno, de una forma eficiente y rentable.
Por tanto, el objetivo de la planificación estratégica es ayudar a las organizaciones a crear un futuro sostenible.
Esto se logra mediante el establecimiento de objetivos de la organización a largo plazo (nuevo largo plazo) y la creación de un plan para alcanzarlos.
A través de lo anterior se ayuda a la organización a anticipar los cambios mediante un correcto análisis del entorno y a prepararse para ellos.
Parece que la planificación estratégica es importante porque también ayuda a las organizaciones a identificar oportunidades para el crecimiento y desarrollo futuro.
Permite crear y mantener ventaja competitiva en el mercado donde se encuentre
El producto final de la planificación es el Plan estratégico de una empresa PyME.
¿Por qué hacer planificación estratégica?
Por que te permite organizar:
- Metas y Objetivos estratégicos (objetivos de corto plazo y objetivos a largo plazo)
- Las Estrategias e
- Indicadores (KPi) de evaluación.
El producto tangible y final de la planificación o planeación estratégica es el Plan estratégico que una vez desarrollado contempla los diferentes tipos de planes operativos (o de departamento) que se ejecutarán para lograr alcanzar los objetivos.
¿Qué logras con esto?
Logras 5 cosas claves:
- Priorizar el uso de los recursos que SIEMPRE SON ESCASOS
- Controlar y evaluar más fácilmente, lo que genera una mejor relación con tu capital humano.
- Involucrar a las personas en la toma de decisión, por ende, se incrementa el sentido de pertenencia organizacional.
- Definir una organización horizontal con lideres responsables para la consecución y alcanzar las metas propuestas.
- Rentabilizar el presupuesto y el dinero que normalmente no es mucho.
Mientras más organizado sea tu negocio, más eficiente y menos costes tendrás.
Por tanto, podrás tener más tiempo para enfocarte en la gestión, un recurso humano feliz y un negocio rentable.
¿Cuáles son los bloques que se desarrollan en el Plan Estratégico?
Abordaremos los elementos que se dividen en tres (3) grandes bloques:
- Elementos filosóficos: es la razón de ser, lo que se define
Aquí podemos mencionar,Propósito, Visión y Valores
- Elementos de análisis situacional: Define el “Dónde estoy”
Análisis interno y externo (oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades)
- Elementos operativos: Qué y como se ejecuta
Análisis DAFO, Objetivos estratégicos, estrategias y tipo de planes de acción operativos (ej. plan de marketing)
¿Necesitas realizar la planificación o planeación estratégica estratégica?
📌 6 beneficios de la planificación estratégica en la gestión de tu empresa
Mejora y logras un sistema de control de gestión interno de mejora continua donde se define, y es público, las responsabilidades para el cumplimiento de las metas, así como los procesos de retroalimentación necesarios en la toma de decisiones.
Motivas al capital humano al colocar objetivos y metas, medir por el cumplimiento, dar incentivos por el desempeño.
La clave es que el sistema de medición sea de conocimiento de todos.
Te permite flexibilizar y adaptar el rumbo del negocio de una forma más rápida a los cambios del entorno, al poder anticipar posibles escenarios e identificar acciones de impacto a lo largo del tiempo, para el logro de la visión.
Mejoras el flujo comunicacional, el aprendizaje y la autoestima organizacional, logrando tener una empresa más eficiente e inteligente con un capital humano más feliz.
Consigues tener una estructura más eficiente, al optimizar el uso de los recursos físicos y financieros, logrando definir mejor las inversiones por hacer y la rentabilidad obtenida y esperada
➡️ Te puede interesar Metodología 5S, Qué es y para qué sirve
Creas las bases del posicionamiento competitivo y ganas el reconocimiento de tus clientes, porque les entrega algo diferenciado que los satisface.
¿Cómo se logra?
Identificando claramente la posición de tus productos y servicios en su ciclo de vida , sabiendo a qué mercado/segmento deseas apostar y logrando llevar la acción comercial hasta la satisfacción de tus clientes.
Etapas de la planeación estratégica
La planificación o planeación estratégica consta de varias etapas: identificar objetivos, analizar el presente, formular una estrategia, evaluarla, implementarla y monitorear el progreso.
Explicando en detalle, tenemos:
1.- Identificación de objetivos:
Esta etapa implica la definición de los objetivos y los resultados deseados.
Desde mi punto de vista, es una etapa muy importante para asegurar que la planificación estratégica está alineada con los objetivos de la organización y los intereses de los stakeholders.
2.- Análisis de la situación actual:
Cuando se trabaja la situación actual, se revisan los conceptos estratégicos (propósito, valores, etc) y evaluación de la situación actual (análisis FODA) de la organización para identificar factores internos y externos que influyen en la estrategia.
Toma en cuenta en este punto hacer un ejercicio de retrospectiva; aporta mucha información
3.- Formulación de una estrategia:
Llegamos al quebradero de cabezas. Ten en cuenta que elaborar estrategias implica la selección de un enfoque para lograr los objetivos.
El Cómo…
Recuerda que para poder llevar a cabo este ejercicio debes identificar los recursos necesarios.
También, definir una estructura de organización adecuada, entender que la estrategia de marketing y ventas debe ser correspondiente a la realidad de la empresa y que definir los objetivos operativos y metas es esencial.
4.- Evaluar la estrategia:
Lo que significa que hay que asegurar que se requiere para alcanzar los objetivos de la organización con los recursos y tiempo disponibles.
5.- Implementación de la estrategia:
Esta etapa implica la puesta en marcha de la estrategia, lo que implica la asignación de recursos, la implementación de políticas y procesos, la formación de personal y la planificación de actividades.
6.- Seguimiento:
Esta etapa trae consigo monitorear el avance de la implementación de la estrategia para alcanzar los objetivos.
Por tanto, implica la evaluación de los resultados a través de un cuadro de mando integral y el ajuste de la estrategia en caso de que sea necesario.
⚠️ Determinar el análisis de las brechas entre lo planificado y ejecutado e identificar las oportunidades de mejora, es clave en todo este proceso.
¿Qué no es planificación estratégica?
▶️ La planificación o planeación estratégica no es un plan de acción a corto plazo para alcanzar objetivos específicos.
Es decir, se refiere al proceso de tomar decisiones sobre la dirección y el alcance de una organización a medio- largo plazo (asumiendo largo 2 o 3 años).
▶️ La planificación estratégica no predice o pronostica tendencias para conocer qué ocurrirá en la empresa en el tiempo.
Ten en cuenta que solo prevé situaciones para organizar escenarios pero no representa la bola mágica de la sabiduría.
▶️ No es un proceso que garantice que no existirá una crisis o se dejará de correr riesgos ante determinadas situaciones. Solo enseña a trabajar por escenarios y saber cómo reaccionar ante contingencias. Ej. la pandemia 2020-2021.
Consejos para realizar una buen proceso
✅ Comparte lo planificado; asegúrate de que tu equipo tenga acceso a el proceso y al plan estratégico derivado de él.
Por consiguiente, aprende a usar herramientas de gestión que permite establecer y controlar la ejecución del Plan. Ejemplo Trello
✅ Actualiza la planificación o planeación estratégica con regularidad (de forma trimestral y anual). Recuerda que en tiempos de incertidumbre, como los actuales, todo es dinámico.
Por tanto, sé creativo e innovador con los ajustes y cambios.
✅ A medida que surjan nuevas oportunidades de mercado y amenazas, es probable que quieras modificar tu planificación o planeación estratégica.
Ciertamente, esto te ayuda a asegurar que estarás llevando a tu organización en la mejor dirección posible durante los próximos años.
✅ Recuerda que una estrategia corporativa está diseñada para aumentar los ingresos y la reputación de la marca de la empresa.
✅La planificación de marketing no debe confundirse con la planificación estratégica corporativa.
Cuando se habla de Plan de Marketing se habla de una estrategia de marketing a nivel organizacional, a nivel de unidad o línea de negocio y a nivel de producto.
✅ En el corazón de una planificación e implementación estratégica exitosa se encuentra la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Por lo tanto, mantener una mente abierta al abordar situaciones y mirarlas desde varias perspectivas es clave para gestionar correctamente.
✅ Es muy importante no confundir estrategia con objetivos estratégicos. La estrategia es un enfoque que nos ayudará a cumplir la misión.
Por ello, los objetivos estratégicos son los pasos que se deben lograr para cumplir con la estrategia y siempre son de largo plazo.
Conclusión
En conclusión, la planificación estratégica es un proceso esencial para el éxito de cualquier organización.
Como consecuencia se ve la necesidad de establece objetivos realistas y alcanzables, y proporciona un marco para la toma de decisiones informadas.
También la planificación estratégica es un proceso continuo que requiere la dedicación de todos los miembros de la organización para garantizar que se mantenga enfocado en los objetivos establecidos.
Así las cosas y como conclusión, es definitivo que planificar estratégicamente es la mejor herramienta para asegurar que la organización se desarrolle de manera eficiente, alcanzando resultados exitosos.
Me llamo Milagros Ruiz Barroeta y me desempeño como Consultora Estratégica. ¿Mi objetivo? ayudo a Micro y PyME’s en crecimiento a mejorar y optimizar sus procesos y desarrollar mercado con estrategias comerciales competitivas.
¿Quieres vender más, que tu negocio crezca, sea rentable y tus empleados estén felices? Contáctame y conversamos
Excelente contenido Milagros, te felicito, este es un tema que en vez de caducar, es una gran herramienta para ser competitivos.
Muchas gracias Berny por tu mensaje