«¡Quiero ser una mujer emprendedora, pero no se como conciliar….!»,
«¡Soy una mujer emprendedora, pero, me cuesta lograr ser productiva en el día y gestionar todo…!»
Estos, y otros comentarios son muy comunes en mi día a día como mentora.
Si te resuena algo de esto, sigue leyendo….
Empiezo por poner sobre la mesa que el cambio es una constante inevitable en la travesía de la vida y esta es la razón por la cual estoy actualizando este artículo que fue uno de los primeros que escribí en mi blog, por allá en el 2019.
….mucha agua ha rodado y muchas cosas han sucedido… Desde entonces, el panorama para las mujeres emprendedoras ha evolucionado significativamente.
Para las mujeres, enfrentar responsabilidades múltiples es parte de nuestra esencia
Y cuando decidimos emprender el camino empresarial, sea con marca personal o con marca comercial debemos echar manos de estas competencias naturales.
Como mujer emprendedora, he experimentado altibajos y he tenido que superar obstáculos y desafiar paradigmas, tanto propios como del entorno.
Ya tengo 53 años, y he atravesado ciclos que han transformado mi mundo profesional en numerosas ocasiones
En base a todo esto, escribo este post con el objetivo de ayudar a mujeres como tu, a gestionar y desarrollar su negocio. Sé lo que es enfrentar desafíos y sé que tú también puedes superarlos.
Vamos a ello…
ÍNDICE DE CONTENIDOS
5 actitudes que te harán una mujer emprendedora poderosa.
Si tienes una idea de negocio y estás pensando en convertirte en una mujer emprendedora, o ya lo eres, debes saber que este camino no solo implica retos, sino también grandes satisfacciones.
Para recorrerlo con éxito, hay 5 actitudes que considero fundamentales y que marcarán la diferencia en tu trayectoria:
➡️ Administra el tiempo para trabajar duro optimizando tu organizaión. Recuerda… ser emprendedora requiere un manejo infalible del tiempo.
Aprende a identificar lo urgente y lo importante, para priorizar tus tareas de manera efectiva.
Y más aun si tienes un hogar e hijos: En este caso la palabra mágica es ¡EQUILIBRIO! Dedica espacios de calidad a todos los frentes que manejas, incluyendo el más importante: tú misma.
➡️ Convicción y claridad, una mente enfocada y un corazón fuerte es esencial. ¿Será fácil? No siempre, pero definitivamente es posible.
La actitud con la que encares barreras y problemas determinará tu capacidad para superarlos.
➡️ Debes aprender a convencer y a comunicar con impacto. Practica tu discurso de 30 segundos de tu negocio, de que lo buscas, de lo prometedor que es. una presentación breve y clara que explique quién eres, qué haces y por qué tu idea es prometedora. Practícalo hasta sentirte segura.
➡️ Algo muy importante, ser abierta con escucha activa y asertiva; acepta críticas y observa las opiniones de los demás como una oportunidad para crecer. Recuerda que quienes no son los protagonistas de tu historia suelen tener una perspectiva más objetiva y pueden ofrecerte ideas valiosas.
➡️ Ejercitar la Resiliencia. Hay un proverbio japones que dice “Si te caes 7 veces, levántate 8”.
Ten siempre presente que la resiliencia es el motor que te permitirá seguir adelante frente a los fracasos, aprendiendo de cada experiencia y fortaleciéndote en el proceso.
Si aún no tienes una idea de negocio clara, te dejo este post que seguro te ayudará Idea de negocio, definición y cómo desarrollarla
¿Te has preguntado cuál es el próximo paso en tu camino como emprendedora?
El mundo cambia constantemente, es dinámico y nosotras mismos formamos parte de ese cambio, es importante liderizarlo y gestionar las competencias necesarias para ser una mujer exitosa.
Fijate una cosa, según el Informe GEM 2023/24, la actividad emprendedora femenina ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años.
Las tasas de mujeres que inician nuevos negocios han aumentado del 6,1% en el período 2001-2005 al 10,4% entre 2021 y 2023 (estudio realizado en 30 países participantes).
Sin embargo, en países de ingresos altos, las tasas de emprendimiento femenino siguen siendo más bajas y presentan una mayor brecha de género.
A pesar de estos avances, persisten 3 barreras para la mujer emprendedora:
- Percepción de oportunidades: Aunque ha habido una mejora del 79% en la percepción de oportunidades de negocio entre las mujeres en las últimas dos décadas, aún existen desafíos para identificar y aprovechar estas oportunidades.
- Falta de conocimientos y habilidades: Aunque ha habido un aumento del 27% en la percepción de habilidades para iniciar un negocio, muchas mujeres aún sienten que carecen de la formación necesaria para emprender con éxito.
- Miedo al fracaso: El temor al fracaso ha aumentado en más de un 50% entre las mujeres, lo que puede actuar como un obstáculo significativo para iniciar nuevas iniciativas empresariales.
Así las cosas, y dado estos resultados, a continuación te dejo 7 herramientas que te ayudaran a derribar esas barreras.
7 herramientas para superar barreras y emprender con éxito
1) Descubre, valora tu talento innato y muéstralo
La estadística reciente indica que, a la hora de emprender, las mujeres (44%) tienen más miedo a fracasar que los hombres (39%).
Si bien es cierto, y es absolutamente normal, tenemos herramientas para revertir ese miedo.
¡Empodérate de tu esencia! de lo que eres y de los conocimientos y habilidades que tienes, esto es fundamental al momento de iniciar tu proyecto de emprendimiento.
Cada mujer tiene talentos únicos; el secreto está en darles el valor que merecen y utilizarlos como base para tu proyecto.
Hay que entender qué somos, y cuál es el objetivo que queremos lograr, fijarnos las metas y las estrategias para lograr vender “eso” para lo cual “soy buena”.
¡No tengas miedo de hacerlo!
No debes dejar que el pánico te invada al momento de iniciar tu idea emprendedora. Si el negocio “opción A” no funciona, luego de analizar y hacer las investigaciones necesarias, busca una “opción B” o a una “C”.
Si deseas iniciarte en el mundo del emprendimiento, es fundamental que refuerces tu E.N.E.R.G.I.A.

2) Desarrolla el plan estratégico y el modelo de negocio
Evidentemente si quieres emprender debes desarrollar el Modelo de Negocio de tu idea; pero es fundamental en ese modelo de negocio, el apartado estratégico.
Te recomiendo que desarrolles esta “clave” siguiendo los siguientes pasos:
➡️ Paso 1: Ejercicio estratégico personal, validación de la autoestima y del autorreconocimiento: es fundamental que te conozcas, desde:
¿Quién soy?,¿Cuál es mi propósito de vida?, ¿Qué fortalezas y debilidades tengo?, ¿Qué es lo más importante para mí?, ¿Cómo me observo?, ¿Cuál es mi misión, visión y valores)
Recomendación: aplica la técnica del espejo para desarrollar este ejercicio.
➡️ Paso 2: Ejercicio estratégico de tu idea de negocio (plan estratégico): Desarrollar la metodología del plan estratégico para identificar los aspectos esenciales del negocio: misión, misión, valores y los objetivos, metas y estrategias que utilizarías para poner en marcha tu proyecto.
Por lo general el plan estratégico del negocio a emprender y el personal tienen muchas cosas en común.
➡️ Paso 3: Desarrolla el modelo de negocio, donde debes colocar el apartado estratégico, la identificación de mercados, características comerciales (producto, precio), acciones de marketing digital, proyección financiero y procesos a realizar.
Recomendación: Toma en consideración definir las posibles ayudas y subvenciones a las que puedas optar, ya que una de las barreras percibidas como más importante a la hora de arrancar un negocio es el acceso a la financiación.
La figura de “Mentora” te ayuda a guiarte, es una excelente opción a tomar en consideración al momento de iniciar el camino del emprendimiento #mujeryemprendimiento #emprender #estrategia #mentoring Compartir en X
3) Busca y define tu ventaja competitiva
Una vez que escojas el producto y definas el mercado al cual quieres dirigirte, debes buscar diferenciarte, y por lo general, en el inicio de un proyecto empresarial, la diferenciación no solo es la del producto y servicio, sino la de tu propio Yo, sobre todo si es marca personal.
Es muy importante el, quién eres, cómo eres, qué habilidades tienes, etc.
Debes reflejar en tu comportamiento y acciones competencias fundamentales.
En el informe del Foro económico mundial comentan 10 principales habilidades y competencias que debes tener en cuenta para desarrollarte profesionalmente como mujer emprendedora en los próximos años.
La práctica de ellas te aportará valor añadido que junto, a la excelente idea de emprendimiento que puedas tener, completará tu diferenciación y por ende tu ventaja competitiva.
Estas 10 competencias y habilidades son:
-
-
-
-
- Flexibilidad Cognitiva
- Negociación
- Orientación de servicio
- Juicio y toma de decisiones
- Inteligencia emocional
- Coordinación con los demás
- Manejo de las personas
- Creatividad
- Pensamiento critico
- Resolución de problemas complejos
-
-
-
También es importante entender y aceptar que no siempre tomaremos las decisiones correctas. Pero, entender que equivocarse no es lo contrario al éxito, es parte del éxito.
4) Formación y capacitación: La clave para crecer y adaptarte
¡Debes formarte!
La formación es un proceso continuo, no un destino final.
No se trata solo de obtener certificados, sino de adquirir y aplicar conocimientos diariamente para crecer como emprendedora. Las competencias que necesitas desarrollar hoy están alineadas con un mundo cada vez más tecnológico, colaborativo y orientado al cliente.
Estas son las áreas clave:
✅ a) Manejo digital y tecnológico
En el entorno actual, el dominio de herramientas digitales no es opcional; es imprescindible. Asegúrate de incorporar estas habilidades:
- Automatización de tareas
- Marketing digital
- Analítica de datos
- Inteligencia artificial (IA)
✅ b) Liderazgo y trabajo colaborativo
El éxito en el emprendimiento no es un esfuerzo individual. Para destacar como líder:
- Desarrolla liderazgo digital para el teletrabajo
- Fomenta la colaboración a través de metodologías ágiles
- Comunicación efectiva y asertiva con tus colaboradores, potenciales clientes y clientes
✅ c) Servicio al cliente 2.0
En la actualidad, la orientación al cliente no solo se basa en la empatía, sino en combinar habilidades interpersonales con el uso de tecnologías para brindar experiencias personalizadas:
- CRM (Customer Relationship Management)
- Comunicación multicanal
- Inteligencia artificial para atención al cliente
5) Emprende en un mercado que necesite y demande tu propuesta
No importa si deseas ser fabricante de algo o una prestadora de servicio; lo que importa es identificar las oportunidades de posicionamiento comercial que puedas tener con ese producto o ese servicio, y eso se basa en la necesidad real que exista en el mercado.
¡También, ayúdate a diferenciarte!, debes asegurar que personalmente le das al mercado, lo que como emprendedora, te demanda.
Te doy algunos tips:
➡️ Confía en tus ideas; recuerda que vendes lo que proyectas. Si confías y crees en lo que eres, también debes ser capaz de medir el impacto de lo que haces para que puedas retroalimentarte y mejorar.
➡️ Transfórmate en Líder: pero líder social, de impacto comunitario, genera ideas, comparte, comprométete y recuerda que ser líder es darse a los demás.
¡Pero cuidado! Con convertirte en una mujer “ególatra” y “yoista” en tus acciones y logros.
➡️ Utiliza las nuevas tendencias comunicacionales
➡️ Busca siempre la excelencia en todo lo que digas y hagas
6) Desarrolla tu marca personal de mujer emprendedora y hazte visible
Desarrollar tu marca personal es esencial para diferenciarte y alcanzar el éxito profesional.
Aunque todos poseemos una marca personal inherente, trabajarla estratégicamente te permitirá destacar en el mundo empresarial.
Pero ¿Qué es la marca personal?
La marca personal es el conjunto de percepciones que los demás tienen de ti, tanto a nivel profesional como personal. Es tu sello distintivo, lo que te hace único y memorable.
Pasos para desarrollar tu marca personal:
✅ Autoconocimiento
Identifica tus fortalezas, valores y objetivos. Comprender quién eres y qué te motiva es fundamental para construir una marca auténtica.
✅ Define tu propósito
Establece qué deseas lograr con tu marca personal y cómo quieres ser percibido en tu ámbito profesional.
✅ Diferenciación
Destaca las características y habilidades que te hacen único. Esto te permitirá sobresalir en un mercado competitivo.
✅ Estrategia de comunicación
Planifica cómo transmitirás tu mensaje. Utiliza plataformas digitales, redes sociales y otros medios para aumentar tu visibilidad y conectar con tu audiencia.
✅ Consistencia
Mantén coherencia en tus acciones, mensajes y presencia tanto online como offline. La consistencia genera confianza y fortalece tu reputación.
✅ Gestión de la reputación
Monitorea cómo eres percibido y realiza ajustes cuando sea necesario. Una reputación sólida es clave para el éxito a largo plazo.
Importancia de la marca personal para la mujer emprendedora
Para las mujeres emprendedoras, una marca personal bien definida puede:
- Abrir nuevas oportunidades: Una marca sólida atrae colaboraciones, clientes y proyectos alineados con tus objetivos.
- Inspirar confianza: Demuestra tu experiencia y habilidades, generando credibilidad en tu campo.
- Facilitar el networking: Una marca personal clara te ayuda a conectar con personas e instituciones que pueden aportar valor a tu emprendimiento.
Además, si buscas un acompañamiento personalizado en el desarrollo de tu marca personal, considera explorar mi servicio de Mentoría de Marca Personal.
7) Por último, pregunta, toma consejo y escucha
Piensa en una lista de allegados, familia y amigos que te quieran, aprecien y que estés segura de que desean lo mejor para ti. Recuerda, en este momento necesitas gente positiva a tu alrededor, que te sume y aporte.
Reúnelos, pídeles ayuda comparte un café, un té, y cuéntales de tu idea, de lo que quieres hacer, que te critiquen positivamente, te aconsejen y te validen tu idea de negocio. Ese el mejor focus group que puedes tener.
Te doy tips par que hagas un buen encuentro:mujeres emprendedoras
- Define los objetivos de la reunión: Antes de empezar a organizar el “focus group”, debes definir claramente cuáles son tus objetivos, y cuál es la información que quieres obtener.
- Envía la invitación formal: diseña algo bonito, llamativo que exprese claramente qué quieres hacer. Deben conocer los objetivos y la información necesaria para que puedan organizarse bien. Un buen numero puede estar en torno a los 10 u 12 participantes.
- Motívalos a ir: Puedes realizar un concurso al final donde se ganen quizás una muestra de tu producto, o alguna otra cosa que les de alegría tenerla y les parezca divertido.
- Selección del entorno idóneo. Si decides realizarlo de manera física, debes cuidar el espacio donde se vaya a llevar a cabo el encuentro. Busca una sala cómoda, amplia y acogedora, si es posible con ambiente informal, para que los participantes se sientan más cómodos y menos cohibidos.
- El moderador. No seas tú la moderadora: Selecciona a una persona que posea aptitudes de líder, y facilidad para hablar en público, coméntales los objetivos para poder formular las preguntas de manera clara, y conseguir dirigir al grupo hacia donde interesa.
- Escribe el guion que usara el moderador: de forma tal que se evite la dispersión en tu reunión.
- Una vez concluido, agradece, toma nota de todas las cosas que te dicen, escucha asertivamente, y empatiza con cada una de los comentarios, consejos y opiniones que te den.
Recuerda que para eso estás haciendo esta reunión, son tus amigos y familia que te quieren y desean lo mejor para ti.
7 herramientas claves de apoyo para el éxito de la # mujeremprendedora: Estrategia, Formación, Mercado correcto y diferenciación, Marca personal y Escucha Activa.#pymeyemprendimiento Compartir en X¿Cómo superar el miedo al fracaso al emprender?
Ser una mujer emprendedora implica valentía, determinación y resiliencia. Es un viaje lleno de retos, donde el miedo al fracaso es un compañero común, pero no invencible.
Este miedo puede paralizarte, pero también puede ser una oportunidad para aprender y crecer.
Para superarlo, es esencial construir un conjunto de cualidades que te ayuden a enfrentar los desafíos con confianza. Estas cualidades no solo te permitirán gestionar el miedo, sino que también se convertirán en tu base como emprendedora.
Las claves para enfrentarlo y definirte como mujer emprendedora
Por si necesitas claridad sobre cómo es o qué define a una mujer emprendedora, te dejo 8 claves fundamentales que te ayudarán no solo a superar tus temores, sino a destacarte en tu camino:
- Perseverancia: La capacidad de levantarte una y otra vez, incluso cuando sientes que has fallado. Recuerda, los errores son aprendizajes, no fracasos.
- Ser intuitiva y metódica: Escucha tu instinto, pero planifica tus pasos con una estrategia clara. Este equilibrio te dará seguridad al tomar decisiones.
- Responsabilidad: Hazte responsable de tus decisiones y acciones. Esto no solo refuerza tu confianza, sino que también fortalece tu credibilidad ante los demás.
- Inspiración: Encuentra fuentes de inspiración, ya sea en historias de éxito, mentores o personas que han enfrentado y superado desafíos similares.
- Integración con los que te rodean: No camines sola. Rodéate de personas que te apoyen, que te impulsen y que aporten una perspectiva objetiva cuando lo necesites.
- Fortaleza y equilibrio: Aprende a manejar tus emociones y mantén un balance entre tus prioridades personales y profesionales.
- Talento: Reconoce y utiliza tus fortalezas naturales. Todos tenemos habilidades únicas que pueden convertirse en el motor de nuestro éxito.
- Creatividad: Aprovecha tus capacidades creativas para encontrar soluciones innovadoras y adaptarte a los cambios del mercado.
Visualiza tus cualidades
La imagen que acompaña esta sección resume estas claves de manera visual. Úsala como referencia constante para recordarte las herramientas internas con las que cuentas:
Una mentalidad de aprendizaje constante
El fracaso no es el final, sino una parte natural del proceso.
Para superarlo:
- Cambia tu perspectiva: Ve cada obstáculo como una oportunidad para aprender y mejorar.
- Reformula el concepto de éxito: No lo midas únicamente por resultados inmediatos, sino por el crecimiento y las lecciones obtenidas en el camino.
- Apóyate en tus fortalezas: Las 8 claves anteriores son la base para construir la confianza que necesitas para enfrentarte al mundo como una mujer emprendedora.
Frases que te harán despertar como mujer emprendedora
Por último te dejo una serie de frases que me encantan y que estoy segura que te motivaran, te dejo una (1) para cada día de la semana.
Te recomiendo que tomes nota de ellas las imprimas en un folio que te guste las recortes y coloques cada frase en distintos sitios importantes de tu casa, donde pases tiempo; así que cada vez que estés allí, recuerdes todo lo que puedes lograr.
Conclusión
Recuerda, ser una mujer emprendedora significa aceptar retos, aprender continuamente y avanzar con determinación.
Estas 5 actitudes y 7 herramientas están aquí para ayudarte a trazar un camino claro hacia el éxito. Ahora, depende de ti dar el primer paso.
¡Empieza hoy mismo, y no dudes en buscar apoyo en este espacio que hemos creado juntas
¡No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy!
Puedes suscribirte y recibir noticias semanales sobre mis artículos
SI te gusto este artículo, no te quedes con el
Compártelo
SI deseas deja tu comentario y dime de qué tema deseas que escriba y así apoyarte en esa idea emprendedora que tienes.

Me defino como una estratega de crecimiento y transformación.
Ayudo a pymes, profesionales y emprendedores a diseñar modelos de negocio coherentes y rentables, integrando estrategia humana y tecnología (Human + AI Strategy).
Mi propósito: acompañarte a estructurar, optimizar y hacer crecer tu negocio desde la claridad, la acción y el impacto real. Si deseas conversar conmigo 30 minutos de forma gratuita para consultar cualquier duda, puedes pedir tu mism@ la cita aquí.







Fantástico artículo porque, aunque sea hombre me llevo buenos tips la verdad.
Muchas felicidades compañera.
Gracias Alex; y que bien que te quede algo importante de todo lo que está alli. Son herramientas para cualquiera que desee aprender.
un abrazo
Excelente información.!
Pues estoy por emprender un negocio.
Gracias y bendiciones.
Gracias Magdalena. Me alegro que te ayude mi información. En la sección de emprendedores https://milagrosruizbarroeta.com/emprendimiento/ encontrarás mucho material que de seguro te orientará en tu proceso.
saludos
Me ha encantado el post Milagros.
Además de ofrecer recursos muy interesantes útiles y valiosos para todas aquellas mujeres que quieran emprender, me ha parecido inspirador y motivador.
Gracias por aportar tus conocimientos y por todas esas sugerencias tan inspiradoras, y me quedo con la frase del cierre que de verdad anima y motiva:
¡ HAZLO!
Y si fracasas, inténtalo de nuevo.
Eso te hará muy feliz…
Gracias Nagore, como puse en el post, si te caes 7 veces, levántate 8; esa ha sido la frase que le digo a mi hija desde hace unos cuantos años.
y realmente es así; la vida consiste en altos y bajos, y el mundo profesional no escapa de ello.
Un gran abrazo
Milagros, muy inspirador el post de hoy.
Tienes razón en que el miedo a emprender nos paraliza y en ocasiones no nos permite seguir avanzando, pero ahí creo que me voy a quedar con esta frase que me encanta: «Hazlo, y si te da miedo hazlo con miedo»… Porque es necesario avanzar.
Me ha encantado la idea de hacer una reunión con gente cercana para exponer tus ideas, creo que voy a darle forma y la voy a poner en práctica.
Gracias.
Un saludo,
Eva
Eva, muchas gracias. Hay que avanzar siempre, la vida a veces te pone en caminos que quizás ni pensaste, pero se debe seguir y vivir.
Me alegra mucho que te quede algo con lo que puedas trabajar.
saludos y un gran abrazo
Hola Milagros 🙂
Gracias por tu artículo. Es bien inspirador y educativo. Vale la pena releerlo muchas veces porque de verdad que ofreces consejos útiles para todos los que quieren empezar un emprendimiento.
Muchas gracias Adriana por tu comentario.
Me alegra mucho que te haya gustado y te sirva para orientarte.
un abrazo
Excelente artículo!
Ya quiero leer el próximo.
Namaste.
Gracias Florencia. por ahí se viene
saludos
Hola Milagros, me encantó y me inspira este tipo de artículos.
Es increíble pero cierto como el miedo a veces no nos deja dar ese paso para crear nuestro propio negocio.
A veces nos acomplejamos y nos da el síndrome del impostor y simplemente ya no hacemos las cosas. Cómo bien dices, hay que hacerla aunque sea con miedo pero hacerlas. Si uno no da ese entonces quien.
Gracias mujer, me ha marcado este post. Saludos!
Me alegra Pauvia que te haya servido.
Es sin duda una gran verdad tu comentario. Pronto grandes cosas en el Blog para seguir aprendiendo. Así que atenta
Un abrazo
Hola buenos días.. te saluda Carlos de betytancolors..
Te cuento.. no me gustaba leer pero está redacción me interesó mucho y creo en mi el interés y curiosidad por leer..
Gracias.. es muy entretenido me hizo pensar mucho y reflexionar en muchos aspectos… gracia nuevamente y sin duda seguiré leyendo tus artículos…
Muchas gracias Carlos
Que bonito mensaje me has dejado y me alegro que te haya motivado a leer.
leer es maravilloso
saludos y un abrazo
¡Hola! Excelente articulo, como bien mencionas muchas veces nos limita el miedo, por eso es importante generar una red de apoyo entre mujeres. Te invito a ti y a tus lectores a visitar el sitio de https://muzzamexico.com/ que está dirigido 100% a mujeres emprendedoras. Tal vez puedas enviar tu historia de mujer emprendedora e inspirar a muchas mujeres más!
Muchas gracias Leticia. Excelente iniciativa la de muzzamexico.
Un gran saludo y adelante
Muy interesante contenido para una vida de negocios que uno como persona desea emprender. Sabe busco conocer como iniciar mi propio negocio y aqui conocí de muchas cosas que me pueden ayudar a mi emprendimiento de como iniciar. Leer es importante cuando tu desea obtener un proyecto en tu vida. Muchas gracias me llamo Yalis gracias por todos, me gustaría seguir conociendo aun más de como llevar un negocio exitoso.
Gracias Yalis por tu comentario y me da mucha alegría saber que mi contenido te ayuda en tu proyecto.
Estamos a la orden
saludos
Toca reinventar en este 2021, pero aun así me he quedado con buenos tips y se pueden aplicar aun siendo hombre.
Me alegro mucho Luis. En efecto, esos tips aplican a cualquier persona que desee emprender
muchos saludos
Buenos días, muy interesantes la información que brindas para el emprendimiento de muchas mujeres sobre todo las que se ubican en condición de vulnerabilidad, me interesaría contactarme contigo , soy de Perú , realmente interesante la información que nos brindas. Gracias
Hola Lisette. Te escribo por mail.
Saludos