«El Plan estratégico es una herramienta clave para alcanzar el éxito de una organización u empresa».
Esto está súper hablado y mas que claro ¿no?..
Y si para ti no lo está y tienes alguna duda puedes visitar mi sección <estrategia> ; con la información que tengo allí, despejarás cualquier interrogante que tengas con el tema.
Lo importante de este tema en la actualidad, es cómo se desarrolla para que su implantación sea ágil, de impacto en el corto plazo y que mantenga la motivación.
De igual forma, en este breve artículo, explicaré la forma de sacarle el mayor provecho a esta herramienta y algunas de las consideraciones que se debe tener en cuenta al implementar un Plan estratégico con agilidad, resiliente y que busca tener éxito.
Si estás implementando esta herramienta o quieres hacerlo, sigue los siguientes 9 pasos y asegúrate de que el proceso de planificación estratégica sea productivo, adaptable y esté alineado con los objetivos de la empresa.
Para poner en contexto empecemos por algunos conceptos…
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es un plan estratégico? ?
Brevemente..
Un plan estratégico es el mapa de la visión de una organización, negocio o empresa que traza el camino para alcanzar los objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Y no solo establece los objetivos, sino también los pasos necesarios para alcanzarlos, los recursos que se deben utilizar y los tiempos en los que se debe realizar, o ejecutar, las acciones que se definan.
También puede contener una evaluación de los riesgos y de cómo la organización se preparará para afrontarlos.
En definitiva, elaborar un plan estratégico ayuda a mejorar la eficacia y la eficiencia, así como los procesos asociados a la operación y a la puesta de productos o servicios en el mercado.
En este contexto,
¿Por qué elaborar un plan estratégico? ?
Sencillo…
Porque permite a los líderes de la empresa organizar y estructurar los próximos pasos de su gestión a través de una estrategia que los ayude a lograr permanecer productivamente en el negocio a lo largo del tiempo, mantener motivado a sus trabajadores y ser sostenible.
Es sabido que el uso de esta herramienta data de hace muchos años atrás y ha sido parte de los textos que se usan en las distintas escuela de negocios.
Sin embargo, hoy más que nunca, debido a la evolución empresarial y a la dinámica del entorno, es primordial su uso y adecuación.
Es definitivo que poder tomar decisiones a través del uso de distintos escenarios que provengan del resultado del análisis estratégico y de los datos, optimiza el día a día de la operatividad de la empresa.
Visto los dos apartados anteriores llegamos al corazón de este articulo..
¿Cómo elaborar un plan estratégico de impacto? en nueve (9) pasos
1️⃣ Identifica los objetivos a nivel corporativo y a nivel operativo o de departamento
Analiza la situación actual y determina los objetivos tanto de corto como de mediano, así como los plazos para lograrlos. Establece metas realistas y medibles.
Pregunta clave: ¿Cuál es el propósito y cómo se relaciona con los objetivos globales de la empresa?
Claves para ponerlo en marcha:
- Utiliza una hoja de cálculo en matriz de 3 columnas (situación actual-objetivo-plazo) para ordenar este aspecto y te sea más fácil trabajarlo. Nota: Para una misma situación actual puedes tener varios objetivos.
- Lee mi articulo de OKR y Objetivos Smart
- Recuerda que ya que el largo plazo, como se veía hace 6 o 7 años, quedó atrás. Hoy enfoca la planificación con escenarios no más de dos años vista.
2️⃣ Establecer un inventario de recursos para alcanzar los objetivos establecidos.
Pregunta clave: ¿Cómo puedo lograr y qué recursos necesito para poder concretar mis objetivos?
Clave para ponerlo en marcha:
- Haz un inventario; En la misma hoja de cálculo, en otra pestaña, haz un listado de posibles cosas (recursos) que tengas y estas en capacidad de utilizar, qué te falta y qué se necesita para tenerlo y cuál es la forma más eficiente de usarlo.
- También de 3 columnas: Recursos necesarios- lo tengo o no lo tengo- acciones para optimizar.
3️⃣ Evalúa el entorno, tu competencia directa e indirecta y enmarca el contexto.
¿Qué sucede a tu alrededor? Revisa las tendencias macroeconómicas, sectoriales y tecnológicas que puedan impactar el desempeño del departamento. Utiliza el Pestel y el Lienzo de Impacto de tendencias
Pregunta clave: ¿Cuál es mi entorno directo y qué me afecta de él? / ¿Cuál es el entorno indirecto y qué tan importante es en este momento?
Clave para ponerlo en marcha:
- Utiliza el Pestel y el Lienzo de Impacto de tendencia.
- Lee mis artículos Análisis PESTEL: ¿Qué es y para qué sirve? Ejemplo y Si estás trabajando la estrategia y planificación de tu empresa? No ignores estos 7 factores lo sabrás hacer
4️⃣ Haz un autodiagnóstico interno
Pregunta clave: ¿qué recursos tengo, en qué somos buenos y en qué no?
Clave para ponerlo en marcha:
- Haz una reunión con las personas claves en cuanto a toma de decisiones de tu empresa, y en equipo a través del design thinking realiza el ejercicio de introspección.
5️⃣ Haz el ejercicio CAME
Con este ejercicio sabrás cómo potenciar tus fortalezas y saber qué oportunidades de mejora tienes para aprovechar mejor los recursos
Pregunta clave: ¿qué recursos tengo, en qué somos buenos y en qué no?
Clave para ponerlo en marcha:
- Vacía en una hoja de cálculo todas las Fortalezas, debilidades (Introspección punto 4) y Oportunidades del análisis del entorno (Punto 3).
- Lee mi artículo de Análisis CAME y lo sabrás hacer
6️⃣ Define acciones a ejecutar y establece un calendario.
Las acciones a ejecutar deben definirse de forma clara y precisa para que todos los implicados, sean conscientes de las tareas a realizar.
Esto conlleva la identificación de los recursos necesarios para la consecución de los objetivos, así como la distribución equitativa de estos recursos (punto No. 4) entre los colaboradores involucrados.
Una vez identificadas y definidas las acciones a ejecutar, es necesario establecer un calendario de trabajo.
Pregunta clave: Las acciones que se necesitan, ¿estamos en capacidad interna de llevarla a cabo?, ¿Con qué tiempo se cuenta, cómo se distribuye con los responsables?. ¿necesitamos un externo que nos ayude?
Clave para ponerlo en marcha:
- Recuerda que la operación no puede dejar de seguir. Es un trabajo paralelo al día a día.
- Establece un orden de prioridades.
- Vacía en una hoja de cálculo todas las Fortalezas, debilidades (Introspección punto 4) y Oportunidades del análisis del entorno (Punto 3).
- Lee mi artículo de Análisis CAME y lo sabrás hacer
- Compromiso
7️⃣ Establecer un presupuesto.
Establecer un presupuesto es un paso importante para lograr el éxito financiero.
Un presupuesto es una herramienta clave para ayudarlo a administrar sus finanzas, estableciendo límites y responsabilidades. Esto le ayudará a ahorrar para el futuro, incluso si solo ahorra una pequeña cantidad cada mes.
El presupuesto le ayudará a controlar sus gastos, evitando gastar más de lo que gana y ahorrar para metas importantes.
Pregunta clave: ¿Tengo claridad de los números financieros? ¿Se elaborar un Plan Financiero?
Clave para ponerlo en marcha:
- Tener una buena comprensión de sus ingresos y gastos.
- Desarrollar un plan de presupuesto. Esto significa establecer límites para cada área de gasto
- Si necesitas ayuda para gestionar la planificación tenemos el servicio de consultoría para apoyarte?
8️⃣ Desarrollar un sistema de seguimiento.
Un sistema de seguimiento es la herramienta que se utiliza para rastrear el progreso de un proyecto a lo largo del tiempo.
Esto implica la realización de análisis y la recopilación de datos para determinar el estado actual del proyecto y detectar rápidamente cualquier problema que pueda surgir.
Este proceso de seguimiento también permite a los gerentes y equipos de proyecto tomar medidas para asegurar que el proyecto se desarrolle según lo previsto y se complete a tiempo.
Pregunta clave: ¿qué indicadores de seguimiento debo utilizar y qué metodología?
Clave para ponerlo en marcha:
- Usar herramientas que permitan a los equipos de proyecto a optimizar los recursos y asegurar que el proyecto se complete según lo previsto.
- Leer mi artículo Qué es KPI, qué significa y para qué sirve-Indicadores de gestión, Ejemplos
9️⃣ Evaluar y ajustar.
Evalúe los resultados y los objetivos alcanzados y ajuste el plan estratégico en consecuencia.
Clave para la evaluación:
- Comunicación y Compromiso a corregir
Ahora bien,
¿Cómo evaluar el progreso de un plan estratégico?
Después de que el plan estratégico ha sido elaborado y puesto en marcha, es fundamental evaluar su progreso para asegurarse de que se está alcanzando el objetivo deseado. A continuación se presentan 2 aspectos claves para dicha evaluación
- Cambios en los indicadores clave: Los indicadores clave deben ser seleccionados cuidadosamente al principio del proceso de elaboración del plan.
Deben ser medibles y representativos de los objetivos estratégicos. Al evaluar el progreso del plan, se deben examinar los cambios en estos indicadores.
- Cambios en las actitudes y comportamientos: Otra forma de medir el éxito del plan estratégico es observar si hay cambios significativos en las actitudes y comportamientos de la gente afectada por el plan, desmotivación, fatiga, etc.
y si al evaluar nos damos cuenta de que el tema no va bien…..
¿Qué hacer si el plan no funciona??
Lo primero, no te desesperes.
Aquí hay algunas cosas que se pueden hacer para evaluar por qué el plan estratégico no está funcionando y cómo solucionarlo:
➡️ Haz una lluvia de ideas con tu equipo para identificar los problemas. ¿Hay algo que no esté funcionando como se esperaba?
- ¿Están los objetivos operativos en línea con las objetivos de la empresa?
- ¿Hay algo que no se puede controlar, pero afecta negativamente el rendimiento
Vuelve a leer el plan y revisa sus objetivos generales y objetivos específicos.
Asegúrese de que todavía son relevantes y realistas. Si necesita hacer ajustes, hágalos.
No olvides también revisar los resultados esperados para asegurarse de que siguen siendo válidos.
➡️ Habla con otras personas en la empresa para obtener una perspectiva externa.
¿Perciben ellos lo mismo que tu estás percibiendo?
¿Tienen otros puntos de vista?
Esto puede ser clave para identificar los problemas y encontrar soluciones.
➡️ Revisa la ejecución del plan de acción para asegurarte de que el equipo está siguiendo el plan como se esperaba.
Si hay algunas áreas en las que no se está haciendo lo suficiente, es necesario volver a trabajar en esos puntos.
Se abierto acerca de lo que ha funcionado y lo que no, para que todos puedan entender cuáles son los cambios requeridos para mejorar el desempeño del departamento y lograr sus objetivos estratégicos.
Una vez hecho estos pasos, en equipo determinar en base al punto de partida, qué ha cambiado y cómo pivotar el plan para adecuarlo a las nuevas condiciones.
Generar los compromiso del equipo para retomar la implantación
Sugerencia adicional al Plan estratégico y su medición
Otra forma de medir el éxito del plan estratégico es observar si hay cambios significativos en las actitudes y comportamientos de la gente afectada por el plan.
Por ejemplo, si el objetivo del plan es fomentar la Innovación, se pueden evaluar si hay un mayor número de ideas innovadoras en la organización.
- Cumplimiento de los objetivos: El éxito del plan estratégico también se puede medir midiendo el grado en que se cumplen los objetivos establecidos.
Esta medición se puede hacer utilizando alguna escala o porcentaje para verificar si se está alcanzando el objetivo esperado.
- Evaluaciones de expertos: Finalmente, se pueden obtener opiniones y recomendaciones de expertos externos para evaluar el progreso y el éxito del plan estratégico.
Estas evaluaciones deben proporcionar información valiosa sobre cómo mejorar el plan y aumentar su efectividad.
Conclusiones Plan Estratégico
En conclusión, la formulación de un plan estratégico exitoso requiere una profunda comprensión de los objetivos de la organización y la identificación de los recursos necesarios para alcanzarlos.
Esto incluye una evaluación de los riesgos y oportunidades, una definición clara de los objetivos y una estructura de plazos para garantizar el cumplimiento de los objetivos.
Una vez que el plan estratégico está en su lugar, es importante seguirlo para garantizar el éxito a largo plazo.
Si necesitas ayuda para entender puedes agendar una cita de 30 minutos gratuita aquí
Me llamo Milagros Ruiz Barroeta y me desempeño como Consultora Estratégica. ¿Mi objetivo? ayudo a Micro y PyME’s en crecimiento a mejorar y optimizar sus procesos y desarrollar mercado con estrategias comerciales competitivas.
¿Quieres vender más, que tu negocio crezca, sea rentable y tus empleados estén felices? Contáctame y conversamos