Si estas buscando la manera de llevar tu estrategia de contenido al siguiente nivel, este post es para ti.
¿Te interesa tráfico orgánico a tu blog, o que te vean como conocedor de un tema (referente) con tu marca personal, o simplemente te gustaría que tu comunidad de redes sociales se conecte con lo que publicas?
Si te has planteado algo de esto, ya tienes parte de un objetivo.
Importante comentar que la estrategia de contenidos está ganando terreno rápidamente como una herramienta poderosa dentro de la planificación de marketing en empresas de todos los tamaños.
¿Por qué?
Porque generar contenido especializado, sectorial, de tendencias del entorno, que solucione problemas a nuestro segmento de mercado, es cada vez mas valorado.
Claro, tiene que ser contenido de calidad.
También es clave tomar en cuenta que tener una estrategia comunicativa eficaz que permita establecer el tono de tu contenido y crear el camino para alcanzar el objetivo, es la palanca para poder contar de tu empresa, de los productos, servicios y las necesidades que satisfacen y resuelven.
En este sentido, una estrategia de contenido es exitosa cuando se produce la coordinación de todas las actividades necesarias para permitir que una empresa se comunique de manera efectiva al mercado correcto, a las personas indicadas y con el lenguaje necesario.
Pero para poder ir un paso más allá en este tema, debemos primero conocer los aspectos básicos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es la estrategia de contenidos?
La estrategia de contenidos es un proceso que se utiliza para planificar, definir la creación y distribución de los diferentes contenidos a través de canales de marketing digital.
Se trata de una pieza clave en el marketing estratégico moderno y se puede utilizar para impulsar el alcance de nuestra marca, la interacción con nuestra comunidad y stakeholders y las conversiones necesarias.
Así las cosas, entonces podemos decir que la estrategia de contenidos, además de ser un método, también representa el marco y la estructura para dirigir el los contenidos que se utilizarán en el content marketing.
Según la CMI la estrategia de contenidos es:
«La visión y la definición de cómo y por qué el contenido será creado, administrado y eventualmente guardado o actualizado».
Pos tanto, se centra en la identificación de los objetivos de la marca y el público objetivo.
Luego a través del marketing de contenidos y la creación de piezas de contenidos, emite una serie de mensajes y experiencias que ayudarán a la marca a alcanzar esos objetivos.
¿Por qué es importante una estrategia de contenidos?
Hoy por hoy, los contenidos son la base de toda estrategia de marketing, ya que sin ellos no podríamos llegar a nuestros clientes potenciales.
Es el corazón de la estrategia comunicacional.
La estrategia de contenidos nos ayuda a planificar y crear el tipo de contenido que necesitamos para atraer a nuestra audiencia objetivo. También nos permite medir el éxito de nuestras campañas y analizar qué funciona y qué no funciona para mejorar en el futuro.
Una estrategia de contenido combina diferentes acciones; ahora bien, la clave está en cómo combinamos esas acciones para marcar la diferencia en nuestra audiencia.
Alcanzar objetivos de posicionamiento incluido el digital, recall de marca, imagen positiva y buena reputación son parte de las cosas que lograremos con una buena estrategia.
Desde el punto de vista digital, el objetivo de una estrategia de contenidos es atraer y aumentar el tráfico calificado a un sitio web y convertirlo en clientes potenciales o leads.
¿Entiendes la importancia?
¿Cómo crear una estrategia de contenidos?
Para elaborar una estrategia de contenidos efectiva, se deben tener en cuenta varios factores, incluyendo el público objetivo (buyer persona) , el tipo de contenido que se desea crear y la manera en que se va a realizar el marketing de contenidos.
El marketing de contenido es una parte muy importante del Inbound marketing.
A continuación se presentan algunas consideraciones importantes a tener en cuenta al momento de crear una estrategia de contenidos.
Importante identificar los objetivos de la marca que están amparados en los objetivos estratégicos de la empresa.
Por otro lado el mercado, su segmentación, visión del negocio y modelo transaccional que se aspira. También los recursos con los que contamos humanos y económicos para poder capitalizar los esfuerzos que una estrategia de contenido tiene y genere.
Así las cosas tenemos:
Paso 1: Identifica tu audiencia o tu publico objetivo
Antes de comenzar a crear contenido, es necesario que entiendas quién va a leerlo. ¿Qué les interesa? ¿Qué les preocupa? ¿En qué les gustaría mejorar? .
Analiza a tu audiencia y haz un perfil de tus lectores idealizados para saber qué tipo de contenido será relevante para ellos.
Importante entender que para definir la estrategia debemos pensar la intención con la que queremos desarrollar los contenidos.
Cuando hablamos de intención nos referimos a si queremos informar, educar, o generar una expectativa comercial y de negocios.
También importante definir hasta dónde queremos crear reconocimiento de marca o brand awareness; esto nos define hasta donde queremos mostrar nuestra cultura organizacional, visión, por qué y propósito.
Paso 2: Define tus objetivos
Como se mencionó arriba, estos objetivos deben estar alineados a los objetivos estratégicos.
¿Qué quieres conseguir con tu contenido?
Debes establecer objetivos claros y medibles para determinar el éxito de tu estrategia.
Algunos ejemplos de objetivos en el mundo digital podrían ser:
- Crear reconocimiento de marca en los leads a través del contenido dado en cada etapa del recorrido de clientes que tienen para mi empresa,
- Aumentar en 50% el tráfico del sitio web en 6 meses
- Mejorar el posicionamiento SEO para el próximo trimestre logrando posicionar 5 palabras claves comerciales orientada a hacer negocios, etc.
Paso 3: Establece el marketing de contenidos.
Content Marketing o marketing de contenidos es un procedimiento de mercadeo o técnica de marketing (inmerso en la estrategia de contenidos) orientada hacia el diseño, generación y publicación de contenido pertinente, provechoso y coherente en torno a una marca y su propósito; siempre dirigido al Buyer persona.
➡️ Mas información en Marketing de contenidos B2B, ¿Qué es y para qué sirve?
Paso 4: Crea tu contenido y distribúyelo a través de los distintos canales
Ya en este paso, es importante echar mano de personas que sepan diseñar gráficamente piezas visuales que te ayuden a mostrar un gran trabajo que capte la atención y que se alineen al mensaje que se desea dar.
El uso de estas piezas se utilizará en función del Plan de marketing establecido.
Pero hablando de estrategia digital, las piezas y los formatos de contenidos se usan, al igual que el contenido y forma de expresarlo, de acuerdo al tipo de RRSS.
No todas las RRSS sirven para todas las empresas.
Hay veces que los negocios tienen cuentas en todas las posibles y al final no generan estrategia para ninguna por falta de tiempo y conocimiento.
Consejo: escoge 2 RRSS en donde realmente esté tu publico objetivo, hazla madurar y luego si deseas insertarte en otras, pues adelante.
Paso 6: Medir los resultados y analizarlos
Establece tiempos y Kpi`s relevantes.
¿Qué se busca con la estrategia?
- Omnicanalidad comunicacional
- Acciones de marketing directas a segmentos de públicos específicos con necesidades bien caracterizadas
- Se busca que, desde la creación de contenidos valiosos, se gratifique y oriente al cliente/usuario/ consumidor
- Lo encamines hacia la adquisición de productos o servicios relacionados con la marca que origina el contenido
- LLamar su atención y lograr una fidelidad de marca perdurable en el tiempo
➡️ Te puede interesar: ¿Cómo crear una ESTRATEGIA COMERCIAL?
Factores claves de éxito de la planificación de una estrategia de contenidos
A. Analiza y conoce el mercado. Analiza y conoce a la competencia, qué publica, cuándo, etc.
B. Objetivos SMART bien identificados
C. Crea un calendario editorial y seguirlo con consciencia y flexibilidad.
D. Elige los formatos adecuados para cada canal de comunicación acorde a tu empresa
E. Define claramente las expectativas, el RRHH involucrado, lo que deseas medir y por qué
Tipos de estrategia de contenidos a la que puedes apuntar
Estrategia de contenido basada en el producto:
El objetivo de este tipo de estrategia es generar contenido que se centre en los productos o servicios ofrecidos por la marca.
Estrategia de contenido basada en el blog:
Una estrategia de contenido basada en el blog se centra en crear y promover el contenido del blog de la marca.
Estrategia de contenido basada en las redes sociales o email marketing:
Como su nombre indica, una estrategia de contenido basada en las redes sociales se centra en la creación y promoción de contenido a través de las redes sociales o el email marketing.
Estrategia de contenido basada en el SEO:
Una estrategia de contenido SEO es aquella que se centra en optimizar el contenido para los motores de búsqueda, con el objetivo principal de mejorar el ranking del sitio web.
¿Cómo hacer una estrategia de marketing de contenidos para un blog?
Para muchos bloggers, el proceso de crear y publicar una entrada en el blog es relativamente simple y directo.
Sin embargo, para aquellos que desean optimizar el impacto y alcance de sus posts, es necesario planificar y ejecutar una estrategia de contenidos sólida.
A continuación compartimos algunos tips de forma sencilla para ayudarte a elaborar tu propia estrategia de contenidos para blog.
1. Identifica a quién buscas impactar (cliente ideal) con los contenidos, edad, ubicación geográfica, etc.
Lo primero que debes hacer es identificar es el mix descriptivo de esos lectores a los que le deseas llegar.
¿Quiénes son tus lectores potenciales? ¿Cuáles son sus intereses? ¿En qué nivel de conocimiento se encuentran respecto a los temas que tratarás en tu blog? . La ubicación geográfica y sus características demográficas son esenciales para definir el tono de voz y el lenguaje que usarás.
2. Posterioemente, define tus objetivos digitales con el Blog; ¿quieres vender a través de este?, entretener, educar, crear conciencia con respecto a ciertos temas, ¿Qué buscas?
Este aspecto define el propósito y el temario a utilizar
3. Luego elige los temas a tratar.
Una vez que tengas claro quién es tu audiencia y cuál es el propósito de tu blog, podrás seleccionar los temas a tratar.
Estos temas deben estar relacionados con los intereses de tu audiencia y ser relevantes para la consecución de tus objetivos.
Es importante elegir temas que te permitan generar contenido de calidad y de creación propia y original. Recuerda citar a los terceros en caso de usar contenido ajeno.
4. Planifica la periodicidad de publicación, el envío de la newsletter si te parece relevante, etc.
¿Cómo te podemos ayudar?
Desde Ruiz Barroeta Consulting nos dedicamos a ayudar a las empresas B2B en el desarrollo de la estrategia de contenido y la puesta en marcha de la estrategia comercial y respectiva medición.
Trabajamos con el método Inbound, adaptado y personalizado de acuerdo a tu necesidad.
Partimos de la estrategia empresarial, de los objetivos comerciales, del status del ecosistema digital; a partir de allí, junto con los miembros del equipo del cliente, construimos el puzzle que nos llevará a la mejora de los indicadores propuestos.
Si deseas conocer nuestro servicio, sin compromiso alguno, tienes la opción de una sesión de 25 minutos gratuita, en donde te contaré los detalles.
Si quieres la sesión pulsa el siguiente enlace: Quiero la sesión gratuita?

Me llamo Milagros Ruiz Barroeta y me desempeño como Consultora Estratégica. ¿Mi objetivo? ayudo a Micro y PyME’s en crecimiento a mejorar y optimizar sus procesos y desarrollar mercado con estrategias comerciales competitivas.
¿Quieres vender más, que tu negocio crezca, sea rentable y tus empleados estén felices? Contáctame y conversamos