Día Internacional de la MiPyME #MSMEDAY19

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la MiPyME ?

Con su lema “Big money for small business”, mucho dinero para pequeñas empresas, se celebra hoy 27 de junio el Día Internacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, designado por la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Esta decisión se basó en la importancia de la MiPyME en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿A qué se enfrentan las MiPyME en la actualidad?

En este día es importante recordar la importancia de la MiPyME a nivel global y regional, sus carencias, y lo necesario que es buscar mecanismos para el desarrollo sostenible de las mismas.

Las empresas hoy se enfrentan a un mercado caracterizado por el dinamismo, la agilidad y la transformación digital y por tanto debe controlar herramientas modernas, de ágil aplicación e impacto contundente.

Hablar de MiPyME y los ODS, pasa por lograr la sobrevivencia de éstas ante la vorágine de los mercados actuales.

La gestión de la cadena de valor, organización de procesos con innovación, y el alcance de la ventaja competitiva, basada en una real diferenciación en el mercado, debe ser una prioridad.

El desarrollo estratégico del proceso comercial es fundamental para lograr diferenciarse, posicionarse y crecer en una economía cada vez más dinámica y global.

Invertir en pequeñas empresas para el desarrollo sostenible.

Basado en información del International Trade Center (ITC) http://www.intracen.org/publication/smeco2019/  en su publicación para el día de hoy SME COMPETITIVENESS OUTLOOK 2019, las pequeñas empresas en los países en desarrollo contribuyen a los ODS a través de cuatro principales canales, como se ve en la imagen siguiente:

estrategia-Mipyme-estrategia-comercial-cadena-de-valor-plan estrategico

El ITC indica que para cada canal el impacto podría reflejarse en los siguientes aspectos:

  • Empleados: Las MiPyME emplean alrededor del 60% de la fuerza laboral en muchos países. La inversión que aumenta su competitividad puede fomentar el trabajo inclusivo,  la creatividad y la innovación, con efectos significativos para reducir pobreza y desigualdad.
  • Práctica empresarial: La forma como los empresarios dirigen  la gestión del negocio determina el valor compartido que generan y la experiencia positiva de sus trabajadores; por ejemplo, con la aplicación de la igualdad de género.
  • Sector donde se encuentra: Los efectos en el saneamiento, agua, salud, educación, etc., del sector donde opere la empresa, pueden ser crucial para proporcionar las necesidades básicas del entorno inmediato e incrementar el beneficio social.
  • Impacto de la economía nacional: Las MiPyME creadoras de valor estimulan la marcha atrás y hacia delante de los vínculos que pueden fomentar la competencia, la innovación, la diversificación, el comercio internacional y el crecimiento de un país, de ahí la importancia de fortalecer a las mismas.

Si quieres descargar la Guía de la Perspectiva de la competitividad de las PYME para 2019 del International Trade Center, pincha el botón 

dia-de-la-mipyme

Acciones de la MiPyME para lograr su competitividad

Cabe destacar, que las acciones que debe poner en marcha la MiPyME para poder ser competitiva no depende del tamaño del negocio, ni de su sector.

La empresa debe realizar acciones e implantar  mecanismos adaptados a ella, que, junto a un apoyo externo adecuado, logre el resultado esperado. Estos mecanismos, entre otras cosas pueden ser:

  • Objetivos, Estrategias y Valores correctos que logren ordenar el negocio, en un objetivo común.
  • Tareas para optimizar el flujo del proceso de negocio, alineado al entorno de la empresa y la demanda del mercado.
  • Plan para generar empleo, inclusión social, formación y productividad.
  • Programa para suscitar felicidad laboral que se traduzca en satisfacción de clientes de forma sostenible.
  • Pensamiento innovador y creativo que promueva competitividad.
  • Tareas para optimizar el flujo comercial del negocio, alineado al entorno de la empresa y la demanda del mercado.
  • Plan de marketing integral Off-On que busque, considere y mida, la experiencia del cliente.
  • Método comunicacional que delimite la interrelación con el mercado, como mecanismo de fidelización del cliente y posicionamiento comercial.

Como reflexión final una Micro, Pequeña o Mediana Empresa debe reconocer la necesidad de realizar estas acciones certeras y efectivas para poder hacer crecer su empresa y poder llevarlas a los mercados correctos que les permitan competir con igualdad

Conclusión

Lo que busca la ONU es que las Instituciones involucradas entiendan y realicen políticas verdaderas de apoyo a la MiPyME,y de las empresas y que las empresas se involucren con el compromiso que se requiere para poder aportar al cumplimiento de los ODS e impactar positivamente a la sociedad.

Feliz día de la MiPyME

Si te gusto este artículo, comenta y comparte.

 

2 comentarios en «Día Internacional de la MiPyME #MSMEDAY19»

    • Muchas gracias Doris; Si, hoy es un día super importante y este año el tema financiero y de competitividad es lo que toca.
      Las MiPyME son y representan el futuro del mundo.

      saludos y un gran abrazo

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Milagros Ruiz Barroeta. Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones. Legitimación: Consentimiento del interesado.Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o gestionados por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

error: