¿Y si el verdadero punto de partida para tu marca no fuera una estrategia, sino el autoconocimiento estratégico.
Desde el espacio de marca personal que coordino en AEMME hemos realizado un webinar en donde hablamos de esto.
Ponemos en el centro aquello que muchas veces ignoramos: conocernos para luego comunicarnos.
La propuesta es clara: tu marca empieza cuando nadie te ve, cuando aún no posteas, cuando no hay likes ni seguidores.
Ahí comienza todo.
Ahora empezamos por lo básico
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es el autoconocimiento?
El autoconocimiento estratégico es el proceso consciente y honesto de mirar hacia adentro para descubrir quién eres realmente, más allá de tu profesión, tus logros o lo que haces. Es reconocer tu esencia personal, tus valores, tus talentos naturales, tu historia y aquello que te mueve emocionalmente, incluso si el mundo no lo aprueba.
Es una práctica reflexiva que implica:
-
Identificar qué parte de ti permanece estable aunque cambien tus circunstancias externas.
-
Reconocer los momentos que te han roto pero también te han revelado quién eres.
-
Diferenciar entre lo que haces (tu “qué”) y lo que eres (tu “quién”).
Como digo en el webinar
“El quien soy verdadero se descubre cuando todo lo demás se cae.”
Además, el autoconocimiento no es un lujo ni algo opcional, sino una necesidad continua en la vida personal y profesional. Es la base para construir una marca coherente, sostenible y con sentido. Permite alinear lo que haces, lo que dices y lo que sientes. Y eso se nota.
Autoconocimiento estratégico: el punto de partida
La verdadera estrategia comienza antes del plan de contenidos o del diseño visual.
Comienza con el autoconocimiento.
“¿Qué posiciono si no sé qué voy a posicionar?”,
Y es ahí donde entra este concepto tan mencionado pero tan poco practicado.
El autoconocimiento requiere introspección, reflexión, honestidad brutal. Es un ejercicio incómodo pero necesario. Es lo que te da fuerza y coherencia para mantenerte visible en el tiempo sin perder la autenticidad.
El error común: empezar desde fuera
Uno de los errores más comunes al desarrollar una marca personal es construirla desde lo externo. Se parte de lo que se ve en el entorno, lo que hacen otros, y no de lo que realmente somos.
Lo comento en el webinar “Normalmente las marcas personales hay una tendencia a ir de afuera hacia adentro”.
Y esto genera incoherencias, agotamiento, desmotivación, e incluso bornout.
Cuando construyes algo que no se parece a ti, tarde o temprano el cuerpo y la mente te pasan factura. La clave es empezar por ti, por dentro.
Te dejo el webinar para que lo veas completo:
Fórmula para descubrir tú quién
Una fórmula sencilla para descubrir tú quién es la siguiente:
La sumatoria de: esencia + talento + propuesta.
No se trata de un pitch, sino de una brújula interna.
La esencia es tu historia, tus valores, lo que no cambiarías aunque el mundo no lo apruebe.
El talento es eso que haces bien y disfrutas. La propuesta es cómo puedes ayudar a otros desde ahí.
Esta claridad no solo potencia tu marca, sino que también te da seguridad en lo que dices y haces.
Herramientas prácticas para profundizar en ti
Durante el webinar se presentan dos herramientas clave para facilitar este proceso de autoconocimiento:
- La Rueda de la Vida adaptada a la marca personal: permite evaluar, con honestidad, el nivel de desarrollo de diferentes áreas personales vinculadas a tu identidad profesional.
- El ejercicio Esencia-Talento-Propuesta: invita a identificar quién eres, qué haces bien y a quién puedes ayudar. Un trabajo personal, reflexivo y muy revelador.
Además, se plantean tres preguntas clave:
- ¿Qué no cambiarías de ti aunque el mundo no lo apruebe?
- ¿Qué momentos te rompieron, pero te hicieron ver quién eras?
- ¿Qué tipo de personas o causas te emocionan profundamente?
Deja de buscar viralidad, busca verdad, de eso se trata el autoconocimiento estratégico
En una época dominada por la necesidad de visibilidad (muy complejo, por cierto), se nos olvida que no todo es para todos.
La viralidad no siempre significa impacto.
Lo importante es que tu mensaje llegue a quienes de verdad necesitas impactar.
Yo lo llamo ‘viralidad segmentada’: llegar con profundidad al nicho que conecta con tu historia.
Esa es la verdadera influencia.
La IA como espejo, no como sustituto
Una vez hecho el trabajo interior, puedes cocrear con herramientas como la inteligencia artificial. Pero no al revés.
La IA no es un oráculo, es un espejo.
Funciona mejor cuando tú tienes claro quién eres y qué quieres decir.
Desde ahí puede ayudarte a ordenar ideas, redactar mensajes, estructurar contenidos.
“Después que hagas esto tú, 100% humano, puedes cocrear con la IA”
Y es ahí donde el mensaje se vuelve potente, personal, real.
Si quieres acceder a toda la lista de reproducción de nuestro Espacio Marca Personal puedes hacerlo aquí
Conclusiones del autoconocimiento estratégico
Autoconocerse no es un lujo, es una necesidad.
Y además, una necesidad cíclica.
Lo que fuiste hace 5 años no es lo que eres hoy.
Cada etapa vital requiere una nueva mirada hacia adentro.
Si no alineas tu persona con tu negocio, con tu comunicación y con tu propósito, ninguna estrategia funcionará a largo plazo.
Conocerte es el punto de partida. Es tu diferencial, tu ancla y tu mapa. Desde ahí, y solo desde ahí, podrás construir una marca que tenga sentido, disfrute y permanencia.

Me llamo Milagros Ruiz Barroeta y me desempeño como Consultora Estratégica. ¿Mi objetivo? ayudo a Micro y PyME’s en crecimiento a mejorar y optimizar sus procesos y desarrollar mercado con estrategias comerciales competitivas.
¿Quieres vender más, que tu negocio crezca, sea rentable y tus empleados estén felices? Contáctame y conversamos