Manifiesto personal y profesional sobre la ética en el uso de la inteligencia artificial
															Este manifiesto nace desde la conciencia, desde el convencimiento profundo de que la ética no se impone, se practica.
Expongo este manifiesto por compromiso personal, como mujer, como madre, como profesional y como formadora.
Vivimos un momento donde la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una herramienta cotidiana.
Sin embargo, el hecho de que esté al alcance no significa que esté siendo bien utilizada.
Hay una diferencia sustancial entre acceso a la tecnología y el uso consciente de ella.
En primer lugar, como ciudadana y madre, me preocupa profundamente el uso de la IA por parte de niños y jóvenes donde el consumo acrítico de contenidos generados por algoritmos, la exposición a datos manipulados, la falta de educación digital crítica merma la capacidad de pensar, de discernir y analizar, cediendo espacios a la inmediatez sin filtro.
La tecnología no es enemiga, pero tampoco es neutra. Necesita una guía humana, una orientación con valores y un propósito definido.
En segundo término, como profesional, formadora y consultora, observo también con mucha preocupación, cómo la IA está invadiendo espacios de pensamiento, reemplazando la reflexión por rapidez, la estrategia por automatismo, el criterio por dependencia.
La IA no está aquí para pensar por nosotros. Está para ampliar nuestras capacidades, no para anularlas.
¿Cómo practico esta ética y aporto al fomento del pensamiento?
La ética no es solo una declaración. Se practica cada día, en decisiones concretas.
Para mí, esto significa: revisar críticamente cualquier contenido cocreado con IA antes de compartirlo o implementarlo, ser transparente sobre cuándo utilizo IA en mi trabajo, y dedicar tiempo a pensar antes de delegar una tarea a la tecnología.
Cuando se trata de contenido de terceros, primero aplico estas preguntas ¿Quién creó esto?, ¿Con qué intención?, ¿Qué datos la alimentan?, ¿Qué perspectivas faltan?. Una vez validada esta información es cuando realmente se convierte en una fuente de valor.
En al ámbito de la formación, promuevo constantemente el pensamiento analítico y crítico en uso de la IA, divulgando fehacientemente los conceptos de cocreación y colaboración como parte del sistema integral Humano-IA.
¿Por qué este manifiesto?
Porque creo en una inteligencia artificial al servicio de la inteligencia humana. Porque creo en la tecnología como herramienta, no como atajo.
Y porque creo que quienes tenemos voz, responsabilidad e influencia en entornos educativos, consultivos o de liderazgo, debemos tener coherencia y dar el ejemplo.
Este manifiesto responde a una elección. Una elección consciente de usar la IA desde la ética, la responsabilidad y el pensamiento crítico. Y de acompañar a otros a hacer lo mismo.